Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Medicina regenerativa: el futuro es hoy

Escrito por:Mariana Aldonza Guerra del Río

Hablamos con la Doctora Vanessa Rodríguez Pares, experta en medicina regenerativa, especialista en el tratamiento de células madres, médico cirujano, en cirugía estética, además de directora de Médico Foster’s RegenCell cuenta con distintas certificaciones. 

¿Qué es la Medicina Regenerativa?

La medicina regenerativa es la aplicación de células mesenquimales, (Las células madre multipotentes o células madre mesenquimales son células no especializadas que tienen la capacidad para auto-renovarse durante largos períodos de tiempo, estas células pueden ser tomadas de cordón umbilical ).

Este video te puede interesar

Este tratamiento fue aceptado en México el 2022 por COFEPRIS, a pesar de que la medicina regenerativa ya era usada en otros países por más de veinte años. 

Principales funciones

Las células madres cumplen cuatro principales funciones, la primera es “Trofismo”, esto quiere decir que van al sitio donde estas se requieren.

La segunda es que son “Antiinflamatorias”, combaten la inflamación.

Son “Inmunomoduladoras”, ayudan a regular el sistema inmunológico, esto ayuda para que deje de atacar a nuestro organismo.

“Regenerativas”,  tienen la capacidad de diferenciarse o convertirse en otro tipo de célula. 

Tratamiento exclusivo

La Doctora Vanessa es la única especialista en México en usar células “Autólogas”, esto significa que son células del mismo paciente.

Estas células se extraen de la grasa del paciente, o de la médula ósea que encuentran en el hueso de la cadera.

Luego toman aproximadamente un millón de células por kilo del paciente.

Las células son procesadas en laboratorio y el mismo día se le inyectan dependiendo la zona, enfermedad o lesión.

Se pueden inyectar de forma intravenosa, local, intratecal, que sería por la médula ósea, este procedimiento se hace con un anestesiólogo.

Usar células “Autólogas” ayuda a que exista una menor probabilidad de rechazo de las células y evita problemas éticos. 

Este tipo de tratamientos trata las enfermedades “Osteoarticulares”, como problemas de rodillas, cuando el cartílago entre los huesos se pierde, los huesos chocan provocando dolores y desgaste.

En este caso, las células se inyectan directamente a la articulación, todo por ultrasonido y a los cinco-seis meses, se observa en los estudios el aumento del volumen del cartílago, ayudando a disminuir el dolor y que los pacientes puedan reanudar sus vidas. 

¿Cómo contribuye en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple?

La doctora Vanessa nos comparte que ella al tener “esclerosis múltiple”, se ha visto también beneficiada por la medicina regenerativa.

La “esclerosis múltiple” es una enfermedad autoinmune, el cuerpo reacciona a la “mielina” (Es la capa que cubre los nervios y hace que estos transmitan informaciòn), provocando que disminuya creando lesiones en la médula espinal y cerebral. 

“La medicina regenerativa, no se trata de curar como tal las enfermedades, simplemente se trata de mejorar la vida de los pacientes, se les ofrece este tipo de tratamiento, para que puedan vivir una vida más sana”.  

Bajo riesgo

Uno de los grandes beneficios de la medicina regenerativa, es que hay pocos riesgos con este tratamiento como:

Sentir dolor a la hora de la inyección o un poco de inflamación.

Otra gran ventaja es que no hay rechazo por parte del cuerpo a las células al ser del mismo paciente y comparado con otros procedimientos su costo es menor y ronda por los $50,000 pesos. 

Para dar un presupuesto al paciente, checan el tipo de infiltración, en donde se inyectará, el tipo de células que necesite y si es necesario, hacer más estudios para complementar el cuadro clínico para valorar cuál es la mejor opción para el paciente.

Dichos tratamientos son realizados en la clínica Foster’s RegenCell, donde se encuentra a la Doctora Vanessa. 

Recordemos que este año la doctora Vanessa inaugura Foster’s RegenCell, una forma de vida para retomar la calidad de vida de muchos pacientes.

“Foster significa desarrollar y en este caso vamos a desarrollar con esta técnica, nuevas células para nuestros pacientes y su calidad de vida”, comenta.

Asimismo, nos cuenta una de sus experiencias más gratificantes con el uso de la medicina regenerativa:

“Hace nueve años, tuve un paciente que era muy deportista, pero cuando lo vi estaba muy gordito, porque necesitaba prótesis en ambas rodillas porque ya no tenía cartílago, incluso abrió una de fisioterapia para ayudarse a sí mismo, en ese momento le cuento sobre la medicina regenerativa, se realiza el tratamiento, y al dìa de hoy ya hace el ejercicio desde box hasta triatlones, sin la necesidad de hacer una cirugía”.  

5 razones por las que ir al gimnasio es el propósito estrella de cada Año Nuevo