Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¿Las emociones causan infarto del corazón?

Por: Dr. Oscar de los Santos García. Cardiólogo 12 Sep 2024
Las emociones fuertes pueden desencadenar problemas cardíacos, aunque es poco común. La cardiopatía isquémica es la principal causa de infartos y se puede prevenir con hábitos saludable.
¿Las emociones causan infarto del corazón?

Es cierto que cuando tenemos una emoción fuerte, de alegría, enojo o tristeza, sentimos una sensación extraña en el pecho, pero esto ¿podría desencadenar un problema en el corazón? La respuesta es: Sí, pero por fortuna no es algo frecuente. Existe una enfermedad el síndrome del corazón roto, en el cuál una emoción estresante, puede generar una reacción importante en el músculo de corazón condicionando que este tome una forma de un recipiente que se utilizaba en Japón para cazar pulpos llamado Takotsubo, de ahí el nombre que se le da a dicha entidad, síndrome de Takotsubo. Pero como previamente mencioné, esta enfermedad es poco frecuente afortunadamente, sin embargo, lo verdaderamente importante es la Cardiopatía isquémica ya que es la primera causa de muerte en nuestro país. En 2021 aproximadamente 220 mil personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares, de las cuales 177 mil fueron por infarto del corazón. Y esto debido al estrechamiento de las arterias coronarias, las cuales son las encargadas de llevar sangre y por lo tanto oxígeno a las células de nuestro corazón. Definamos entonces la cardiopatía isquémica.

La isquemia cardíaca es una disminución del flujo sanguíneo y del oxígeno al músculo cardíaco causados ​​por el estrechamiento de las arterias cardíacas. Cuando las arterias se estrechan, llega menos sangre y oxígeno al músculo cardíaco. Esto también se denomina enfermedad arterial coronaria . Esto puede provocar un ataque cardíaco (infarto de miocardio).

¿Las emociones causan infarto del corazón? 0

Este video te puede interesar

La isquemia a menudo provoca dolor o malestar en el pecho opresiva conocido como angina de pecho, que se puede irradiar hacia el cuello, nuca, espalda, hombros o brazos y en algunos casos se puede desencadenar con actividad física y en algunos casos podría ser incluso en reposo. En personas que ya tienen una afección importante en las arterias coronarias y/o su presión arterial, emociones fuertes pueden desencadenar este dolor y en algunos casos incluso el infarto de miocardio.

Muchas personas sufren episodios isquémicos sin saberlo o sin sentir dolor (isquemia silenciosa). Pueden sufrir un ataque cardíaco sin previo aviso. Las personas con angina también pueden tener episodios de isquemia silenciosa no diagnosticados. Las personas que han tenido ataques cardíacos previos o las que padecen diabetes también tienen un alto riesgo de desarrollar isquemia silenciosa.

Mindful Sex: Descubre qué es y cómo puede mejorar tu vida sexual

Este problema suele diagnosticarse con múltiples estudios como un electrocardiograma de 12 derivaciones, una ecocardiografía transtorácica en reposo y/o con estrés. También pueden utilizarse otras pruebas para su diagnóstico y eventualmente realizar una angiografía coronaria mejor conocida como cateterismo y de ahí determinar el tratamiento de la enfermedad arterial coronaria con el fin de volver a tener el flujo coronario completo.

¿Cómo podemos prevenirlo?

Sin duda la piedra angular de la prevención de casi cualquier enfermedad cardiovascular son el ejercicio y una nutrición saludable. La sociedad europea del corazón sugiere realizar al menos 150 minutos de ejercicio a la semana. No hay que dejar de lado el control adecuado por un especialista de las enfermedades como lo son la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial sistémica, el sobrepeso y obesidad, solo por mencionar algunas y las mas frecuentes. Otro tema de suma importancia es el cese del tabaquismo, e incluso cualquier sustancia que implique fumar es muy dañina para nuestras arterias coronarias y aumentar gravemente el riesgo de tener un infarto del corazón, sin mencionar el resto de los problemas que pueden causar el organismo. En resumidas cuentas, hacer ejercicio, comer saludable, controlares enfermedades, no fumar, tomar muy poco y lo mas importante, no tomarse nada personal, de ahí ser feliz.

Te recomendamos
Foto perfil de Dr. Oscar de los Santos García. Cardiólogo
Dr. Oscar de los Santos García. Cardiólogo Especialista en cardiología clínica con alta especialidad en ecocardiograma. Diagnostica y previene diferentes tipos de enfermedades cardiovasculares como hipertensión arterial, enfermedades coronarias, enfermedades cerebro vasculares, insuficiencia cardíaca e infarto y arritmia, ente otras. Hospital San Angell Inn Universidad y hospital MAC Puebla
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?