El chile en nogada es uno de los platillos con mayor tradición e historia. Se dice que la primera versión nació en el siglo XIX, pero fue hasta el siglo XX que llegó la versión nacionalista que todos conocemos.
Existen varias leyendas sobre su origen, la más conocida asegura que las monjas del Convento de Santa Mónica, en Puebla, son las responsables de su creación, al intentar representar la bandera con ingredientes como la nogada, la granada y el chile poblano para celebrar la Independencia de México.
#ComeCDMX: ¡Restaurantes unidos jamás serán vencidos!
Entrega a domicilio
Durante siete años Angelopolitano, restaurante a cargo de Gerardo se ha aventurado a seguir la tradición, lanzando el mes de julio la temporada de chiles en nogada. Este año a pesar de la pandemia que atraviesa el país, la mezcla de colores, olores, sabores y texturas estará presente en entrega a domicilio.
A partir de este 24 de julio dará inició la octava temporada de chiles en nogada, platillo que cumplirá este 28 de agosto 199 años en la cocina mexicana. A diferencia de otros años, Angelopolitano revoluciona su propuesta, aumentando la entrega de servicio a domicilio con repartidores propios para garantizar la experiencia del comensal. Su intención es superar el record en ventas de 10mil chiles en 2019.
Otro de los cambios que ha implementado Quezadas, es el diseño de la carta, que sintetiza el alma de lo que es Angelopolitano. Los protagonistas en ésta son ocho variedades de chiles en nogada con sus respectivos maridajes, sumándose este 2020 el estilo Plateresco.
¿Chile vegano? Sí
Entre los estilos que puedes elegir para degustar en casa con la seguridad de que se han tomado todas las medidas de higiene en su preparación, se encuentran los siguientes:
Clásico: relleno de carne de res, pera lechera, manzana panochera, durazno criollo, acitrón, pasas, piñones, nueces y almendras con nogada semidulce de nuez de castilla.
Tradicional: relleno de carne de cerdo desmigada, pera lechera, manzana panochera, durazno criollo, acitrón, pasas, piñones, nueces y almendras con nogada semidulce de nuez de castilla.
NeoBarroco: relleno de carnes de cerdo y res desmigadas, pera lechera, manzana panochera, durazno criollo, acitrón, pasas, piñones, nueces y almendras con nogada semidulce de nuez de casilla.
Churrigueresco: relleno de carne de res, pera lechera, manzana panochera, durazno criollo, acitrón, pasas, piñones, nueces y almendras con nogada salada.
Plateresco: relleno de carne de cerdo desmigada, pera lechera, manzana panochera, durazno criollo, acitrón, pasas, piñones, nueces y almendras con nogada salada.
Barroco Novohispano: relleno de carnes de res y cerdo desmigadas, pera lechera, manzana panochera, durazno criollo, plátano macho, pasas, piñones, nueces, almendras, acitrón y nogada salada de nueces mixtas)
Veganesco: relleno de quinoa, pera lechera, manzana panochera, durazno criollo, acitrón, pasas, piñones, nueces y almendras con nogada semidulce elaborada con nuez de castilla y almendra con leche de almendra, jerez y queso de nuez.
Pato: Relleno de pato confitado, pera lechera, manzana panochera, durazno criollo, acitrón, pasas, piñones, nueces y almendras con nogada semidulce de nueces mixtas.
Cordero: Relleno de espaldilla de cordero, pera lechera, manzana panochera, durazno criollo, acitrón, pasas, piñones, nueces y almendras con nogada dulce de nuez de macadamia.
Más información: @angelopolitanocdmx