Sayula, Jalisco. Calles empedradas, arquitectura colonial y la tradición de la cajeta más famosa de la región recibirán a cientos de visitantes el próximo 27 y 28 de septiembre, cuando el Pueblo Mágico de Sayula se convierta en sede de la segunda edición del Tianguis Turístico Regional, que tendrá lugar en la Plaza Principal.
El encuentro busca impulsar el consumo local y fortalecer el turismo en la Región Sur de Jalisco, reuniendo a municipios como Amacueca, Tolimán, Tamazula, Tecalitlán, Tuxpan, Zapotiltic, San Gabriel, Ciudad Guzmán, Atoyac, Zacoalco de Torres, Techaluta y Gómez Farías. Productores, artesanos y prestadores de servicios turísticos presentarán la riqueza cultural, gastronómica, arquitectónica y natural de cada destino.
Además, el evento contará con la participación especial de los Pueblos Mágicos de Talpa de Allende, Tlaquepaque, Mazamitla y Mascota, que compartirán lo mejor de su identidad, artesanías y experiencias que los han colocado en el mapa turístico nacional e internacional.
Este tianguis se realizará en colaboración con el Laboratorio de Gestión del Turismo en el Sur de Jalisco del CUSur, lo que permitirá profesionalizar su planeación y evaluar su impacto para consolidarlo como un modelo de trabajo académico–gubernamental en la región.
El programa contempla actividades culturales y artísticas, como presentaciones de ballet folclórico, música de mariachi, obras de teatro y recorridos nocturnos por Sayula, todo en un ambiente festivo que busca atraer tanto a turistas como a habitantes de la región.
Visitar Sayula es adentrarse en un mundo de historia y tradiciones. Entre sus atractivos se encuentran el Templo de la Inmaculada Concepción, el Museo de Arte Sacro, la Laguna de Sayula, la Casa de Cultura Juan Rulfo, el Santuario de Guadalupe, el Convento Franciscano y la Capilla de San Roque.
La gastronomía también juega un papel fundamental: la cuachala, el ponche de granada y, por supuesto, la célebre cajeta de leche quemada, elaborada de manera artesanal, son parte de la identidad culinaria local.
Sayula también conserva tradiciones únicas como la representación teatral nocturna “El ánima de Sayula”, escrita en 1871 por Teófilo Pedroza, que se escenifica en los portales de la plaza principal. Además, recorrer el pueblo en el tranvía turístico permite conocer joyas locales como los Cuchillos Ojeda, piezas artesanales reconocidas a nivel nacional e internacional.
A menos de dos horas de la capital jalisciense, Sayula combina historia, gastronomía, festividades y atractivos naturales como montañas, ríos y cascadas, lo que lo convierte en un destino completo para quienes buscan una experiencia auténtica en el corazón de Jalisco.
Con esta segunda edición del Tianguis Turístico Regional, Sayula se consolida como un referente cultural y turístico, donde tradición y modernidad se encuentran para dar vida a un evento que promete fortalecer la economía y el desarrollo de toda la región.