Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

The Awakening en México: “Siempre he sido un narrador de historias”

Por: Arturo J. Flores 18 Sep 2025
The Awakening es el proyecto musical del músico sudafricano Ashton Nyte. Este viernes 26 de septiembre, se presentará en el Bizarro Café de la CDMX, para presentar su disco homónimo.
The Awakening en México: “Siempre he sido un narrador de historias”

The Awakening es el proyecto musical del músico sudafricano Ashton Nyte. Este viernes 26 de septiembre, tocará en el Bizarro Café de la CDMX, para presentar su disco homónimo. Los boletos se pueden comprar en Arema.  Previo a su presentación, tuvimos una charla por videollamada en la que nos habló de su música, sus influencias y hasta su activismo en favor de las víctimas de abuso sexual.

Entrevista con The Sisters of Mercy antes de visitar México

Quiero empezar hablando del álbum. Muchas bandas clásicas, tarde o temprano, lanzan un disco homónimo. Estos suelen ser fundamentales en su historia. ¿Por qué decidiste que este fuera tu álbum homónimo de The Awakening?

Ashton: El álbum evolucionó de manera bastante orgánica. Volví a enamorarme de muchas de las bandas y discos que me inspiraron a crear música con The Awakening en un principio. Y en ese proceso, me volví a enamorar de The Awakening. El disco es, en gran medida, una celebración tanto de esas influencias como de la historia de la banda y de lo que he experimentado a través de ella. Por eso tuvo sentido que fuera un álbum homónimo. Todo el proyecto es una celebración.

Este video te puede interesar

¿Puedes contarme algunas de esas bandas y discos con los que volviste a conectar?

Ashton: Bandas como The Sisters of Mercy, Bauhaus, The Cure… los clásicos del rock gótico. Recuerdo que iba en el auto, camino al gimnasio, puse Floodland de Sisters casi al azar y me encendió algo. Esa música es tan transportadora que, en un instante, me encontré de nuevo en ese espacio creativo. Y claro, todo siempre vuelve a David Bowie: sigue siendo mi mayor influencia, la luz más brillante en lo alto de la colina, por así decirlo. Su obra está presente en todo lo que hago; al menos, siempre está en mi mente cuando creo.

Más específicamente en este disco, estilísticamente, es un homenaje a esas bandas góticas de principios y mediados de los ochenta que me inspiraron.

Escuchando el álbum, percibo sonidos muy de la vieja escuela, muy ochenteros, pero también algo muy actual. ¿Es fácil encontrar el equilibrio entre lo clásico y lo presente?

Ashton: Me encanta que digas eso, porque ese era precisamente el objetivo: encontrar ese equilibrio. No quería sonar como un acto de nostalgia que simplemente replica lo que ya se hizo. Al inicio fue complicado, porque cuando comienzas un disco buscas una nueva paleta de sonidos. Con Mirror Midnight ese balance se aclaró y entendí que ahí estaba la mezcla justa de ambas cosas. Una vez entras en la zona creativa, ya puedes rodar con ello.

 ¿Qué te llevó a definir el sonido del álbum en cuanto a mezcla, instrumentos y lo que querías transmitir con las letras?

Ashton: Musicalmente, quería que fuera una celebración de esas influencias. Mis trabajos más recientes eran más electrónicos o más pesados, así que intenté contener un poco eso y enfocarme en un sonido más orgánico: post-punk, gótico, darkwave. Esa fue la paleta musical.

Líricamente, me inspiro en todo: una conversación, la naturaleza, la política, las relaciones, la música, el cine… todo se filtra. Lo que vivimos nos moldea, y mi manera de reaccionar es crear. Y creo que, aunque cada persona venga de un lugar distinto, siempre hay puntos de encuentro en nuestra humanidad compartida. Eso es lo que hace que las canciones resuenen.

El tema Your Vampire conecta con otros que has hecho, como Vampire Girl. ¿Qué te atrae de este mito?

Ashton: Your Vampire es en realidad una canción seria. Habla del compromiso, de lo que significa. Y usar la figura del vampiro es perfecto porque representa la eternidad. Me gustaba tomar esa imagen poderosa y volverla frágil, al pedirle a alguien que me convierta en vampiro para estar juntos para siempre. Pero también está la incertidumbre de si aceptará o si, en cambio, “caminará hacia la luz”. Al final es una canción sobre el amor y sobre un amor que trasciende los parámetros convencionales de la vida.

Súcubo Le Vamp es la mujer vampiro que derrocha erotismo

Hemos visto distintos tipos de vampiros, desde Twilight hasta Drácula. ¿Con cuál te identificas más?

