Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Playbill: Zombies en el ascensor

Por: Arturo J. Flores 15 Abr 2020
Por todos lados, la recomendación es constante: no se toquen. Somos como piezas frágiles de un museo vivo que amenaza con romperse.
Playbill: Zombies en el ascensor

Comunicar es, en el sentido más simple, poner en común. La escena en que E.T. cura a Elliot, después de que el niño se corta el dedo con una sierra, representa ese concepto. Un ser de otro planeta y un infante humano se comunican más allá de las palabras, a través del tacto.

Escribo estas líneas mientras el mundo entero enfrenta una crisis sanitaria a consecuencia de un microorganismo que, a estas alturas, es protagonista de, rumores, memes y hasta cumbias: el infame COVID-19.

Los pobladores de esta civilización hemos sido capaces de dominar a especies, tres o cuatro veces más grandes que nosotros, pero paradójicamente nuestro universo colapsa por culpa de aquellos que de tan pequeños no podemos ni siquiera ver.

Este video te puede interesar

Por todos lados, la recomendación es constante: no se toquen. Somos como piezas frágiles de un museo vivo que amenaza con romperse.

Este presente, donde todo es touch, ordena a sus habitantes a no ponerse una mano encima los unos a los otros, para reducir el riesgo de ser infectado.

Hoy por la mañana, observé a una pareja comerse a besos dentro del elevador como si nada les garantizara que hubiera un mañana. La necesidad de amasarse parecía mucho más urgente que la
de obedecer una norma. Aunque a su alrededor, sus compañeros de ascensor los miraran con el terror de quien hubiera contemplado salir de la pantalla a los protagonistas de The Walking Dead.

Recordé dos películas. La de El Demodelor, un filme de 1993 en la que Sylvester Stallone interpreta a un policía que, después de ser congelado criogénicamente durante 36 años, se encuentra a punto de tener sexo con el personaje de Sandra Bullock… hasta que descubre que por razones de higiene, los intercambios de fluidos han sido reemplazados en 2032 por transmisiones de ondas, a través de un casco, que estimulan el centro de placer del cerebro de los amantes.

-¿Dónde quedó el mete-saca? ¿Y el cuchi-cuchi?– se pregunta alarmado el protagonista.

La otra es El Chico De La Burbuja De Plástico. En ella, John Travolta le da vida a un adolescente que nació con un sistema inmunológico deficiente y por ello, es forzado a vivir en un ambiente profiláctico, sin ser tocado jamás ni por su madre… hasta que conoce a otra chica de la que se enamora y se convence de salir de su prisión, para besarla. Igual que la pareja del elevador.

No nos lo dicen, pero inferimos que al héroe de la cinta, su atrevimiento le costará la vida.

Tocarnos es tan elemental y la modernidad (¿será verdad que la sopa de murciélago originó el dichoso Coronavirus?) lo convirtió en algo fatídico.

Pienso en lo que Daniela Cárdenas, nuestra portada de abril, me dijo en la entrevista, respecto a que los seres humanos no deberíamos temer a conocernos a través del goce de nuestra sexualidad.

Ojalá que un día podamos tocarnos otra vez sin miedo, como la parejita de zombies en el ascensor.

Foto perfil de Arturo J. Flores
Arturo J Flores Editor en Jefe Editor de Playboy México y Revista Open. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM con especialidad en periodismo. Autor de 12 libros entre novela, crónica y cuento. Ganador del premio de novela Justo Sierra O' Reilly por "Te lo juro por Saló". Guionista de TV, conferencista, locutor de radio, creador del podcast "Chelas y Bandas". Estamos hechos de historias y mi deber es contarlas.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!