Una de las principales industrias del entretenimiento es la de los videojuegos que incluso en estos días ya puede equipararse con el cine. Esto fue palpable en la primera edición de TAG DF en donde buena parte de las charlas y eventos estuvieron dedicados a la cada vez más amplia comunidad gamer en México.
Trabajar para crear videojuegos fue una de las conferencias más concurridas. En ella se habló del papel de quienes trabajan y estan detrás del proceso creativo de un juego, de cómo es producir lo que te gusta desde una perspectiva real. Ya no es un sueño guajiro vivir de los videojuegos, es una posibilidad y ya hay varias formas de llevarlo a cabo.
Tocando este tema Mario Valle presentó su libro Administra tu pasión América Latina 2050: Un gamer a la vez, donde se profundiza la serie de posibilidades que un entusiasta de los videojuegos puede adoptar en el ámbito laboral y profesional.
Historia de los videojuegos fue una conferencia que abarcó todas las generaciones de consolas, inclusive aquellas que le tocaron a tus padres o abuelos. Todo va cambiando con el tiempo y los juegos como los conocemos ahora han tenido una trascendente evolución gracias a los avances tecnológicos. Podías apreciar parte de esta línea del tiempo con el mini museo del videojuego dentro del área de gaming.
El crecimiento de la industria de los videojuegos en América Latina puede apreciarse a nivel estadístico y económico, en esta conferencia se dejó en claro que ya no somos parte de un mercado pequeño. México y Brasil se han vuelto epicentros de esta forma de entretenimiento, esto ha originado que juegos en nuestro idioma sean más frecuentes y los usuarios sean tomados en cuenta en decisiones estratégicas regionalizadas.
Por ejemplo, Machinima, canal en YouTube dedicado a los videojuegos, derivado del crecimiento de jugadores y la industria en Latinoamérica ha lanzado contenido exclusivo para la región, no limitándose al contenido en inglés. Este canal abre posibilidades a la creatividad y generación de contenido en video para cualquiera, además de que si logras ser un videoblogger exitoso tu trabajo es bien remunerado.
Dentro de las cosas más divertidas en TagDF podemos mencionar la narración de los partidos de FIFA por parte de los casters de Televisa Deportes, un acierto ya que metían emoción en los torneos y no sólo eso, hubo un concurso donde la audiencia podía participar para volverse narrador de la televisora.
Patrick Redding fue una de las figuras más destacadas en el evento, director de la nueva entrega Tom Clancy’s Splinter Cell: Blacklist. Habló sobre la incursión de un nuevo equipo de desarrollo por parte de Ubisoft Toronto y todos los desafíos que ha tenido el juego durante su elaboración. Este juego estará disponible el 20 de agosto.
Manuel Arriegui es líder de la liga de videojuegos profesional en Fandroid Entertainment con sede en España, su plática se centró en los E-Sports (deportes electrónicos, donde juegos de nivel competitivo sirven de plataforma para probar la habilidad de los jugadores a un nivel que iguala el de un deporte). Reconocidos jugadores profesionales ganan jugosos premios en torneos internacionales, siendo América Latina una posible potencia para desempeñar torneos y ligas al nivel de Corea (máximo exponente en E-Sports) debido al posicionamiento de jugadores latinos en FIFA, brindó tips y consejos para que esta práctica crezca en nuestro país.
Desarrolladores de videojuegos independientes en México
La escena indie tuvo un lugar en este evento, casas desarrolladoras independientes mexicanas mostraron sus trabajos pero sobre todo su motivación para que no solamente seamos un país consumidor sino creativo, ofreciendo nuevas propuestas para entretenimiento a nivel mundial gracias a la creación de juegos que pueden comprarse y jugarse en dispositivos móviles o televisiones inteligentes.
Taco Master (como su nombre lo indica, el chiste del juego es preparar tacos rápidamente) ha sido uno de los títulos más comprados en la tienda de aplicaciones para teléfonos y dispositivos móviles, Kaxaan Games es el estudio con sede en Guadalajara que desarrolló el título.
Laboratorios: Los videojuegos son interdisciplinarios, combinan creatividad, arte, diseño, programación, innovación y música. Para demostrar este hecho se impartieron muchos talleres en este festival donde podías experimentar la creación de todos estos elementos.
Música: Creación de sonidos en 8 y 16 bits mediante el uso de periféricos como un gameboy o consolas. Colectivo Chipotle es un grupo dedicado a la creación de música en este formato, son entusiastas del género que no sólo participan en la enseñanza de creación de música y uso de dispositivos, también dan conciertos donde uno puede apreciar la música a otro nivel.
Apreciación musical de videojuegos por parte del podcast Del Bit a la Orquesta, la música de los títulos que disfrutamos al jugar también pasan por un proceso que puede igualarse a la inmersión musical de una película. Prestigiosos compositores han trabajado en la creación de música para amenizar un videojuego, este taller lograba su objetivo haciendo que percibieras la música con otro enfoque.
Desarrollo: La animación de personajes en 3D, las diferencias en el desarrollo para dispositivos móviles u ordenadores así como la creación de los escenarios que envuelven un juego pasan por una serie de procesos y programación para lograr los resultados que apreciamos en pantalla o al jugar. Esta serie de talleres otorgaba herramientas para que los interesados en estudiar o en crear juegos pudieran apreciar el trabajo que conlleva la elaboración de un título.
Como pueden ver fue un evento muy extenso y completo que acercó tanto a entusiastas de los videojuegos como a personas no tan adeptas a esta forma de entretenimiento, el aprendizaje y acercamiento de los segundos fue muy reconfortante ya que sirvió en gran medida a desatanizar esta forma de divertirse mostrando el lado más positivo, innovador y creativo que tienen.