Shimdra: El eco espiritual del nuevo rock costarricense

La banda costarricense Shimdra lanza su más reciente sencillo, una pieza de introspección y sanación que antecede a su segundo álbum de estudio. Desde la espiritualidad ancestral hasta la crudeza del duelo, “En tu Ausencia” se erige como un manifiesto emocional y estético de su nueva etapa.
Ver esta publicación en Instagram
Un nuevo ciclo musical con raíces profundas
Con su más reciente sencillo “En tu Ausencia”, desde Costa Rica Shimdra confirma que el rock alternativo latinoamericano aún tiene espacio para la sensibilidad, el simbolismo y la búsqueda espiritual. En palabras de la banda, el tema es “una poderosa canción de rock que navega por las aguas de la pérdida, la introspección y la resiliencia”, y forma parte de “Yis Kichá”, el segundo álbum de estudio que verá la luz en este 2025.
“En tu Ausencia” no solo representa una despedida, sino una declaración de crecimiento interior. Inspirada en la experiencia personal de Ale —uno de los integrantes— frente a la pérdida de su abuela, la canción adquiere una dimensión catártica. “Verla apagarse poco a poco fue muy difícil. Ella me marcó profundamente… y este proceso inevitablemente me recordó otras despedidas importantes, como la de Fabián. Esas ausencias nos enseñan a reconstruirnos”, comparte Ale.
Con una letra que incluye versos como “En tu ausencia aprendí a quererme más”, Shimdra da un paso firme hacia una propuesta artística más madura, emocional y comprometida.
Córdoba, Argentina: el útero creativo de “Yis Kichá”
El videoclip de “En tu Ausencia”, grabado en Córdoba, Argentina, retrata momentos reales vividos por el dúo durante la producción del nuevo disco. Las imágenes transmiten la melancolía y la belleza sutil que definen este nuevo ciclo. En ese país, Shimdra trabajó durante 22 días con el legendario productor Mario Breuer y músicos como Jorge Galizia, Sebas Bergallo y el baterista Matías Sabagh.
“Argentina no es incómoda para el rock, todo lo contrario. Allí lo viven en la piel. Estar tan cerca de Mario y su equipo fue un sueño cumplido. Nos levantábamos cada mañana con entusiasmo por crear”, cuenta la banda. El proceso marcó un punto de inflexión para Shimdra, tanto en lo técnico como en lo emocional.
El nuevo álbum “Yis Kichá”, título que proviene del idioma indígena Cabécar, significa “linaje materno”. Es un homenaje a las raíces, a la tierra, y especialmente a las mujeres que heredan el clan, en una clara conexión con la cosmovisión ancestral costarricense. “Este disco es también un llamado a reconectar con la Madre Tierra, que nos da refugio, pero que hemos estado asfixiando con nuestra inconsciencia”, reflexionan.
La Castañeda le dice adiós a Noches de tu piel con histórico concierto
El Dängo en Teotihuacán: una conexión mística con México
Shimdra ha venido consolidando una sólida relación con el público mexicano. En su última visita, participaron en el Festival Dängo en Teotihuacán, compartiendo escenario con leyendas como Sergio vocal de Kerigma. “Estar tan cerca de las pirámides fue mágico. Fue un paso más en nuestra carrera y una experiencia inolvidable”, dicen.
Aunque aún se autogestionan y combinan la música con otros trabajos, México representa un espacio de crecimiento y expansión para Shimdra. “Nos llevamos una gran energía, nuevos amigos y un cariño profundo que nos hace sentir en casa. La banda de rock Shimdra está creciendo en México, y eso nos llena de esperanza”, aseguran.
“Influencia”: la antesala del cambio
Antes de “En tu Ausencia”, Shimdra presentó “Influencia”, primer adelanto de Yis Kichá. Se trata de una canción más directa y cruda, que refleja el cambio sonoro respecto a su primer álbum “Hijos del Sol”. “Ahora hay más fuerza, más mensajes directos, incluso algunas críticas sociales. Nuestro compromiso con el entorno natural y la introspección sigue ahí, pero con una energía diferente”, señalan.
El poder de no parecerse a nadie
Shimdra no busca imitar. Si algo define su propuesta es la autenticidad. Sus influencias —que van de Soda Stereo y Café Tacuba hasta Rage Against the Machine y Pink Floyd— no impiden que tengan un sonido propio. “Nos alegra que la gente diga ‘esto suena a Shimdra’. Es lo más valioso que podemos construir”, afirman.
Aunque aún no tienen colaboraciones de estudio, han compartido escenario con artistas que los marcaron desde pequeños. Uno de ellos es Sergio vocal de Kerigma, a quien consideran su padrino en Ciudad de México. “Aprendemos mucho de cada colaboración. Esperamos pronto dejar canciones juntos”, dicen con entusiasmo.
Daniel, Me Estás Matando anuncia gira por el país
El futuro: entre la pasión y la disciplina
Para Shimdra, la música no es una moda ni una estrategia de marketing: es una forma de vida. “Nuestra meta es hacer música hasta morir, tocar hasta que el cuerpo aguante. Queremos dedicarnos de lleno a esto y sabemos que eso depende también del público, de quienes nos hacen parte de su vida”.
Con cada nuevo tema, cada viaje, cada ensayo, Shimdra se reafirma como una banda que no teme mirar hacia adentro. Su camino no es fácil, pero está lleno de propósito.
Y quizás por eso, “En tu Ausencia” no es solo una canción sobre lo que falta, sino sobre todo lo que aún puede crecer en medio del silencio.