El rápido crecimiento de Facebook en América Latina, donde llegó a 200 millones de usuarios, contribuyó a los “espectaculares” resultados de la red social en el segundo trimestre, dijo el vicepresidente regional de la empresa, Alexandre Hohagen.
Y debido a la baja penetración de teléfonos inteligentes, el mercado latinoamericano promete negocio para rato, añadió Hohagen.
Facebook sorprendió la semana pasada a todos con un aumento de un 53% de sus ingresos, impulsado por la publicidad en sus aplicaciones para dispositivos móviles. El miércoles, las acciones de la más vasta red social del planeta superaron por primera vez el precio de su debut en bolsa de mayo del 2012.
En México, un estudio de The Competitive Intelligence Unit (CIU) reveló que Facebook concentra 58% de los registros de redes sociales en el país y 86% de los internautas se encuentran suscritos a la red.
De hecho, nuestro país es el quinto lugar con más registro en la red social del mundo, con 50 millones de usuarios, solo por detrás de Estados Unidos, Brasil, India e Indonesia.
Mientras que el alto crecimiento en las suscripciones concede una participación de mercado a la plataforma de microblogging Twitter con 24%, convirtiéndose en la segunda red con más cuentas en México.
A pesar de la imperante adopción de otros servicios de Google, su red social Google+, no ha encontrado tanta popularidad como otras y México no es la excepción, puesto que alcanza una cuota de 6 por ciento.
Boom regional
Aunque Facebook todavía no divulga sus ingresos en América Latina, Hohagen dice que el crecimiento de su base de usuarios ayuda a descifrar la historia. Brasil, el mayor mercado en la región, pasó de tener 12 millones de usuarios en el 2011 a 76 millones en la actualidad, disputando con India el segundo puesto a nivel global solo detrás de Estados Unidos.
La clave del éxito está en la inserción de publicidad en las pequeñas pantallas de los teléfonos móviles, una plataforma cada vez más usada para acceder a Facebook. Los ingresos de la compañía por anuncios en celulares se dispararon un 75% en el segundo trimestre, hasta casi la mitad de las ventas totales de publicidad.
ComScore, una empresa de análisis de negocios digitales, calcula que en América Latina apenas un 8.1% de las páginas son consultadas desde dispositivos móviles. En Estados Unidos la cifra es de 17.4% y en Gran Bretaña de 32.8%
Pero la migración desde computadoras de escritorio a celulares está ocurriendo a un ritmo vertiginoso. El año pasado la cantidad de páginas vistas desde móviles era tres veces menor.
Facebook pegó fuerte en América Latina un poco gracias al boom económico de la última década que masificó la internet y otro poco por la naturaleza sociable de los latinos.
Los 200 millones de usuarios activos mensuales en la región son un 18% de su base global.
Además de Brasil, México también aparece entre los 10 mayores usuarios de Facebook del planeta, según la firma de análisis contenido web Semiocast.
La compañía francesa, afirma que existen 84 millones de usuarios para Brasil, 50 millones de usuarios México, Argentina con 24 millones, Colombia 19.8 millones, Perú 11.6 millones, Venezuela 11 millones y Chile 10.8 millones.
En los últimos dos años y medio Facebook abrió oficinas en São Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Miami.