OAXACA FILM FEST

Por Elizabeth Santana @ElixMorgana
Del 8 al 15 de octubre se celebró en la ciudad de Oaxaca la séptima edición del Oaxaca Film Fest, un festival cinematográfico con perfil internacional que aunque busca vincular a la población con la industria cinematográfica, percibimos es más un semillero para que cineastas internacionales proyecten su trabajo en México, al mismo tiempo que cineastas mexicanos identifican oportunidades de crecimiento, inversión y proyección de su labor mediante conferencias, talleres y estrategias de marketing que conforman a este evento; y que en esta edición estuvieron a cargo de Sundance Institute, Vimeo, Adobe 1324 y The RedFord Center.
El Oaxaca Film Fest incluyó a más de 400 trabajos (entre guiones y películas) procedentes de 34 países. Durante la inauguración pudimos ver cuatro cortometrajes: Ernestine and Kit de Reino Unido, Schirkoa de India, Cuckold Picasso de Estados Unidos y Glass House de Noruega. En conferencia de prensa, Simon Guillement, Director de Operaciones del Oaxaca Film Fest destacó la premier en Latinoamérica de la película “The Rolling Stones Olé Olé Olé!: A Trip Across Latin America”, que retrata la gira Latinoamericana que la banda de rock realizó recientemente.
Y aunque comentó que “México está bien representando en el Oaxaca Film Fest” cuando le pregunté cómo habían seleccionado la muestra del festival, la respuesta fue que “no hay una línea clara, sino que refleja a un equipo de personas que nos gusta el cine y que queremos disfrutarlo, así es la personalidad de la programación y de las personas que conforman el proyecto”.
La Subsecretaría de Planeación Estratégica de Oaxaca habló de la importancia de este tipo de eventos para posicionar al estado culturalmente hablando, pero en conversaciones que sostuve fuera del Oaxaca Film Fest con personas radicadas en el estado, la postura fue que pese a ser la séptima edición de este festival, el público no lo ha acogido del todo bien, porque ya existía otro ente que vincula al cine con las personas, se refieren a Oaxaca Cine.
No obstante para la industria cinematográfica el Oaxaca Film Fest es un escenario al que muchos aspiran, pues este año se recibieron 4mil 500 obras.
CINE INCLUYENTE
En el Oaxaca Film Fest se presentó la app Whatscine, con la cual se puede proyectar una película en formato accesible al público con discapacidad visual y auditiva. “La app está disponible en sistema operativo iOS y Android. Sólo funciona con películas previamente adaptadas. Con menos de 40mil pesos haces esto para tu película (subtítulos, te lee el texto, lengua de señas y/o audio descripción)”, me dijo Carolina Zetina, de Red Melisa, representante de Whatscine. En este festival se eligió adaptar la película “100 años de perdón”, la cual ha sido la más taquillera de España este año.
Aunado a ello, el Oaxaca Film Fest se realizó en ocho sedes de las cuales siete fueron gratuitas, la octava que fue Cinépolis, contribuyó con lo recaudado a distintas instituciones infantiles de Oaxaca.
POWER DOCS
Como parte de la sección de documentales vimos “La Esquina del Mundo” del Director Mariano Rentería Garnica, de México, que aborda cómo es la vida en Mazunte, más específicamente en Punta Cometa, “un docuficción donde el mar rige y aunque se mezclan las historias de dos personas, no es tanto contar sobre ellas”. Un trabajo en el que grabaron con inmersiones de 4 a 11 metros bajo el agua y se hicieron tomas áreas con un drón.
También destacamos el documental “Gente de Tierra y Nubes” de Matteo Robert Morales & Louise Hantson, de México y Bélgica, que retrata las bandas de instrumentos de viento como identidad de la cultura del pueblo de San Pedro de los Cajonos, y como ésta se entrelaza con el resto de los poblados de la entidad, pues tan sólo en Oaxaca existen alrededor de 5 mil bandas. En el documental se expone cómo “la gozona” es cuando una banda visita a otro pueblo y así conocer sus usos y costumbres, entres otras cosas.
LA ESQUINA DEL MUNDO | TRAILER from Mariano Rentería Garnica on Vimeo.