Mi primera vez… con López Gatell

Cuando haces algo por primera vez, el nervio es inevitable, mas si se trata de aparecer en el primetime de la contingencia por el Covid-19 y cubrir la conferencia de prensa del rockstar político del momento, Hugo López Gatell, el nivel de presión incrementa al 100.
La popularidad de López Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de Salud de la Secretaría de Salud, ha incrementado considerablemente en las últimas semanas.
Industria cervecera en peligro por coronavirus
Sus conferencias son más esperadas y comentadas que las mañaneras del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Más viral que Peña Nieto
Pese a que López Gatell no tiene rango de Secretario de Estado, lo que dice se viraliza más rápido que los errores del otrora trending topic Enrique Peña Nieto.
Este martes, acudí por primera vez a la conferencia del Subsecretario. Para entrar, tuve que enviar un correo electrónico a la gente de comunicación social de Presidencia avisando que acudiría a la conferencia y se me indicó que a más tardar podía llegar a las 18:40 horas, después de esa hora ya no me darían acceso.
Un hora y se acabó
La conferencia de López Gatell dura exactamente una hora y como reloj suizo lleva conteo del tiempo para llegar, informar, responder a los reporteros y retirarse.
Para la conferencia vespertina de este martes afuera de Palacio Nacional un hombre en situación de calle permaneció gritando alabanzas, hincándose y pidiendo la salvación de Cristo ahí sobre la calle de Moneda y frente a la mirada siempre seria de los militares que resguardan el recinto.
La fila de reporteros se forma desde las 18:00 horas. Al evento no van ni Lord Molécula ni Oro Sólido ni ninguno de los youtubers que se han hecho famosos en las mañaneras.
Regularmente acude la fuente del sector salud, reporteros que dedican la mayor parte de su tiempo a investigar casos médicos, registrar los últimos avances o entrevistar especialistas en medicina. Con la rutina se han especializado en ciertos temas.
Termómetro y gel para entrar
Para distinguirnos como representantes de medios de comunicación nos entregan una etiqueta para pegarla en la ropa, a escasos minutos de las 19:00 horas permiten el acceso de reporteros por bloques.
El primer filtro se trata de la banda eléctrica operada por elementos castrenses en la que debemos poner nuestras bolsas, mochilas, portafolios, maletas, etc.
El segundo filtro es el arco detector de metales para llegar al tercero, a dos pasos del anterior, un par de soldados te detienen para tomar tu temperatura con un artefacto infrarrojo y, si logras el nivel adecuado de calor corporal, otro militar te da gel antibacterial y hasta entonces ya puedes continuar.
Su sana distancia
Uno a uno los reporteros atravesamos el pequeño patio que nos lleva al Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, donde se realizan las conferencias, algunos van platicando sobre sus últimos chismes, sus agendas, las notas más destacadas del día, el cansancio de la jornada desde que inició la contingencia.
Llegamos a un cuarto filtro donde un militar revisa que todos los reporteros cuenten con la etiqueta que les fue colocada en la entrada sobre la calle Moneda.
Las sillas de los reporteros están separadas entre sí, por aquello de la sana distancia, cada quien toma el lugar que prefiere y en cuestión de nada aparece López Gatell.
En esta ocasión está acompañado por el director general de Epidemiología, José Luis Alomía y el de prestaciones médicas del IMSS, Víctor Hugo Borja Aburto.
Dos por reportero
A las 19:15 en punto, luego del reporte de casos confirmados, muertes, descartados, recuperados; López Gatell dio la palabra a los periodistas
“Dos por reportero, dos de este lado y dos de este otro, ayer dijimos que te tocaba a ti, ¿verdad?, iniciamos contigo”, indicó a modo de maestro de ceremonias.
La dinámica para preguntar es la misma que con López Obrador, levantas la mano y esperas destacar de entre todas las manos y caras que el subsecretario identifica perfectamente.

“Si logras tener la palabra debes cuidarte de articular bien tus dos preguntas, que no sean repetitivas, poner atención en lo que te contesta para que no se te vaya la nota.”
Cuando la cámara te enfoca
Si logras tener la palabra debes cuidarte de articular bien tus dos preguntas, que no sean repetitivas, poner atención en lo que te contesta para que no se te vaya la nota, aguantar el calor de los reflectores en tu cara porque en cuanto preguntas la cámara te enfoca y entre los nervios y esas luces el sudor se hace presente.
No falta el reportero o reportera que aprovecha y hace hasta cinco preguntas en su turno, es su derecho, pero la fuente no lo deja pasar por alto y se miran entre sí, para reprochar la conducta de quien se salió del huacal.
“¿Qué preguntó?”, cuestiona una de las periodistas a otra de sus compañeras mientras un reportero habla del castigo que implica para la industria cervecera suspender sus actividades.
El último anzuelo
Exactamente a las 20:00 horas López Gatell pone punto final a la sinfonía de preguntas y respuestas y quienes no logramos llamar la atención del subsecretario lanzamos un último anzuelo, nos levantamos y gritamos nuestras preguntas para probar suerte.
“¿Cuánto tiempo pasa entre que llegan graves al hospital y mueren?”, “subsecretario, ¿pueden informar la morbilidad de los pacientes que se recuperan?”, “¿cuántas personas han respondido a la convocatoria para entrar al sector salud?”
Ningún tema lo hace desistir de su empeño de retirarse y los dos funcionarios que le acompañan, siguen puntualmente sus pasos.
“Mañana, mañana informamos eso, me preguntan”, dice muy serio.
Las luces se apagan a las 8
El subsecretario desaparece detrás de la mampara de la Conferencia de Prensa que se coloca en el Salón de la Tesorería.
Los reporteros no pierden tiempo y empiezan a enviar rápidamente a sus medios, las luces del Salón empiezan a apagarse a las 20:05 horas.
Muchos permanecimos en las bancas de los patios pequeños enviando nuestras notas a los portales en tiempo real, otros realizaron enlaces de radio, mientras que otros estaban en sus enlaces televisivos.
“El Subsecretario Hugo López Gatell informó que hay 5 mil 399 casos confirmados de Covid-19 y hoy suman ya 406 muertos; 10 mil 792 casos más permanecen como sospechosos y dos mil 125 personas se han recuperado de la enfermedad.
“Este lunes ocurrió la primera muerte de una persona menor de 25 años con Covid-19 que además tenía una cardiopatía de nacimiento; 90 defunciones permanecen aún en calidad de casos sospechosos…”, relatan los periodistas.
