Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Los chacales de Jalisco, una delicia que te dejará chupándote los dedos

Por: Jafet Gallardo 29 Nov 2024
Descubre los encantos culinarios de Jalisco con los famosos chacales, langostinos de agua dulce preparados de diversas maneras, como al mojo de ajo o en caldillo con verduras.
mira el video de la nota
DESCUBRE LOS ENCANTOS CULINARIOS DE JALISCO A TRAVéS DE LOS FAMOSOS CHACALES, UN PLATILLO TíPICO DE LANGOSTINOS DE AGUA DULCE PREPARADO DE DIVERSAS MANERAS. DESDE CALDILLO CON VERDURAS HASTA AL MOJO DE AJO, ESTE MANJAR TRADICIONAL DESTACA POR SUS SABORES AUTéNTICOS Y SU MéTODO DE CAPTURA ARTESANAL. EXPLORA CóMO LA TRADICIóN Y LA RIQUEZA GASTRONóMICA DE JALISCO SE FUSIONAN PARA OFRECER UNA EXPERIENCIA úNICA QUE DELEITA EL PALADAR.

Jalisco es célebre por su riqueza culinaria, ofreciendo una gama de platillos exquisitos que conquistan a todos los que los prueban. Desde las icónicas tortas ahogadas y la sabrosa birria, hasta el reconfortante caldo de bote y los tamales de acelga, este estado tiene todo para satisfacer a los paladares más exigentes.

Entre estas delicias, destacan los famosos chacales, un platillo típico que se degusta en distintos municipios de Jalisco. Aunque su nombre pueda sorprender, se trata de langostinos de agua dulce, también conocidos como acamayas. Estos crustáceos pueden prepararse de diversas maneras, incluyendo caldillo, con verduras, al tamarindo, a la diabla o al mojo de ajo. Hay quienes consideran a los chacales un afrodisíaco, añadiendo aún más a su fama.

La captura de estos langostinos, endémicos de la Costa de Jalisco y la Sierra de Amula, se realiza con métodos tradicionales, como las chacaleras, que son cucuruchos tejidos de varas colocados entre las piedras de ríos y arroyos. En estas trampas, los animales entran pero no pueden salir. En algunos lugares, también se cultivan en presas o estanques. La variedad más común es anaranjada y cada langostino mide entre 8 y 15 centímetros.

Este video te puede interesar

Una vez capturados, los chacales se lavan y limpian levantando el caparazón de su espalda. Pueden prepararse de muchas maneras, pero una de las favoritas es al mojo de ajo, donde se fríen ajos y cebolla en mantequilla antes de agregar los langostinos limpios. Otra receta popular es cocinarlos en caldillo con verduras, incorporando ajo, cebolla, jitomates, zanahorias, chayotes y papas. Para los amantes de lo picoso, el chile habanero es un excelente acompañante.

Para saborear esta delicia jalisciense, visita los mercados y restaurantes de municipios como Tomatlán, Unión de Tula, La Huerta, Casimiro Castillo, Autlán de Navarro y El Grullo. Aquí, los sabores tradicionales y la hospitalidad local aseguran una experiencia culinaria inolvidable.

Te recomendamos
Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?