Omar Chaparro: “Paris Hilton me pidió una selfie”

Su sueño era personificar a Pedro Infante y cuando Omar Chaparro lo logró, hasta amenazas recibió. Le gusta hacer reír a la gente, pero también es un férreo activista contra la trata de personas. Es karateca y en su más reciente comedia mexicana, interpreta a un temidísimo “Sancho”.
Playboy: HAS SIDO HUMORISTA, ACTOR, CANTANTE, COMPOSITOR, PRODUCTOR, CONFERENCISTA Y PRESENTADOR DE RADIO Y TELEVISIÓN, ¿CON CUÁL DE TODAS ESTAS FACETAS TE IDENTIFICAS MEJOR?
Chaparro: A grandes rasgos, me queda claro que soy un entretenedor. Todos estos títulos me representan porque los he disfrutado al máximo en su momento y lo sigo haciendo con cada trabajo que tengo. Afortunadamente, pude convertir mi pasión en mi profesión, un privilegio que no todos tienen.
Fotografías de Miguel A. Manrique
Playboy: DURANTE GRAN PARTE DE TU CARRERA, TE HAS DESTACADO POR TUS PAPELES CÓMICOS, ¿CREES QUE TE HAS ENCASILLADO EN LA INDUSTRIA?
Chaparro: Eso lo tendría que decidir el público. Yo he sido muy curioso y me ha gustado arriesgarme; siempre sigo a mi corazón. Esa es la clave de la felicidad: la vida es muy corta para dejar que otros te dicten qué hacer con ella.
Playboy: DE NO MANCHES A NO MANCHES, FRIDA ¿CÓMO TE CONVERTISTE EN EL PROTAGONISTA RECURRENTE DE LAS COMEDIAS ROMÁNTICAS MEXICANAS?
Chaparro: La espina del cine es algo que traigo desde que tenía 7 años y veía las películas de Pedro Infante. Sin lugar a dudas, los trabajos previos, desde que inventé a mis personajes en la radio hace más de dos décadas, hasta la actualidad, pasando incluso por Sabadazo, han sido una escuela para mí. Cuando enfoqué mi mente en el cine fue cuando este sueño se empezó a hacer realidad y en 2012, produje y coprotagonicé Suave Patria, mi propia película.
Playboy: MÁS QUE CON PEDRO INFANTE, SE HA HABLADO DE TU PARECIDO CON JOE JONAS, ¿TE ANIMARÍAS A HACER UNA COLABORACIÓN MUSICAL CON ÉL?
Chaparro: Sí, pero tendría que ser del estilo de padre e hijo, porque le llevo algunos años (risas). A mí me dicen que hay riesgo y me apunto.
Playboy: EN LA CINTA ¿Y CÓMO ES ÉL?, AL IGUAL QUE EN COMO CAÍDO DEL CIELO, SE ABORDA EL TEMA DE LA INFIDELIDAD, DESDE DOS PERSPECTIVAS DIFERENTES. ¿CUÁLES SON LOS APRENDIZAJES QUE DEJA CADA UNA AL RESPECTO?
Chaparro: El aprendizaje en toda infidelidad es ser consciente de que habrá consecuencias. El error más grande que cometemos los seres humanos es pensar que nuestras acciones no tienen consecuencias, cuando esa no es la realidad. ¿Estás dispuesto a pagar el precio? Si no, mejor pórtate bien.
Playboy: ¿ES POSIBLE SOBREVIVIR A UNA INFIDELIDAD?
Chaparro: Sí, el ser humano está capacitado para sobrevivir a cualquier cosa. La infidelidad es muy dolorosa para ambas partes; pero con entendimiento, comunicación, perdón y, sobre todo, con tiempo, todo se puede sanar.
Playboy: SOBRE TODO A PARTIR DE COMO CAÍDO DEL CIELO, TANTO MEDIOS COMO AUDIENCIAS SE LANZARON A LA CRÍTICA, INCLUSO ANTES DE VER LA PELÍCULA. ¿CÓMO FUE LIDIAR CON ESTAS?
Chaparro: No pude tomarme esas primeras impresiones tan en serio. Claro, tengo mi corazoncito y de repente había comentarios ofensivos o malintencionados e incluso hasta amenazas. Pero tras su estreno, comenzamos a recibir una retroalimentación mucho más positiva y emotiva. Hace poco, por ejemplo, me llegó un mensaje de alguien que tocó De qué me sirve el cielo (canción de su autoría) en el funeral de su papá, para lidiar con la pérdida. Todos esos comentarios superan a la crítica por mucho.
Playboy: EL FILME ¿Y CÓMO ES ÉL? VA MÁS ALLÁ DEL ROMCOM Y PARECE ENTRAR, MÁS BIEN, EN UN INESPERADO BROMANCE. ¿TE HA TOCADO PASAR DEL ODIO AL AMOR CON ALGUIEN QUE ES AHORA TU COMPA?
