Chicas Playboy se lee Calendario 2025

¿Necesitas restaurar un Mustang clásico?

Escrito por:Sofía Ibarra

Abril es un mes significativo para los amantes de los motores americanos, pues un 17 de dicho mes, pero de 1964, Ford Motor Company presentó en la Feria Mundial de Nueva York lo más novedoso de la marca: un automóvil denominado MUSTANG.

El vehículo cual causó furor en todo Estados Unidos desde que el telón cayó y dejó al descubierto esta máquina revolucionaria, desde la cual el automovilismo no ha vuelto a ser el mismo.

En México, el amor por el Mustang es latente, pues en nuestro país se encuentran miles de propietarios que se congregan en clubes, mientras que los talleres de restauración son cada vez más solicitados, por el valor que estas joyas americanas representan.

Este video te puede interesar

Eduardo Gutiérrez, es un Restaurador  Integral Automotriz enfocado en Mustang de 1ra. 2da. y  3ra. generación, cuyo taller se encuentra en la Ciudad de México.

Es socio activo del Club Mustang México desde el 2002, siendo vicepresidente en 2 periodos: 2004-2005 y 2007-2009, así como presidente del 2011 al 2013, es miembro del consejo directivo del 2013 a la fecha y del comité de admisión.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Lalo’s Garage (@lalosgarage)

 

EL COMIENZO DE UNA PASIÓN

 

La sinfonía de los poderosos motores V8 de los Ford Mustang, sus diferentes carrocerías y brillantes caballos al galope en la punta de los capós, atrajeron a Gutiérrez desde pequeño.

 

En 1981 su padre recuperó un Mustang 1966 que años atrás había vendido y que la vida le regresó a sus manos, decidiendo restaurarlo para su hijo, siendo el primer proyecto de restauración en el que Eduardo se involucró.

 

A raíz de ese Mustang 66, el trabajo de restauración de Gutiérrez no dejaba de robar miradas, consagrando una carrera de 30 años en detallado, personalización y reparación de cientos de Mustangs de diferentes generaciones.

 

LA AVENTURA DE RESTAURAR

Al restaurar, cada etapa tiene sus momentos disfrutables y a la vez complejos, es una aventura que no puedes visionar a simple vista cómo sucederá.

Sabes que tiene un inicio, un desarrollo y un final, pero no puedes definir cuánto tiempo tardarás una vez que decides embarcarte en ese reto.

Muchas veces un auto puede verse bien y al comenzar el proceso de desarmado encuentras vicios ocultos como pueden ser exceso de corrosión o un choque considerable que haya descuadrado el bastidor.

Siendo optimistas, si se tiene flujo de efectivo, localización  y disponibilidad de refacciones, la continuidad del proyecto oscila entre 8 y 9 meses.

Siempre cuando estás en la etapa final, disfrutas mucho instalar lo bello y brillante: accesorios nuevos, parrilla, emblemas, faros, rines y llantas, además de que al verlos instalados es un todo un placer, es como ver la culminación de una aventura.

 

Guía para tener sexo en el auto sin malas consecuencias

 

Puedes encontrar en convertir un Mustang 1967 nacional Hard Top en un Shelby 1967 GT350 Fastback una labor ardua por la complejidad que representa en sí el proyecto, así como lo complicado que es localizar las refacciones, los accesorios y generar el ensamblado final, mientras que puedes percibir en restaurar un Mustang de la primera generación un viaje continuo y, pero siempre emocionante.

 

EL CONSEJO

Hacer las cosas lo mejor posible, buscando la satisfacción plena del cliente, haciendo el auto a su gusto para lograr que ame tanto el resultado final, que se entusiasme en hacer otro proyecto.

Gutiérrez considera que las redes sociales, los programas de televisión de paga y los canales de YouTube especializados proyectan cada vez más la cultura de restauración automotriz, logrando que esta práctica siga vigente en las generaciones jóvenes, dejándonos claro que el seguir disfrutando de máquinas del pasado siga siendo un placer en tendencia.