LA LECTURA ES UNA ACTIVIDAD IMPRESCINDIBLE EN LA VIDA DE UN PLAYBOY. SUMERGIRTE EN UN OCÉANO DE MUNDOS E IDEAS SE VUELVE NECESARIO EN TIEMPOS TURBULENTOS COMO LOS QUE VIVIMOS.
POR PEDRO FERRIZ DE CON @pedroferriz
PRETENDO HACERLOS reflexionar sobre una costumbre que incide definitivamente en nuestras vidas: Leer. Esa acción humana que le da fondo y forma a la cultura del individuo. Una manera de esculpir el comportamiento y la trascendencia de nuestras vidas, con la ayuda de hombres y mujeres que a lo largo de nuestra historia, ha venido a enriquecer el discernimiento de lo que hoy se constituye como nuestra cultura occidental.
¿Han leído los libros básicos, ésos de los que no se puede prescindir en la vida?
La filosofía que envuelve El Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes.
El Lazarillo de Tormes, obra picaresca del Siglo de Oro Español.
El Mercader de Venecia, de William Shakespeare, obra máxima de una puesta en escena.
El Príncipe, de Nicolás Maquiavelo, y su disertación sobre el poder.
Guerra y Paz, de León Tolstoi, y la narrativa de las guerras napoleónicas hasta la Rusia del siglo xix. La Dama de las Camelias, de Alejandro Dumas, y la relación de ésta con hombres célebres de su tiempo. Una deliciosa narrativa costumbrista.
La Ilíada, de Homero, compendio de la cultura griega y las fiestas panateneas, la Guerra de Troya y una síntesis de la civilización occidental.
La Metamorfosis, de Franz Kafka y de su teatro de lo absurdo. La impotencia y la desorientación del hombre.
La República, de Platón, análisis que debiera hacerse hoy con el quehacer político, ése que no busca la gloria ni la riqueza, sino el servicio como base de la armonía de la sociedad.
Los Miserables, de Víctor Hugo, seguramente la crítica social más bien fundamentada en tiempos modernos. Historia de injusticia y aspiración. Convivencia y atropellos del poder.
Madame Bovary, de Gustave Flaubert, mezcla de la mediocridad de la vida de un sencillo médico, con los sueños de grandeza de su mujer. Fenómeno recu- rrente en tiempos modernos y forma de entender el consumismo de nuestro tiempo.
Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer y su delicioso ritmo hecho sentimiento:
“Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando me llamarán.
Pero aquéllas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a contemplar, aquéllas que aprendieron nuestros nombres… Ésas… ¡no volverán!”.
Aprendamos los secretos de la riqueza del lenguaje y la belleza que encierra.
Sor Juana Inés de la Cruz y su obra barroca. Rebeldía valiente, inteligente y libertadora de género en el siglo XVII.
“Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:Si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?”.
Así podríamos seguir, para “incitar” con este mensaje provocador, la curiosidad tuya —amable lector— bajo la idea de que la cultura es una delicia del alma, un refugio de la inteligencia y el compendio del humanismo.
Si alguno de estos títulos te mueve y los autores que enlisto sugieren escudriñar las líneas de su pensamiento, ahógate en ellos y empieza un viaje que no querrás terminar.
Y dicho sea de paso, cambiará tu vida y tu actitud ante ella.
Que no te pregunten cuáles son tus tres libros favoritos. Habla de veinte, cincuenta o cien. Que el horizonte sea el límite de tu conocimiento.
Haz de la lectura una costumbre. Que sea una forma de vida y de riqueza para tu alma. Distinguirse de la masa es cultura. Sé distinto y empieza a ejercitar tu mente en este “gimnasio de pensamiento” que te propongo.
Los hay que desean hacer músculo para lucir su hombría o su belleza física. Aunque hay otra estética mucho más notable que se refleja en un ser lleno de cosas que contar. Un cofre insondable lleno de joyas del pensamiento humano.
Espero algún día encontrarte y que me des las gracias, como lo hice yo algún día con los maestros que consolidaron mis sueños.