Y ahora sí…. arrancan las campañas

Y ahora sí…. arrancan las campañas
Lo único que cambia es que ahora sí, es legal. Realizar campañas rumbo a “la grande” no será más un pretexto para realizar juegos de palabras que nuestra columnista amablemente nos devela.
Claro, lo primero que preguntará, con toda razón, es: ¿cómo que “ahora sí”? ¿Qué no hemos estado en campaña rumbo a la Presidencia desde hace meses ya? La respuesta es poco clara, como muchas cosas en este país: sí y no. Sí porque es evidente que lo hemos estado y no… porque oficialmente, en la ley, comienza en octubre.
Es hasta el 7 de octubre cuando en un acto protocolario en el IFE se declarará formalmente el inicio del proceso electoral del 2012. Y bueno, escucharemos hablar de ciertas cosas que me gustaría explicar un poco…
Pre-candidatos: Al fin esas palabras se desatorarán al menos en los medios electrónicos. Y es que hasta antes de octubre, aunque los haya, NO hay formalmente precandidatos. Uno les tiene que decir “aspirantes” o cualquier otra vuelta del idioma, so pena de que le caiga una multa.
Aunque hasta Santiago Creel, Josefina Vázquez Mota y –quizá, no lo sé en el momento en que escribo esto—Ernesto Cordero hayan renunciado a sus cargos para buscar la candidatura presidencial panista, hasta octubre no eran pre-candidatos. Por cierto, la única selección de candidato presidencial que se hará por votación será la panista: entre sus militantes y “adherentes” que, son, en pocas palabras panistas recientes, aún no “militantes” pero sí con derecho a voto. Se calcula que son, en el país, un millón 800 mil… aunque hay dudas con respecto al padrón.
En el PRI, la disputa estará entre Enrique Peña Nieto, que ya habrá dejado su cargo como gobernador del Estado de México el 15 de septiembre por la noche, y Manlio Fabio Beltrones, quien no dejará su puesto, aún como senador de la República. Ellos decidirán hasta diciembre quién se queda… Mientras Beltrones apuesta por hacer un foro para decidir el proyecto y luego el candidato, Peña Nieto ya dijo en su último informe que el proyecto está y es “La Constitución” (así de general y confuso… y bueno recontramegaparchada Constitución).
En el PRD hay dos punteros también: Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador. Aquí la decisión, supuestamente, se hará vía una encuesta o varias que se están negociando. Pero también se rumora que ya arrancado el proceso electoral, en este mes, Andrés Manuel marcará su raya o elevará su apuesta. Es decir, él ya tiene en el bolsillo la candidatura de parte del PT y de ese partido antes llamado Convergencia. Llamará al PRD a apoyarlo sin encuesta de por medio… y veremos qué pasa. Por lo pronto, el hecho de que Ebrard se atreviera a correr a alguien cercano a AMLO y con una secretaría tan importante como la de Desarrollo Social fue el inicio de una lucha, aunque traten de que no se note. ¿Será que irán los 2 en la boleta?
Plurinominales. Como no solamente está la lucha por la Presidencia, sino por toda la renovación del “Congreso de la Unión”, es decir, de la Cámara de Diputados y Senadores, escucharemos también hablar de listas y listas. ¿Cuáles? Bueno, para empezar las plurinominales, que son todos aquellos y aquellas listillos y listillas que llegarán a las Cámaras sin haber hecho campaña o recibir un voto directo. Son porcentajes de “curules” (de diputados) y “escaños” (de senadores) que se otorgan según el porcentaje que cada partido recibirá en las votaciones de julio. Quien esté primero/primera en la lista tiene más posibilidades de entrar y los últimos lugares suelen ser testimoniales y para cumplir con cuotas como las de género… que están del 30 al 50 por ciento.
Si bien es cierto que los plurinominales fueron un gran avance en los 70, cuando fueron creados porque permitieron que partidos que nunca ganaban llegaran a tener representantes en las Cámaras, la verdad es que de un tiempo a acá, muchos –lo mismo los propios partidos, que las organizaciones civiles—los cuestionan. Pero bueno, nadie ha hecho nada por cambiarlo.
Organizaciones que (no) hacen campaña. Dado que aún no es permitido hacer campaña, pero tod@s estarán en eso, escucharemos mucho hablar de que hay “Fundaciones” creadas por “ciudadanos” (des) interesados que promueven “las ideas” de determinado personaje. Es campaña… pero no; una forma de llenar el vacío legal.
Cada quien tiene la suya o seguro, la tendrá. AMLO tiene a “Honestidad Valiente” desde hace rato y claro, a “Morena”. Ebrard a “Equipo” o “Equidad y Progreso”. Creel tiene a “México Adelante”; Josefina Vásquez Mota, una serie de páginas de fans y no dude que también abra una ONG; Cordero, si se lanza, ya tiene “Unidos con Ernesto”….
Enrique Peña Nieto ya tiene a la “Fundación Isidro Fabela” que dirige un tío suyo y también a “EPN. Expresión Política Nacional”, lo que curiosamente –sólo curiosamente—también son sus iniciales. Manlio Fabio Beltrones tiene desde hace tiempo la “Fundación Beatriz Beltrones”, pero también injerencia en otras, como la consultoría Aregional.
Y bueno, aquí le paro porque se me acabó el espacio. Pero quedo pendiente en explicar muchos más terminajos que estaremos escuchando hasta el cansancio en estos meses apasionantes que nos esperan. Qué tal esta lista como probadita: Consejero, fiscalización, insaculación, padrón, lista nominal, casillas (básica, contigua, extraordinaria y especial), debate, topes de gastos, encuesta, resultados preliminares, PREP, recuento, encuesta de salida, voto nulo, participación ciudadana. Y claro, mapache y su evolución natural, diría Darwin, a “ingeniero electoral”.