RODADA 2.0: SÍ SOMOS UNA CIUDAD PARA CICLISTAS

Por Elizabeth Santana @ElixMorgana
Ilustración de Ignacia Hofmann
Los medios de comunicación influyen en las personas y sus hábitos; y tener un micrófono o escenario masivo conlleva a una responsabilidad social, es por eso que “un permiso para atropellar” no es “humor negro”. Las declaraciones de odio hacia un sector de la sociedad no son una broma, perpetúan la violencia vial
contra quienes nos movilizamos en bicicleta.
Lamentablemente el argumento de que “la ciudad de México no está diseñada para ciclistas” tiene algo de cierto, pues 79% de los fondos federales de movilidad se invirtieron en rubros que priorizan el uso del automóvil, lo cual no es justo, porque el 80% de los viajes que se hacen en todo México se realizan en transporte público.
Sin embargo, lo anterior no quiere decir que no podamos compartir la calle civilizadamente. Existen distintos eslabones ciclistas movilizándose para generar un cambio. Desde medios de comunicación e iniciativas de grupos civiles, hasta inversión privada ligada a ejercicios gubernamentales, o esfuerzos académicos.
Aquí cinco evidencias, recién celebradas en lo que apenas va del año, que demuestran que sí somos una ciudad para ciclistas:
1. El sistema de bicicleta pública Ecobici estrenó en la ciudad de México nuevas cicloestaciones multimedia y bicicletas eléctricas, convirtiéndose así en el primer sistema de bicis eléctricas en América Latina con mayor alcance:
Te presentamos nuestras nuevas cicloestaciones multimedia y bicicletas eléctricas, conócelas y disfruta tu viaje en ECOBICI: https://t.co/D1R7ShRtP1 pic.twitter.com/93KVWwUvsT
— ECOBICI CDMX (@ecobici) February 14, 2018
2. La marca de bicicletas VBike México que operará mediante el sistema de bicicleta compartida, sin cicloestaciones, vía app, comenzará operaciones en la Delegación Benito Juárez:
¿Te imaginas una ciudad más limpia y con menos tráfico? #VBike es el nuevo sistema de bicis tecnológicas que llega a la CDMX. pic.twitter.com/DVphIIgKSL
— VBike México (@Vbike_mx) 13 de febrero de 2018
3. La Delegación Miguel Hidalgo lanzará un nuevo sistema de bicicletas a través de la marca Mobike, que posteriormente extenderá su servicio a otras delegaciones: https://twitter.com/delegacionMH/status/961270488864567296
Vecinos, algo grande está por llegar a las calles de nuestra delegación…🚴🏻♀️ 🚴🏻♂️ pic.twitter.com/k3vi6F2PBl
— Delegación MH (@delegacionMH) 7 de febrero de 2018
4. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convoca a su primer concurso “Pumas en dos ruedas” para incentivar el uso de la bici: https://twitter.com/Moviendo_Pumas/status/963087826966532099
¡Gana una bicleta pedaleando con @bicipumaunam ! 🚲🚲🚲
Festejemos el día mundial de la bicicleta a lo grande, todos los usuarios participan automáticamente.
Consulta las bases aquí: pic.twitter.com/oSA50UqBHV— Moviendo Pumas UNAM (@Moviendo_Pumas) 12 de febrero de 2018
5. Pictoline publicó una infografía que explica La Teoría del Cambio de Copenhague, porque muchos cambios individuales pueden impulsar grandes cambios colectivos:
La Teoría del Cambio de Copenhague: la teoría de que muchos cambios individuales pueden impulsar grandes cambios colectivos 🚲❤ pic.twitter.com/O2nLNdodHH
— pictoline (@pictoline) 16 de febrero de 2018