Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Ready Player One: 29 horas

Por: Playboy México 16 Ene 2020
En aquel entonces, uno de mis mejores amigos y yo nos dimos a la tarea de acabar el juego antes de devolverlo. Sólo que además de cubrir las misiones y tratar de vencer a todos los enemigos, teníamos otro factor en contra: los cartuchos no tenían memoria para guardar tus avances.
Ready Player One: 29 horas

Noviembre de 1998. The Legend of Zelda: Ocarine of time salió al mercado, y para un joven estudiante de bachillerato resultaba difícil juntar el dinero necesario para comprarlo. Afortunadamente contábamos con la siempre confiable opción de acudir al Videocentro más cercano para rentar una copia y, durante un par de días, recorrer el juego hasta donde nuestros pesos de alquilaje alcanzaran. En la mayoría de los casos esto hubiera sido suficiente, pero para un juego como Zelda 48 horas son muy pocas para pensar terminarlo… o no.

En aquel entonces, uno de mis mejores amigos y yo nos dimos a la tarea de acabar el juego antes de devolverlo. Sólo que además de cubrir las misiones y tratar de vencer a todos los enemigos, teníamos otro factor en contra: los cartuchos no tenían memoria para guardar tus avances. Podías hacerlo, pero tenías que comprar por separado el paquete de expansión para el Nintendo 64 y, francamente, distábamos mucho de contar con el efectivo para hacerlo.

Así que un viernes, armados con refrescos y papas fritas, decidimos aventurarnos en Hyrule junto a Link con la ilusión de terminar con el juego antes de devolverlo. Tras 29 horas sin dormir ni apagar la consola, logramos derrotar a Ganon y ver culminada nuestra pequeña gran hazaña, eso sí, no sin antes soportar un par de regaños por parte de su mamá que, en algún momento de desesperación al vernos sentados sin movernos durante más de un día, se ofreció a prestarnos el coche, pagarnos el cine y hasta las palomitas. Así de jodidos nos vio…

Nunca he pensado si paso demasiado tiempo jugando o si ha llegado a afectar mis actividades; sin embargo, después de recordar esas 29 horas pegado al televisor me surge la duda sobre ¿qué tanto debemos dedicar a estar inmersos en mundos virtuales?

Existen estudios que demuestran que aquellos que juegan de una a tres horas diarias son personas más sociables y con habilidades superiores de resolución de problemas, además de ayudar en la toma de decisiones y, en el caso de algunos títulos, resultan una excelente herramienta de aprendizaje. Simplemente ¿cuántos de nosotros aprendimos inglés con tal de poder resolver y entender lo que jugábamos? Al menos todas esas horas invertidas trajeron en mayor o menor medida un beneficio a nuestra vida.

Aunque no todo es miel sobre hojuelas y encontramos el otro lado de la moneda. Aquellas situaciones donde se vuelve una adicción y llega a repercutir en un bajo rendimiento escolar o laboral, debilitar vínculos sociales, generar problemas para dormir, cambios negativos en los hábitos de higiene e, incluso, causar el fallecimiento en situaciones extremas donde pasan varios días sin dormir ni salir de sus casas.

A título personal, creo que es difícil definir si es mucho o poco tiempo el que pasamos frente a nuestras consolas. Nuestro entorno y responsabilidades son factores a considerar para saber cuántas horas dedicar; siempre y cuando no interfieran con aspectos importantes de nuestra vida y que pongan en riesgo nuestra salud.

Y ustedes ¿cuánto ha sido el mayor tiempo que han pasado jugando? ¿Han tenido problemas por jugar demasiado?

Te recomendamos
Foto perfil de Playboy México
Playboy México El Placer de Vivir Somos una marca reconocida mundialmente, el conejo nos representa. Entretenimiento, contenido relevante y todo aquello que emociona a hombres y mujeres.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?