Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Stella Rose: habla la hija de Dave Gahan sobre su EP “Hollybaby”

Escrito por:Arturo J Flores

Stella Rose es hija de Dave Gahan y comparte con el vocalista de Depeche Mode, la pasión por la música. A propósito del reciente lanzamiento de su EP “”Hollybaby”, producido por Yves Rothman, tuvimos una llamada de su residencia en Nueva York. 

¿Cuál es tu recuerdo más antiguo relacionado con la música?

Este video te puede interesar

¡Mi recuerdo más antiguo! ¡Wow! Crecí escuchando diferentes tipos de música. Tal vez lo más viejo que haya en mi cabeza sea sencillamente la música que salía de otras habitaciones de la casa. Ahora, comencé a tocar el piano desde que era niña, así que ese debe haber sido mi primer acercamiento práctico a la música. 

Lucy-Bleu Knight, hijastra de Slash, muere a los 25 años

¿Empezaste a componer desde entonces?

Cuando era muy joven bailaba muchísimo, practicaba ballet. Bailaba muchísimo cuando era niña. Fui parte de la Compañía de Alvin Ailey. Pero en esas clases había música en vivo, sobre todo un pianista tocando, así que eso debe haberme inspirado. Creo que eso me hizo consciente acerca de la manera en la que la música nos hace movernos.

Un poco después de eso, cuando me hice mayor, comencé a escribir cosas. Eran frases que flotaban en mi cabeza, así que poco a poco esas notas se fueron transformando en canciones. 

Y ahora que te dedicas de lleno a componer música, ¿aún disfrutas de escuchar música en vivo? ¿Vas a conciertos? 

Sì, aunque sé muchísimo acerca de lo que está sucediendo tras bambalinas, sigo disfrutando ser parte de la audiencia. Cuando ingresé a la escuela de música, pensé que representaría un conflicto, pero a los pocos meses fui a un show y de inmediato me enganché a tratar de descubrir qué es lo que hacía que todo eso funcionara de esa forma. 

Poco antes de que arrancara esta gira, fui a ver a Pj Harvey, ¡fue increíble! Me encantó, sobre todo porque nunca antes la había visto. Puse mucha atención a su técnica, intenté aprender cosas que me pudieran servir a mí también. Creo que dedicarte a la música hace que puedas apreciar un concierto como si se tratara de una clase.

Alé Araya: una charla sobre “Intuition”, sex work y Kamala Harris

¿Cómo fue el proceso de grabación de “Hollybaby”?

Fui a Los Ángeles para la primera parte del trabajo. Antes estuve trabajando muy duro en mi estudio, experimentando con mis pedales e intentando crear cosas en Ableton, inclusive estuve experimentando con instrumentos que ni siquiera sabía cómo funcionaban (risas), pero con los que quería divertirme. Así fue hasta que llegó el momento de volar a Los Ángeles para trabajar con Yves Rothman. El día que comenzamos, debió ser uno de los más calurosos. 

Lo más complicado fue desprenderme de lo que había hecho en los demos, porque invertí tanto tiempo en ellos, que estaba muy casada con su sonido. Así es la dinámica del estudio, hay que aceptar lo que va surgiendo en el proceso. Inclusive si piensas que no es lo mejor para la canción. Lo más divertido fue llegar a Nueva York para grabar. Me sentí muy bien en casa y creo que el EP absorbió completamente esa vibra. 

Mencionabas el cambio que de Los Ángeles a Nueva York influenció tu trabajo, ¿lo hizo también el clima?

¡El clima, por supuesto que me influenció! No podría vivir en un sitio en el que corriera las cortinas y todos los días brillara el sol. Lo que más disfrutaba de Los Ángeles era conducir hacia el estudio mientras escuchaba los demos que había grabado el día anterior. En Nueva York era distinto, porque prefería tomar el metro y caminar rumbo al estudio.  Nueva York es mi casa pero fue bueno disfrutar de ambos escenarios para este trabajo. 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by STELLA ROSE (@stellarose_gahan)

“Eyes of Glass”, tu álbum anterior, tenía una vibra muy rockera, ¿te interesaba seguir por este camino?

Creo que es mucho más industrial. Este Ep es el resultado de una exploración más amplia. Inclusive hay algo de blues en él.

Además de la parte creativa, la música es además una industria. ¿Te cuesta parte cumplir con la segunda, las entrevistas y la promoción, por ejemplo?

A veces es complicado, porque cuando creas algo no tienes tantas ganas de explicarlo.

Pero al mismo tiempo, responder preguntas acerca de mi música me obliga a reflexionar en ella de una forma mucho más analítica. Hay momentos en que una pregunta puede sacar a flote sentimientos relacionados con la música de los que no soy muy consciente y eso no siempre es malo. 

Por quien es tu padre debes estar muy acostumbrada a lo que representa una banda de rock que llena estadios, pero en este momento tú eres una artista que se presenta en escenarios mucho más íntimos, ¿lo disfrutas, tomando en cuenta que en un futuro eso puede cambiar?

Me gusta tocar para pocas personas. Hoy en día, puedo convocar a 300, quizá 350 personas y está bien. Me agrada esa atmósfera romántica. La gente suele estar mucho más pendiente de lo que estoy haciendo en el escenario. Lo que más me alucina es ver a las personas cantando mis canciones. Cuando era niña e iba a conciertos, nunca me imaginé que un día me sucedería a mí, pero ya sucedió. La música es capaz de crear armonía en una habitación llena de extraños y eso resulta maravilloso.

5 hijas adorables de 5 padres leyendas del rock

¿Qué escuchas hoy en día? 

Para serte sincera, no suelo escuchar tanta música nueva. Tal vez este año me lo proponga, escuchar más música recién salida del horno. En cambio, soy muy buena prestando atención a la música vieja. Soy súper fan de Billie Holiday, ¡la amo! Me fascina el blues y creo que fue a partir de ello que nació mi amor por ciertos riffs de guitarra. Me gusta la música que me estimula e inclusive, la que me asusta (risas). También me gusta bailar, hay veces que me vuelco completamente hacia la electrónica. 

Lo que no escucho son los hits del pop; de hecho, creo que en general me gusta más la música triste. Eso de pegar de brincos no es lo mío, soy más de dar un paseo mientras suena Elliott Smith o Nick Cave en los audífonos. Lo que más me gusta en el mundo es hacer playlist personalizadas e intercambiarlas con las personas. 

Finalmente, ¿tu papá y tú suelen mostrarse la música que hacen antes de que esta sea estrenada de manera oficial?

A veces compartimos algunas cosas. Nuestros procesos son completamente distintos, pero sí coincidimos en algunos gustos. En ocasiones, él hace comentarios con los que no concuerdo o a veces, los hago yo. Por la misma razón, tratamos de mantenernos al margen. Es muy común que cuando le muestras tu música a otro músico, esta persona la escucha desde su propia estructura. Pero eso no significa que no me guste la retroalimentación, para nada. Al final, la música es el regalo que él y yo podemos compartir.