Por Elizabeth Santana @ElixMorgana
El 15 de septiembre se presentará Fernando de la Mora en el Auditorio Nacional, y lo acompañarán el Mariachi Gama 1000, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Director Rodrigo Macías, el Trío Los Panchos, el Ballet de Nieves Paniagua, y el Grupo Tlen-Huicani. “Es un espectáculo complejo. Un gran compromiso, y una gran oportunidad para mí como artista de sentar anualmente un evento de esta magnitud, conlleva patriotismo y responsabilidad cívica”.
Fernando comenzó su carrera como cantante de Mariachi y después se convirtió en cantante de ópera. ¿Pero qué tiene que ver lo uno con lo otro? Él dice que “sólo es una casualidad”. Aunque confiesa que sí tiene un afán por recuperar canciones mexicanas y llevarlas a nuevas generaciones para que no se pierdan. Y justifica que la música que interpretaba Jorge Negrete va muy apegaba a la importación de la voz operística. Bellas Artes fue el primer escenario que piso cantando ópera, pero recuerda con gratitud al teatro La Scala, en Milán, y al Metropolitan de NY.
No se afirma como el tenor más famoso de México, prefiere decir que, “de alguna forma soy de los más famosos, o bueno, a nivel popular sí, pero hay muchos cantantes muy importantes mexicanos que están poniendo el nombre de México en alto. Por ejemplo, Javier Camarena y Francisco Araiza. Es parte fundamental de la vida darle la estafeta a los que están saliendo”.
DE LA MÚSICA HOY
En Spotify hay música de Fernando de la Mora, y él me platica que se siente agradecido de tener seguidores. Y en cuanto a la piratería, dice, “no estoy peleado con ella, sería vivir amargado, porque las leyes en México no castigan a los piratas, es un mundo de impunidad”. Y aunque tuvo una gran colección de discos de acetato, me dijo que “por desgracia, en un cambio de casa, y con la ignorancia de que creí que con la tecnología iba a ir subiendo la calidad, me deshice de ella”.
Ahora escucha música en CD, por Internet y en su auto. Le gusta Frank Sinatra, Nat King Cole y la música clásica. “Pero me gusta variar con música tropical de los años 40s a 80s, soy fan de Celia Cruz, entre otros”. Y finaliza, “la música actual que sea, se vale. Lo que no está bien, es que le pongas límites a tu espíritu escuchando un solo tipo. Hay que escuchar todo género musical porque te ayuda a gozar más de la vida”.
Fernando de la Mora tiene 58 años de edad, pero si a la fecha actual tuviera que quedar inmortalizado por algunas melodías o parte de su trabajo, él escogió: Júrame, la ópera Los Pescadores de Perlas, y Granada.