Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Un recuento del Festival Internacional de Cine de Chicago

Por: Max Emilio Bassarelli 28 Oct 2022
Muchas películas, muchas palomitas, muchos creadores, mucho qué pensar y mucho qué debatir sobre los filmes proyectados en la 58 edición del Festival Internacional de Cine de Chicago.
Un recuento del Festival Internacional de Cine de Chicago

Muchas películas, muchas palomitas, muchos creadores, mucho qué pensar y mucho qué debatir sobre los filmes proyectados en la 58 edición del Festival Internacional de Cine de Chicago.

Recién concluido, y con la película “Godland”, de Hlynur Pálmason, como la ganadora de su máximo galardón (el Gold Hugo), el certamen impulsó, todavía más, a dos de los filmes que vienen dando de qué hablar en los últimos meses, “The Whale”, de Darren Aronofsky, y “Women Talking”, de Sarah Polley.

El triunfo de Aronosfsky

Ambos tuvieron localidades agotadas y contaron con la presencia de sus directores para presentar sus historias. El primer largometraje se centra en la vida de Charlie (Brendan Fraser), un profesor que llegó a la obesidad mórbida tras perder a su pareja, y que rehúye de la vida social. Buscan, en realidad, reconectar con su hija adolescente, Ellie¡ (Sadie Sink).

Darren Aronofsky

Darren Aronofsky

Este video te puede interesar

“Creo que mucho del mérito de la historia tiene que ver con el gran trabajo que hizo Brendan, pero sobre todo con el click que hizo con los actores. Creo que el ensamble le da una vida única a una historia tan sórdida, tan cruda, y es la mejor manera de acercarte a las realidades que evadimos.”, afirmó Aronosfsky en la presentación del filme.

Female power

Women Talking

Women Talking

“Women Talking”, con Claire Foy, Frances McDormand y Jessie Buckley entre otras damas del cine, fue dirigida y adaptada por Sarah Polley para el séptimo arte, y ahonda en un grupo de mujeres, de una sociedad menonita, que están hartas del trato de los hombres y someten a votación la decisión de irse del lugar.

CHICAGO: LO QUE DEBES CONOCER

“Es muy significativo hablar de mujeres que exigen sus derechos hoy en día. Yo siempre he sido feminista y humanista, pero más, una defensora de los derechos humanos. Por eso estudié leyes, para saber cómo combatir a quien desea masacrar a las mujeres solo por el hecho de serlo. El machismo es un mal social, y tendríamos que erradicarlo de la mejor manera, con educación y conversación al respecto, no con prohibición.”, afirmó Polley, quien recogió también el Visionary Award de parte del Festival Internacional de Cine de Chicago.

Las mejores palomitas

Y además de que vivimos la experiencia del festival en sus entrañas, ya que conocimos sus cines y acompañamos el montón de horas de funciones con las típicas palomitas Garretts (las combinadas son las mejores), el festival nos acercó a las películas de distintas nacionalidades que serán inscritas para representar a sus países en diversos premios, como los Oscar y los BAFTA.

Chicago, como todos los otoños, fue el centro de atención en la Unión Americana, para los amantes de las artes, por el gran conglomerado de creadores fílmicos que se dieron cita en las diversas sedes del Estado de Illinois. Este, a diferencia del de Nueva York, Los Angeles, Venecia o Toronto, se concentra en los creativos, desde directores hasta equipo técnico. Por eso la conversación gira en torno al proceso del filme, más que a la personalidad que lo protagoniza.

Godland

Godland

Y aquí les adelantamos algunas películas que tuvimos oportunidad de ver, gracias a Choose Chicago México, y que nos invitó a vivir la experiencia de la reunión fílmica. Estas tres, sin duda, darán de qué hablar.

Tres musts del Festival Internacional de Cine de Chicago

“A Piece of Sky”, que representa Suiza, revela la historia de una pareja, Anna y Marco, quienes radican en una villa de los alpes y debido a unos cambios en su estilo de vida, se orillan a una estructura sentimental errática y discordante. Ganó el Roger Ebert Award ex aequo, el cual reconoce su estructura argumentativa y su trabajo con el guión.

Por Japón, la película “Plan for Japan” fue la encargada de exhibirse en el AMC River East, y la cual fue ambientada en un futuro no muy lejano, y donde el director Chie Hayakawa contó que la situó en un futuro, hablando de eutanasia, porque es un tema que le interesa desde años atrás.

Las 10 pandemias más aterradoras del cine

“Saint Omer”, una historia sobre xenofobia y hermandad, y que fue premiada con el Silver Hugo al Mejor Guión, estará en las listas de temporada de premiaciones, incluso para los Goya, en nombre de Francia. Este filme, junto con “Godland”, fue de los mejores calificados por los espectadores que acudieron al festival este año.

¿Qué hacer en Chicago?

Si viajas a Chicago próximamente, o en temporada de festivales o eventos artísticos, te damos tres recomendaciones para que tomes en cuenta.

The Freehand Hotel es una muy buena opción para hospedarse por precios accesibles y conexión con toda la ciudad, ya sea caminando o en metro.

Funkenhousen es ideal para un brunch de domingo, con gastronomía alemana y fusión, en donde hasta el café y la dona de tres chocolates es espectacular.

Y para no perder la costumbre, el Museo de Arte Contemporáneo nunca estará demás… tiene arte, entretenimiento y souvenir de la mejor calidad.

Te recomendamos
Foto perfil de Max Emilio Bassarelli
Max Emilio Bassarelli
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!