Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Día Nacional del Mezcal: el elixir que celebra el alma de México

Escrito por:Kenia López

Cada 20 de octubre, México levanta la copa para rendir homenaje a uno de sus mayores tesoros: el mezcal.

Este destilado ancestral, nacido del maguey y forjado en los hornos de piedra y leña de las comunidades mezcaleras, es mucho más que una bebida; es una expresión viva de la identidad mexicana.

¿Por qué lo celebramos?

El Día Nacional del Mezcal busca reconocer la riqueza cultural, económica y artesanal que rodea a esta bebida icónica.

Su historia se remonta a siglos atrás, cuando las comunidades indígenas descubrieron que del agave podían extraer un néctar poderoso, símbolo de respeto por la tierra y de conexión con lo sagrado.

Lo que distingue al mezcal de otras bebidas espirituosas es su carácter artesanal. Cada botella cuenta una historia única, resultado del trabajo de maestros mezcaleros que dominan técnicas transmitidas de generación en generación.

Desde el tipo de agave, espadín, tobalá, cuishe, madrecuixe o tepextate, hasta la región donde se produce, todo influye en su sabor: notas ahumadas, toques herbales, matices dulces o terrosos que reflejan la esencia del paisaje mexicano.

Más allá del placer sensorial, el mezcal representa un motor de desarrollo para decenas de comunidades rurales en estados como Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Puebla y Durango.

Cada producción sostiene familias, preserva tradiciones y promueve el consumo responsable de una bebida que hoy conquista el mundo.

Celebrar el Día del Mezcal también es una oportunidad para reconectar con nuestras raíces. No se trata sólo de brindar, sino de hacerlo con conciencia: apreciar su aroma, probarlo despacio en una copa de vidrio, sentir su calidez y reconocer el trabajo que hay detrás de cada gota.

Y si prefieres una versión más contemporánea, el mezcal se presta perfectamente para cócteles sofisticados con notas cítricas, frutas tropicales o incluso chocolate amargo.

Aquí te traemos unas opciones de mezcal con los que puedes celebrar este día y también algunos mitos que giran alrededor de este destilado.

Porque como dice el dicho: Para todo mal, mezcal… y para todo bien, también.” 🥃

“Sólo para mujeres”: un destilado de agave con un toque sexy

Celebremos el Día Nacional del Mezcal con Mezcal Divino Blanco

El 20 de octubre se festeja el Día Nacional del Mezcal, es un gran homenaje a la riqueza cultural, artesanal y económica de esta Denominación de Origen, icónica de México. Y qué mejor que celebrarlo con un campeón de campeones: Mezcal Divino Blanco, espirituoso originario de Matatlán Oaxaca, la Capital del Mezcal. Está hecho 100% agave espadín por la empresa Licores Veracruz. Llega con éxito a más de 30 países, entre los que figuran Estados Unidos, Alemania, Japón, Sudáfrica, Paraguay, Tailandia, Dinamarca e Inglaterra. Acaba de ganar las máximas preseas de oro y las máximas calificaciones en Bruselas Bélgica por el International Taste Institute.

Mezcal Destreza: La evolución del destilado artesanal

Destreza se distingue por ofrecer un mezcal que no lastima la garganta, que “pasa peligrosamente suave” y que logra una fineza pocas veces asociada a los destilados de alta graduación. Su ahumado es sutil, envolvente, y no abruma: “no es el tipo de mezcal que te cansa, es el que te invita a seguir explorando”.

Mitos y curiosidades que tienes que saber sobre el mezcal

En la producción de mezcal existen mitos y creencias que han acompañado a esta bebida a lo largo del tiempo. En parte, es por ello que sus productores han tenido que trabajar en el reconocimiento del valor del mezcal artesanal, en sacarlo del rezago y de su consumo local. Checa los siguientes mitos y curiosidades.

Montelobos: el mezcal de Oaxaca

Nace del entusiasmo de Iván Saldaña, uno de los mejores mezcaleros de nuestro país, quien además es biólogo de profesión (estudió un doctorado en Bioquímica de Plantas) y la herencia de Don Abel López y su familia, quienes respetan las técnicas de la producción, sustentabilidad y calidad de vida de las entidades mezcaleras. El proceso artesanal con el que se prepara ocurre en Casa Montelobos, una empresa 100% mexicana que tiene como objetivo, promover al mezcal como patrimonio con valor biólogo, histórico, cultural y sensorial nacional.