Un reciente estudio de Nomophobia.com ha puesto de manifiesto el grado de dependencia de los mexicanos hacia su celular, revelando que el 76% de los encuestados en México se considera dependiente de sus smartphones para sus actividades diarias.
El estudio, realizado entre más de 3,000 latinoamericanos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, muestra un panorama claro sobre cómo la tecnología móvil ha permeado profundamente en el estilo de vida de la región.
Es así como el informe destaca que el 47% de los mexicanos experimenta ansiedad cuando su celular no funciona, una cifra que refleja una creciente dependencia en la tecnología móvil.
Tan solo en México, el 69% de los encuestados posee al menos un teléfono móvil, y el 30% tiene dos, lo que indica una tendencia hacia una mayor conectividad.
Además, el 70% asegura que los celulares se utilizan de manera muy diferente a hace cinco años, evidenciando la evolución constante de estos dispositivos.
Para el 77% de los mexicanos, los celulares han transformado su vida al facilitar transacciones financieras mediante pagos móviles.
Asimismo, el 75% usa su dispositivo para escuchar música, ver películas y jugar, mientras que el 51% lo emplea para la educación a distancia. Curiosamente, el 10% ha encontrado a su pareja a través de redes sociales o aplicaciones de citas.
El estudio también revela comportamientos inusuales relacionados con el uso de celulares: el 15% usa su teléfono durante actos religiosos, el 9% mientras anda en bicicleta y el 5% durante relaciones sexuales.
De esta forma, los lugares más comunes para el uso del teléfono son los restaurantes (73%), durante comidas con familiares y amigos (66%), y en salas de espera (65%).
5 TIPS PARA CUIDAR TU POSTURA AL USAR DISPOSITIVOS MÓVILES
A nivel regional, el estudio muestra una fuerte necesidad de estar conectado.
El 71% de los brasileños siente que estar sin teléfono es como estar perdido, seguido por el 55% de los chilenos y el 54% de los mexicanos.
Es asó como en total, el 66% de los latinoamericanos revisan sus teléfonos a lo largo del día, incluso sin recibir notificaciones.
Un dato relevante es que el 23% de los latinoamericanos considera que los teléfonos móviles son más importantes que los amigos y la familia, con Brasil (29%) y Argentina (25%) superando la media.
Patrick O’Neill, creador de Nomophobia.com, señala que la creciente dependencia de los teléfonos móviles plantea preocupaciones serias sobre las implicaciones psicológicas y físicas.
Entre las dolencias asociadas con el uso excesivo del celular en México se encuentran el insomnio (62%), ojos secos (59%) y dolor de espalda y cuello (59%).
El estudio plantea un debate crucial sobre el impacto de nuestra creciente dependencia de los dispositivos móviles en las normas culturales, relaciones interpersonales y dinámicas sociales.
Para más información y para unirse a la conversación sobre este fenómeno, visite Nomophobia.com.
¿Cómo proteger tus dispositivos electrónicos durante apagones?