Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Sí se pudo y se vuelve a poder

Por: Jafet Gallardo 05 Jun 2018
La medalla de oro obtenida por la Selección de Fútbol en los pasados Juegos Olímpicos debiera ser una lección para […]
Sí se pudo y se vuelve a poder

La medalla de oro obtenida por la Selección de Fútbol en los pasados Juegos Olímpicos debiera ser una lección para el país entero, ya que en vez de explotar nuestro talento perdemos el tiempo con absurdas confrontaciones.

Por: Faisy

De repente se alinearon los planetas o alguien movió alguna pieza que muchas personas no contemplaban, el chiste es que se respira en el aire un aroma de frescura, de inicio, de esperanza. Empezando por el deporte, pero también en todas las cuestiones de nuestra vida diaria. Y para mí, se observa como si una tela gruesa que vendaba mis ojos se alejara de ellos, dejándome ver las cosas con un poco más de claridad. ¿A qué me refiero con esto? A que por mucho tiempo personas que trabajan en el medio periodístico deportivo han construido su carrera a base de críticas, de malos comentarios, amarillismo y chismes, quitándonos las esperanzas de soñar en algún momento con un campeonato mundial o con un buen resultado de nuestra selección de fútbol (ya saben, la famosa frase: “si lo sueñas, lo puedes cumplir”). Pero qué hacer cuando a base de tirarle tierra a los tuyos empiezas a generar que esa capacidad de soñar se vaya perdiendo, y pongo de ejemplo el deporte porque, para mí, es la punta de lanza de lo que puede generar un verdadero cambio en las personas y en el país.

Este video te puede interesar

Hasta hace unos años, cualquier joven que quisiera formar parte de esta reducida y complicada élite de periodistas deportivos, cualquier joven que estudiara en la universidad alguna rama que tuviera que ver con el deporte, tenía que adoptar una actitud de polémica, de controversia y agresión, porque así, suponemos, tendremos más credibilidad. Así nos lo inculcaron, porque nuestros padres o los propios medios de comunicación nos muestran como “LOS ELEGIDOS” a periodistas que, a pesar de vivir del deporte y vivir bien, despedazan a deportistas, clubes, directivas y demás para que la gente los consuma y así generar “negocio”; en vez de lo que a mi forma de ver sería mejor: aportar, proponer y creer en nuestra gente, en nuestro deporte y lo más importante: no disminuir en todos nosotros la capacidad de SOÑAR, para después de eso, trabajar juntos y convertirlo en realidad.

Después de un par de campeonatos mundiales sub17, donde unos bastante jóvenes futbolistas nos demostraron que para ellos no era el “SÍ SE PUEDE”, sino el “YA SE PUDO” y el “SE VUELVE A PODER”, después de muchas más medallas de las que los “expertos” pronosticaban y aseguraban, y después de regresar con el ORO en un deporte de conjunto como el fútbol, muchas personas nos empezamos a dar cuenta de que las cosas pueden y deben ser diferentes, que formamos parte de un gran país, un país de guerreros, un país de gente que sabe salir adelante. Lo vemos en el béisbol, en el básquetbol, en el fútbol, en clavados, en tiro con arco, en tantos deportes y disciplinas donde jamás nos imaginamos como mexicanos estar entre los mejores del mundo. Y aquí estamos, los jóvenes empiezan a ver que, a pesar de que todo mundo por cuidar sus trabajos, por buscar un espacio en los medios o por cualquiera que sea la razón, los desacreditan, su voz cuenta y vale igual, y más en un deporte como el fútbol. Ya BASTA de querer generar polémica de todo, de querer criticar acciones malas donde no las hay, basta de autocensurarnos. Vivimos en un país donde el FÚTBOL es el deporte nacional, deporte que practicamos, vivimos, consumimos desde muy pequeños, un deporte con reglas sencillas: 22 jugadores buscando meter un balón en una portería, así de simple. Sabemos que hay formaciones, conocemos las posiciones; pero por favor, no es ajedrez.

Tu opinión es válida y ahora, con las redes sociales y tantos espacios para expresarse, te darás cuenta de que no sólo es válida, sino que para muchos también es importante. Dejemos de castigar al deporte, a nuestro país. Empecemos a creer en nosotros, en nuestros atletas, en nuestro deporte, en nuestra familia, en nuestro país y comencemos a vivir de una manera más simple y sencilla. La vida es corta y creo que si seguimos así, llegaremos a un punto donde tal vez nos preguntemos: ¿para qué agredí y dudé tanto?. TENIENDO LA OPORTUNIDAD DE MEJOR, SIMPLEMENTE VIVIR.

Esta vez, no hablaré de los resultados porque todos los conocemos, los sabemos… por la tele, la radio, el twitter, los blogs y videoblogs. Esta vez sólo quise ¡REFLEXIONAR EN LETRA ALTA!

¡VIVA MÉXICO, CABRONES!

Sí se pudo y se vuelve a poder 0

Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!