Ashton: Prefiero lo clásico. Soy gran fan de Drácula de Bram Stoker y también de las Crónicas Vampíricas de Anne Rice. Entrevista con el Vampiro está muy alto en mi lista, me encanta cómo combina comentario social con todas esas capas de significado. También me gusta Only Lovers Left Alive de Jim Jarmusch: vampiros que han vivido tanto que ya enfrentan preguntas existenciales sobre el tedio, el tiempo, el sentido. Eso me atrae mucho más que Twilight.

The Awakening en México: “Siempre he sido un narrador de historias” 0

En tiempos de sencillos sueltos, sigues lanzando álbumes completos e incluso conceptuales. ¿Es difícil?

Ashton: Sí, es un reto. Vivimos en 2024 y hay que adaptarse. Pero con este disco decidí lanzar un sencillo y después el álbum entero, porque no se prestaba para dividirlo en partes. Soy fan de las bandas conceptuales como Pink Floyd, donde el disco cuenta una historia de principio a fin. Aun así, las canciones también deben funcionar por sí mismas, y busco ese balance.

Mirror Midnight tiene un video en blanco y negro. Hoy en día esa estética, que parecía anticuada, vuelve a ser apreciada gracias a filtros en smartphones y redes. ¿Por qué usaste ese recurso?

Ashton: A mí siempre me ha atraído. Me inspiran directores como Ingmar Bergman, que usaba el blanco y negro con gran efectividad en relatos minimalistas. Tiene un aire de otredad, de estar en otro espacio. No lo hice porque esté de moda; llevo quince años filmando en blanco y negro. Simplemente me gusta. En este caso, el video salió tal como lo imaginaba, y eso no siempre ocurre. Estoy muy satisfecho y la respuesta ha sido increíble.

Eres un artista multidisciplinario. ¿La música es el centro en torno al cual giran las demás artes que practicas?

Ashton: Hoy sí, y lo ha sido desde el inicio. Pero la música es una suma de todo: escritura, cine, actuación. En el fondo siempre me he considerado un narrador de historias. Y aunque la música es mi eje —ya llevo veinte discos si contamos todos los proyectos—, quiero expandirme más hacia los libros, los cortos y eventualmente el cine. No es sustituir la música, es sumar más formas de expresión.

¿Siempre intentas contar una historia al componer?

Ashton: A veces conscientemente, a veces no. Your Vampire surgió muy rápido con una imagen clara en mente. Mirror Midnight, en cambio, es más comentario social sobre los medios y las redes, sus manipulaciones y agendas ocultas. En general, siempre busco compartir perspectivas personales, conectar. En un mundo lleno de ruido digital, necesitamos espacios seguros para escucharnos y entendernos.

También quería tocar un tema social. En los 2000 organizaste conciertos Rape Awareness. ¿Por qué era importante para ti?

Ashton: Fue en Sudáfrica, a inicios de los 2000. Había conocido a demasiadas personas que habían sufrido abuso sexual y quise crear conciencia sobre los recursos de ayuda y destigmatizar a las víctimas. Lamentablemente, es un problema que sigue vigente. Hablar de ello es el primer paso hacia soluciones. La clave es la compasión, no juzgar, ofrecer recursos y mantener espacios seguros.

Esto también conecta con Mirror Midnight, que critica cómo estamos distraídos por la autoimagen en redes mientras el mundo arde: violencia, abuso, racismo, crisis ambiental. Si no hablamos y actuamos, nada cambia.

The Awakening en México: “Siempre he sido un narrador de historias” 1

Para terminar: como oyente, ¿escuchas más música del pasado o del presente?

Ashton: Ambas. The Awakening es solo una parte de mí. Con Ash the Knight, por ejemplo, hago discos más acústicos, minimalistas o electrónicos. Me gusta el jazz, el blues, el hard rock, el metal, la electrónica… Estoy siempre abierto. No todo me gusta, pero si algo me habla, si está bien hecho y transmite positividad, lo valoro.

Chicas darks y tatuadas que podrías llevar al concierto de Marilyn Manson

Muchas gracias por tu tiempo y esta conversación.
Ashton: Gracias a ti. Fue un placer charlar, espero que nos volvamos a ver.

 

Te recomendamos
Foto perfil de Arturo J. Flores
Arturo J Flores Editor en Jefe Editor de Playboy México y Revista Open. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM con especialidad en periodismo. Autor de 12 libros entre novela, crónica y cuento. Ganador del premio de novela Justo Sierra O' Reilly por "Te lo juro por Saló". Guionista de TV, conferencista, locutor de radio, creador del podcast "Chelas y Bandas". Estamos hechos de historias y mi deber es contarlas.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER SEPTIEMBRE 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?