Atenea Cruz: “Como depresiva crónica, busco la ligereza y la risa”
No es en vano que la escritora Atenea Cruz haya nacido un 8 de marzo. En su pluma palpita el feminismo, pero también el sentido del humor y la malicia. Recientemente, su libro de cuentos “Hágalo usted misma” (An.alfa.beta, 2023) obtuvo el Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano “Nellie Campobello” 2024, otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Ivana Von Retteg: “Los piratas no fueron los malos”
Platicamos con Ivana Von Retteg, autora de ‘Johnny Blackdawn’, sobre su gusto por los piratas, los libros prohibidos por los gobiernos conservadores y hasta sus propios recuerdos en la cubierta de un barco. ¿Cómo inició tu fascinación por los piratas? Nací con ella, cuando era chiquita tenía tenía sueños recurrentes sobre piratas y una maestra en la primaria me dijo que cuando sueñas algo muchas veces tienes que escribirlo con el mayor detalle posible. Como yo escribía desde los 6 años, escribí sobre piratas en todos lados.
Diana Ramírez Luna presentará “Trayectoria de las esquirlas” en Minería
Diana Ramírez Luna presentó su más reciente libro, “Trayectoria de las esquirlas”, en la 45 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería este sábado 2 de marzo a las 15h, con el que celebra los primeros diez años de su primera publicación profesional. Dueña de una pluma destacada y una incuestionable sensibilidad, esto nos cuenta también sobre LibrObjeto, su propia editorial.
Isela Váz convirtió en poesía su sufrimiento
Brenda Isela Vázquez (Ciudad de México 1992) es licenciada en Creación Literaria (UACM) y defensora de los derechos de las personas con discapacidad. Su primer acercamiento hacia la escritura fue gracias a los scouts, cuando escribía cuentos para sus amigos sobre la mística de la naturaleza.
Fiama Valerio: “La poesía no tiene nada de ciencia”
No creo, como escribió Eleanor Catton –autora de El Ensayo General (2013)–, que la psicología deba consistir en librarnos del misterio, convirtiendo las supersticiones y los miedos en “cosas” comprensibles. Estoy convencido, así como Fiama Valerio (Estelí, Nicaragua, 1993), que la psicología debe tratar lo desconocido, así como la poesía, el quehacer artístico, que tiene sus raíces en la magia, en el ritual, en el sacrificio intelectual, en lo que verdaderamente exige cierto grado de sigilo.