Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

The Drums diez años después: ¿es igual emocionarse ante la pantalla?

Por: Evelyn Mazón 28 Oct 2020
The Drums estaban lejos, pero con su entrega nos hizo sentir más cerca de lo que imaginamos.
The Drums diez años después: ¿es igual emocionarse ante la pantalla?

¿The Drums en vivo? Gritos pre-grabados, minutos que van en reversa y el ruido de la conversación de a lado, esta vez eso ocurre en un chat.

 

Puedo imaginar el momento en el que las luces se apagan y la euforia a lo desconocido aumenta.

Este video te puede interesar

The Drums diez años después: ¿es igual emocionarse ante la pantalla? 0

 

Fue en la prepa cuando los escuché por primera vez, la canción que inicia con un silbido, ¿son los Horrors o Arctic Monkeys? no, tampoco son Peter Bjorn and John, dijo Dani, experto en música underground.

 

Era la de “Let’s go surfing”, uno de los primeros singles de The Drums, rolita que trepó a los oídos de muchos y apareció en la lista de BBC Sound en 2010, año en que la agrupación neoyorkina todavía era un cuarteto liderado por Jonathan Pierce, Connor Hanwick en la batería, junto con los guitarristas Jacob Graham y Adam Kessler.

 

Diez años después, el único que permanece es Jonathan (Jonny), frontman con músicos de soporte.

 

El disco homónimo que les permitió expandirse, volvió a sonar, de manera virtual, en un escenario parecido a los que se ven en los bailes escolares estadounidenses.

 

Los temas fueron interpretados con el mismo orden que aparecen en el álbum, comenzando con “Best Friend” y al final “The future”. Después, hubo un breve intermedio, frente a la cámara, el telón amarillo mostaza fue remplazado por tiras plateadas y cortinas negras.

 

De a ratos el ánimo descendía con baladas suaves como “Down by the water”, y aunque había nostalgia, Jonny tenía sus emociones guardadas, algunos comentarios breves y pasos prohibidos que aparecían sutilmente.

Camilo Séptimo ofrece concierto fuera de lo “normal”

Las fallas de audio y video si estuvieron presentes; la voz sonaba distorsionada, como a lo lejos. Algo decepcionante, considerando que se trató de una producción grabada, donde la calidad de sonido pudo ser mejor.

En el chat, algunos mencionaron que la imagen se trabó, en los casos extremos, la transmisión dejó de reproducirse a mitad del evento.

 

Hubo reclamos que desaparecieron pronto ante las frases de una audiencia anónima: “Es lo que hay, no se quejen”.

Después del intermedio, la banda regresó acompañada de dos coristas para realizar un encore de Summertime!, el EP que nació en 2009.

 

Un dato que no pasó desapercibido, fue la herramienta que sostuvo Jonny desde el inicio; una perica roja, artefacto que desató suposiciones, ya que también está visible en la mercancía oficial del grupo.

 

Al terminar “I felt stupid”, Jonathan se inclinó igual que un actor cuando agradece en el último acto, todos bajaron del templete y la pantalla se transformó en un cuadro azul para anunciar el nuevo sencillo: Nadia.

 

Una canción que hace uso de sintetizadores y efectos reverb, al final la letra (traducida) dice “tiza en mis manos y huelo a metal, voy a recoger mi diez”, lo que posiblemente es un guiño a Nadia Comăneci, ex gimnasta rumana que obtuvo el 10 perfecto.

 

Ha sido otro evento Irrepetible de Ocesa, uno que no fue en vivo y más parecido a un video largo que a un concierto.

 

“¿Entonces no me va a saludar tipo sonidero?” comentó un usuario, es una lástima que ni ellos ni el público seamos capaces de adaptarnos por completo a los cambios que están surgiendo en la música en vivo.

No hay saludos especiales, compañeros sudorosos y tampoco la posibilidad de gritarles “¡Otra! ¡Otra!”.

 

Foto perfil de Evelyn Mazón
Evelyn Mazón
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER AGOSTO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!