Lo mejor del 2014 en Rodada 2.0 (parte 2)

Lo mejor del segundo semestre del año en nuestra columna semanal Rodada 2.0. Además, en 2015, Playboy sorprenderá a los ciclistas. ¡Esperen noticias!
Por Elizabeth Santana (@ElixMorgana)
Ejemplo del auge de la bicicleta es el posicionamiento de la Bici Expo México como la exposición de bicis más grande de América Latina, en 2014 creció a 15 mil metros cuadrados y contó con 600 stands. La fibra de carbono es la tecnología predilecta y la apuesta por lograr bicicletas más ligeras es latente. Además, la cleta promedio elegida por un ciclista urbano es la rodada 700 x 32 hecha de aluminio. Recordamos lo mejor del segundo semestre del año en Rodada 2.0, dale click a cada subtítulo para ir a la nota completa.
Las bicis del futuro
Oregon Manifest es una competencia de diseño industrial de bicicletas urbanas. Participaron diseñadores y armadoras de bicicletas, el objetivo era hacer una cleta funcional según la ciudad de procedencia, de tal forma que Chicago, Nueva York, Portland, San Francisco y Seattle mostraron su prototipo. Conoce cuál ganó y por qué. Lo mejor es que puedes ver todos estos videos. Te vas a enamorar.
Hoy sí circulo
El 29 de junio un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) atropelló a un ciclista y salió bajo fianza. Y el 1 de julio entró en vigor la, modernización del programa Hoy No Circula, ¿cuáles son los costos sociales y medioambientales de una incorrecta gestión del espacio urbano en pro de los automóviles? Lo mejor es que andando en bici siempre podrás decir: #HoySíCirculo.
El extraño caso de las bicis metálicas
Ariel Rojo es un gran diseñador mexicano y socio fundador del Abierto Mexicano de Diseño. Lo mejor es que entre muchas creaciones inventó el rack bici. Platicamos de cómo desarrolló este diseño para el Museo del Objeto (MODO) en 2010 y cómo ahora se ha extendido por distintas partes de la ciudad de México. Nos dijo que ya lo está exportando, que él acostumbra rodar en Ecobici o en su Strida, y que los coches son como el colesterol.
10 chuladas para ciclistas
La galaxia ciclista no respeta fronteras. Enlistamos 10 curiosidades en torno a la bicicleta, desde un bar rodante que existe en Dallas y Holanda llamado The Buzz Bike hasta el prototipo chileno Yerka Project que le dio la vuelta al mundo conocido como “la bicicleta imposible de robar”. Lo mejor es que vimos que hasta la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promueve el uso de la bici.
Desafío modal. Bici vs la ciudad.
Se les ocurrió hacer una competencia. Participaron caminantes, personas que mezclan medios de transporte (intermodal), unos se fueron corriendo, otros en moto, y algunos en patines ¿Quién llegó primero? De eso se trata el Desafío Modal que organiza la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BICIRED) y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP). ¿Quién creen que ganó? ¡La bici!
Oaxaca es más bella en bicicleta
El mayor impulsor de la bici como alternativa de transporte en la capital de Oaxaca es una A.C. que se llama Mundo Ceiba. Surgieron en 2004 pero fue hasta 2008 cuando comenzaron a promover el uso de la bicicleta. La cita es a las nueve de la noche y el punto de reunión es a un costado del Templo de Santo Domingo. Rodamos con ellos para elaborar esta breve crónica.
Las bicis rockeras de Rockwell Road
No eran ciclistas, no al menos hace 110 ciudades y 130 conciertos. Se llaman Rockwell Road y son una banda que con el afán de darse a conocer recorrieron todo México en bici. Buscaron el patrocinio de Volkswagen, de Ford, y de General Motors, para realizar su gira y transportar sus instrumentos, pero les fue negado. Entonces, Bike World México les prestó seis Kona Blast y lo lograron. ¡Escucha su música!
Cortometrajes en bici
Paseamos por Suiza, Cuba y Estados Unidos a través de tres piezas cinematográficas; así como andar en bicicleta genera una cultura alterna ver cine también. Te presentamos “A bycicle trip”, “Havana Bikes”, y “Dumpster Diving Across America”. ¡Disfrútalos!
Holanda inaugura ciclovía solar
Sola Road es la primera ciclovía que utiliza la energía del sol a nivel mundial. Mide 100 metros y sobre ella circulan alrededor de 2 mil ciclistas al día, cada metro de ella genera 50 a 70 kilovatios/hora de energía por año; es decir que con un tramo de 70 metros se puede generar la electricidad que consume una vivienda. Lo mejor es que está diseñada para que, en la oscuridad simule a la “Noche estrellada” de Van Gogh.