Chaparro: No, para nada. Yo creo que cuando alguien te cae mal es por algo. Claro que esta dinámica existe, pero al menos yo nunca he tenido esa experiencia.
Playboy: ¿Y CÓMO ES ÉL? ES UNA ADAPTACIÓN DE UNA HISTORIA SURCOREANA. DADO EL ÉXITO QUE FUE “PARÁSITOS”
EL AÑO PASADO, MUCHO SE HA HABLADO DE ESTA NACIÓN COMO UNA NUEVA POTENCIA EN LA INDUSTRIA. ALGO SIMILAR HA SUCEDIDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS CON MÉXICO, ¿CONSIDERAS QUE NUESTRO PAÍS PODRÍA LOGRAR ALCANZAR ESTE NIVEL?
Chaparro: Ambos casos tienen mucho potencial, pero aún tienen trabajo por delante. Sin embargo, a medida que nosotros empecemos a abrazar nuestras propias historias y creamos en el valor de nuestra cultura, nos vamos a poder independizar de Hollywood y eso va a fortalecer el trabajo nacional.
Playboy: A PROPÓSITO DEL ESTRENO DE ESTE FILME, ¿HAS PENSADO EN QUIÉN TE LLEVARÍAS A UN ROAD TRIP Y CUÁL SERÍA EL DESTINO?
Chaparro: ¡A mi mojarrita! (su esposa). Me encantaría irme en moto de México hasta Chile con ella.
Playboy: LA COMEDIA SUELE INSPIRARSE EN SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA PARA EXPLORAR LO ABSURDO DEL SER HUMANO. ¿QUÉ TANTO TE HA SERVIDO LA COMEDIA PARA AFRONTAR SITUACIONES DIFÍCILES Y QUÉ TANTO TE HA INSPIRADO TU PROPIA VIDA PARA HACER MEJOR COMEDIA?
Chaparro: Yo creo que en gran medida me dedico a la comedia porque mi casa era un circo (risas). En mi familia, el reírnos de nosotros mismos siempre ha sido nuestro mecanismo de defensa. Creo que es algo que nos distingue a los mexicanos, burlarnos de nuestras propias tragedias y eso no fue excepción en esta familia. Siempre nos reíamos de todo, entonces tarde o temprano yo tenía que terminar como comediante.
Playboy: ¿HAY ALGÚN DIRECTOR O ACTOR CON EL QUE TE GUSTARÍA TRABAJAR?
Chaparro: ¡Ufff! Me encantaría trabajar con Leonardo DiCaprio y con cualquiera de los tres grandes: Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro.
Playboy: ANTES DE EMPEZAR TU CARRERA ARTÍSTICA, FUISTE CAMPEÓN NACIONAL DE KARATE ¿AÚN LO PRACTICAS?
Chaparro: Acabo de retomarlo en diciembre. Si bien nunca dejé el ejercicio y practicaba con el costal, tenía muchos años sin ir a una clase como tal porque no encontraba escuelas de Shotokan cerca de mí, tanto en México, como en Los Ángeles. Afortunadamente, hace tres meses descubrí un lugar y me ha hecho muy feliz, sobre todo porque comprobé que el cuerpo tiene memoria, pues no estoy tan oxidado como creí (risas).
Playboy: ¿TE ANIMARÍAS A COMPETIR UNA VEZ MÁS?
Chaparro: ¡Claro! Soy cinta negra en este, el primer estilo de Karate-Do japonés, también conocido como “La Casa del Ti- gre”, en honor a Gichin Funakoshi, su maestro fundador. Lo practiqué durante la mayor parte de mi vida y me ha ayudado mental y físicamente. He pensado en volver a participar en combates y katas, aunque ahora ya en categoría de veterano.
Playboy: EN TU ESPECTÁCULO “RETOMAR. TE RETO A SER FELIZ”, HABLAS SOBRE TU DEPRESIÓN Y TU FORMA DE AFRONTARLA. ¿POR QUÉ ES NECESARIO HABLAR DEL TEMA?
Chaparro: Los dos males más fuertes que afronta, no solo México, sino el mundo, son el estrés y la ansiedad, particularmente entre los jóvenes. Si bien mi conferencia fue diseñada para todo público, empecé pensando en un público joven y me he encontrado con chavos que, al terminar, me cuentan que esto les ayudó a superar sus pensamientos suicidas y depresivos. Uno solo de esos comentarios vale todas las conferencias.
Playboy: ¿CÓMO LOGRASTE AFRONTAR LA VULNERABILIDAD DE HABLAR SOBRE ALGO TAN PERSONAL ANTE UNA AUDIENCIA ENTERA?
