¿Por qué el 4 de septiembre es el Día Mundial de la Salud Sexual? Desde 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (AMSS) así lo designó en un esfuerzo de concienciar y promover la sexualidad sana como una parte fundamental en todo el mundo. Sin embargo, en México, la fecha deja al descubierto un hecho preocupante: ante el aumento en las tasas de divorcio, es innegable que el bienestar sexual en las relaciones de pareja no es óptimo.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Platanomelón México (@platanomelonmx)
Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número de parejas que se divorcian en México ha alcanzado su punto más alto en la última década. Sólo en 2022, se registraron más de 166,000 divorcios, comparado a los 92.000 divorcios registrados dos años atrás. Esto quiere decir, por añadidura, que hay problemas en la alcoba.
Amor y Sexo: estas son las predicciones astrológicas para 2024
Uno de los aspectos clave que contribuyen a esta tendencia es la salud sexual dentro de la pareja, en un estudio realizado en 2016, las estadísticas revelaron que en los primeros seis meses de relación el 83% de las personas se consideran satisfechas sexualmente, esta cifra disminuye drásticamente a un 48% después de tres años de relación. Lo significa que la pareja empieza a tener problemas de comunicación, disminución del deseo sexual y una falta de cuidado emocional.
Claudia Lobatón, sexóloga de Platanomelón afirma que “La salud sexual es un pilar fundamental en cualquier relación de pareja. A menudo se subestima su impacto en el bienestar general de la relación pero la realidad es que la comunicación abierta, la creatividad y el cuidado mutuo pueden transformar una vida sexual insatisfactoria en una fuente de conexión y felicidad compartida.
Otros datos revelados por la marca indican que las principales motivos de las parejas con problemas en su vida sexual que deciden tomar terapia se encuentran: “Tenemos muy poco sexo”, “Falta de deseo sexual en mi pareja” y “Hay muy poca creatividad sexual”. Además, el 14% de las mujeres y el 42% de los hombres cisgénero tienen problemas para distinguir si su pareja está fingiendo un orgasmo, lo cual subraya la necesidad de mejorar la comunicación y desarrollar una empatía sexual más profunda.
Para un sexo satisfactorio en pareja, la marca recomienda:
Comunicación abierta: Mejora tanto la satisfacción de la relación como la calidad de las experiencias sexuales.
Variedad y creatividad: La inclusión de juguetes eróticos y la experimentación pueden aportar novedad y diversión, fortaleciendo el deseo sexual mutuo.
Gestos de cariño: Besos, abrazos y caricias frecuentes aumentan las probabilidades de que una pareja se considere feliz en su relación.
En este Día Mundial de la Salud Sexual, los expertos de Platanomelón invita a todas las parejas mexicanas a reflexionar sobre la importancia de la sexualidad como un pilar fundamental de su bienestar y a tomar pasos concretos para fortalecer esta área vital de sus vidas.