Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Corazones Negros: las extrañezas que somos

Por: Lorena Rojas 01 Oct 2019
Con una narración cuidadosa, precisa y clara, Atenea entrega once relatos que, hermanados en cuanto a temas, se presentan diferentes, sin repetirse.
Corazones Negros: las extrañezas que somos

Para los lectores obsesionados con las pequeñas cosas –que a menudo son grandes cosas con síndrome del impostor—, siempre están los cuentos. Leer cuentos puede resultar una experiencia gratificante para quienes buscamos un asombro, una certeza, un sobresalto, una incomodidad incluso, pero siempre  en la búsqueda de algo que nos trastoque.

Corazones Negros (Editorial An.alfa.beta, 2019), el más reciente libro de Atenea Cruz (Durango, 1984), es una compilación de relatos que se desarrollan alrededor de decepciones, rupturas, obsesiones, ironías y tragedias que, de alguna manera, se nos anuncian y aun así —con gran necedad— logramos ignorar a costa de cualquier cosa.

Con una narración cuidadosa, precisa y clara, Atenea entrega once relatos que, hermanados en cuanto a temas, se presentan diferentes, sin repetirse.

Este video te puede interesar

De los cuentos de Corazones negros, de manera deliberada y con dolo, como remarca su nota al pie en la página de dedicatorias —cosa poco común que retomaremos más adelante—, me centraré en dos que podrían ser mis favoritos: “Una mujer solitaria” y “Alta Costura”.

El primero, ganador del Premio Nacional de Relato Fantástico y de Ciencia Ficción 2017 —convocado por la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Puebla—, es el relato de una mujer obsesiva, ordenada y con una rutina establecida, que poco a poco comienza a ver su vida trastornada por el surgimiento de una extraña mancha en su espejo. Una historia de inicio hundida en la monotonía que se convierte en una exploración de la feminidad, el cuerpo y el placer en lo extraño, con una personaje que logra encontrar —sin buscarlo— aquello que necesitaba sentir y ver.

Corazones Negros: las extrañezas que somos 0

“Alta costura” por su parte, es un relato directo, escrito a manera de monólogo, en el que Stephany —la protagonista—, le cuenta a una periodista su aventura como diseñadora de modas especializada en materiales bastante exóticos; una voz narrativa genuina que atrapa al lector y lo sumerge en un ambiente violento y tétrico sin dejar de lado el humor ácido que es una parte fundamental de los mismos.

Así, hablando de humor e ironía, volvemos a la inusual advertencia del inicio: “Cualquier parecido con la realidad fue deliberado y con dolo”, un atrevimiento que contradice las buenas costumbres de escritores que aseguran no hablar de sí mismos y mucho menos de los demás.

Si bien, narrar con humor es una característica de los relatos de Atenea, de ninguna manera esto impide el tratamiento de temas serios como el abandono y la soledad, elementos muy bien reflejados en el cuento “Summertime”; la violencia en distintos contextos, la frustración, los celos y el rencor, la venganza e incluso, el aborto en un país en el que las mujeres luchan por sus derechos pero éstos no se garantizan para todas.

Corazones negros es un libro que presenta historias cercanas para el lector, aun cuando parezcan extrañezas, pues son éstas las que nos acercan a ver lo que realmente somos.

La autora presentará Corazones negros en la Ciudad de México el próximo lunes 14 de noviembre a las 20:00 h en La Pulquería Insurgentes (Av. Insurgentes Sur 226, Col. Roma Norte, CDMX), donde la acompañarán el narrador Gabriel Rodríguez Liceaga y Arturo J. Flores, nuestro editor en Playboy México.

Te recomendamos
Foto perfil de Lorena Rojas
Lorena Rojas
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?