Chaparro: Primero, me di cuenta que cuando empiezas a contar las bendiciones que tienes en tu vida, la mejor manera de conservarlas es siendo agradecido. Ese fue mi punto de partida para un proyecto que pudiera ayudar a otros al compartir lo que yo he vivido y las herramientas que he utilizado para salir de la depresión y para ser feliz. Al final del día, ese es el último eslabón en la cadena: todos queremos ser felices, cada uno a su manera. Es una manera de agradecerle a la vida.
Playboy: ¿TE HAS SENTIDO ABRUMADO POR LA FAMA?
Chaparro: Hace mucho que no. Creo que he aprendido, no a lidiar con ella, sino a abrazarme del lado positivo. Entiendo a muchos compañeros que se dedican a esto y les molesta tomarse una foto o no les gusta que los reconozcan en la calle, pero yo prefiero vivir agradecido. Todas las mañanas me levanto muy temprano y lo primero que hago es meditar. Eso me mantiene con los pies en la tierra y cuando se me acerca mucha gente o me siento de alguna manera sobrepasado ante una situación, solamente doy las gracias y veo el lado bueno de las cosas. La fama puede ser una bendición o una maldición, pero como todo en la vida, uno elige qué hacer de ella.
Playboy: ¿QUÉ FIGURA PÚBLICA NUNCA TE IMAGINASTE CONOCER?
Chaparro: ¡Híjole! Hay mucha gente la verdad. En Cannes me senté al lado de Brad Pitt, con Geraldine Chaplin hice una película y ambos son personas que admiro. También he conocido a Jack Black y Robbie Williams, Shakira y hasta Paris Hilton, que hace unos días me pidió una foto (risas)… bueno, yo se la pedí.
Playboy: TU PRÓXIMA PELÍCULA, THE WINDWALKER, SE ENFOCA EN EL FENÓMENO DE LA MIGRACIÓN. SIENDO TÚ MISMO UN MIGRANTE, ¿CÓMO FUE EL ADAPTARTE A UNA VIDA FUERA DE TU PAÍS?
Chaparro: Todavía es un proceso, no es algo que haya concluido para mí. Sigo tratando de adaptarme porque, si bien quiero continuar haciendo películas en México, mi tirada es lograr este crossover y para ello tengo que picar piedra otra vez, aplicarme en las clases de inglés y tocar puertas una vez más. Aunque creo que mi carrera ha tenido una evolución en los últimos tres años, en gran medida, debido a que decidí mu- darme en busca del proyecto que estoy esperando. Es difícil no perder la fe, pero afortunadamente tengo a una familia que me ha apoyado incondicionalmente a lo largo de cada uno de mis proyectos.
Playboy: ¿QUÉ TIPO DE PELÍCULA SUEÑAS HACER?
Chaparro: Honestamente, anhelaba representar una de las películas de Pedro Infante que es mi máximo ídolo y se me concedió con Como caído del cielo. Ahora, no lo sé, quizá interpretar la vida de un boxeador. Me encantan los golpes y las artes marciales.
Playboy: EL MES PASADO COMPARTISTE EN FACEBOOK LA CONVOCATORIA DE #UNDÍASINMUJERES ¿QUÉ POSTURA MANTIENES ANTE LAS PROTESTAS QUE SE REALIZAN CADA AÑO EN MÉXICO?
Chaparro: A pesar de que en mis redes sociales no me gusta estar del lado de la queja y el odio, sino que prefiero hacer reír y conectarme con el lado del optimismo de la gente, me duele mucho lo que está sucediendo en el mundo y específicamente en México. Idealmente, no es el tipo de publicaciones que comparto, pero ante la situación de violencia actual, no puedo quedarme callado.
Playboy: ¿CREES QUE ACTORES, ARTISTAS Y PERSONAJES DESTACADOS EN EL MUNDO DEL ENTRETENIMIENTO DEBAN APROVECHAR SU VOZ PARA HABLAR SOBRE ESTE Y OTROS PROBLEMAS SOCIO-POLÍTICOS?
Chaparro: ¡Claro! Hay mil formas de hacerlo. A lo mejor a través de las redes, apoyando directamente a fundaciones, exigirle a las leyes y a las autoridades o comunicar y darle difusión a casos. Se trata de hacer una red de unidad para acabar con este mal porque es impensable el nivel de, lo que yo creo que es, maldad en las calles.
Playboy: ADEMÁS DE DAR VOZ A ESTOS CASOS EN LAS RE- DES SOCIALES, ¿PARTICIPAS DE ALGUNA OTRA FORMA EN ESTE TIPO DE CAUSAS?
Chaparro: Mi esposa y yo apoyamos a la Comisión Unidos Contra la Trata, trabajando con los niños rescatados. Desgraciadamente es un muy bajo porcentaje y el reto es ayudarlos a sanar sus heridas físicas y, sobre todo, las emocionales, para reincorporarse a la sociedad. Todos somos responsables de exigir a las autoridades. Es un foco tan latente, tan grave que sí me enoja que, en lugar de crear políticas para atacar estas problemáticas, haya gente más preocupada por rifar un avión.