E-commerce: el beneficiado de la cuarentena

La pandemia de coronavirus en el mundo ha cambiado nuestra vida, moviéndola en gran medida al espacio digital. Desde el teletrabajo hasta las opciones de entretenimiento virtual, las pantallas medían nuestra rutina más que nunca antes. Ejemplo de ello es el aumento de comercio electrónico en cuarentena.
Acorde a Pierre Claude Blaise, director General de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), sectores como productos de despensa, cuidado personal y medicamentos han presentado un particular incremento; sin embargo, no han sido los únicos.
El sector deportivo, por ejemplo, también ha visto un aumento de comercio electrónico en cuarentena pues, ante las medidas de contingencia sanitaria, gran parte de mexicanos se encuentra practicando ejercicio en casa. Según el estudio Digital 2020, April Global Statshot Report, se registró un alza de 77% en esta industria durante abril.
Como explica Ben Roques, fundador y CEO de Deporprivé: “Pese a la incertidumbre, la gente no ha cesado sus compras y esto ha virado a las plataformas online. Se ha visto una mayor aceptación por parte de los consumidores”. Además, detalla que tan solo en el caso de su empresa se registró un aumento de comercio electrónico en cuarentena del 100% mensual, particularmente en la semana de Hot Sale.
Aunado a esto, el outlet deportivo también registró un cambio en el comportamiento del consumidor, con tickets mucho más grandes que no se limitaban a ropa o calzado, el principal producto de Deporprivé, sino también a equipo como caminadoras o bicicletas estáticas.
Workout en cautiverio: consejos y apps para armar la rutina
El aumento de comercio electrónico en cuarentena podría permanecer en la “nueva normalidad”
Así, lo que para las tiendas físicas ha representado una crisis, otras empresas la perciben como una oportunidad, aprovechando su planeación, infraestructura y logística, convirtiéndose en protagonistas del comercio electrónico en México. Se prevé que los números del comercio electrónico en México reporten un incremento estimado del 60% para el cierre de año.
Tan solo durante el Hot Sale, se espera que 7 de cada 10 consumidores compren algún producto, acorde a la AMVO. Al respecto, Roques comenta que en dos meses se desarrolló un cambio que se proyectaba tomaría alrededor de dos años: “La crisis sanitaria que vivimos ha roto la barrera de la primera compra. El 80% de quienes realizaron una transacción por primera vez, lo volverán a hacer en un periodo de seis meses”.
México es el país latinoamericano de mayor crecimiento en el canal, tan solo el año pasado alcanzó un valor por 631 mil 710 millones de pesos, de acuerdo con la Asociación de Internet MX, ello significó un aumento de 28.6 por ciento, en comparación con los resultados de 2018. Acorde a Roques, el aumento de comercio electrónico en cuarentena se estima será el triple de lo registrado el año pasado.
Con ello, este aumento de comercio electrónico en cuarentena no solo se ha roto con la percepción de inseguridad en este tipo de compra-venta y cambiado por una de practicidad, sino que también ha sentado un precedente que podría cambiar el panorama del comercio nacional.
Como concluye el empresario: “La crisis sanitaria del Coronavirus ha establecido nuevos hábitos de consumo que perdudarán aún pasada la pandemia, lo que obligará a las empresas a implementar nuevas estrategias de mercado a través del comercio vía internet para satisfacer las necesidades de un público que ha desarrollado una distinta relación marca-consumidor”.