Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Rodada 2.0: Proyecto La Palma

Por: Jafet Gallardo 05 Jun 2018
Entre las ventajas que tiene andar en bici están que haces ejercicio al aire libre, te diviertes y aunque sea […]
Rodada 2.0: Proyecto La Palma
Entre las ventajas que tiene andar en bici están que haces ejercicio al aire libre, te diviertes y aunque sea un hobbie individual te puedes rodear de cuantas personas quieras el día que quieras pese a que tus cuates no estén disponibles (o no les guste rodar). En la ciudad de México sobran grupos civiles de ciclismo urbano. Por lo menos eso pensé cuando di indiscriminadamente “follow” a varios gremios con el fin de encontrar uno cercano a mi domicilio. Así conocí a Proyecto La Palma.
 
Gerardo Robledo es el creador de Proyecto La Palma, sin embargo es una colectividad que se administra entre 12 personas. Este grupo tiene 2 años 4 meses de su formación: “Surgió debido a la inquietud de hacer una escuela de ciclismo urbano y trascender abarcando otras áreas como el ciclismo de montaña y el ciclismo de ruta”.
 
Proyecto La Palma rueda diario y de acuerdo con Gerardo, son los únicos que cuentan con un grupo para niños, Los Palmeritas, quienes se reúnen todos los días sábados a las 4pm. Además, ahorita y con motivo de las vacaciones escolares, están realizando rodadas diarias para principiantes a las 7pm, haciéndose llamar Los Palmitos. 
 
Las rodadas de los días domingos, con cita de las 7:30am, son alrededor del DF y Estado de México. Avanzan aproximadamente más de 100 kilómetros. Pueden mezclar ciclismo de ruta con montaña e incluso se adaptan con tal de integrar a todos los asistentes. Por ejemplo, si van a Tula, los de montaña se van por el monte y el resto por la carretera.
 
Por su parte, las rodadas que hacen entre lunes y viernes en el horario de las 9pm recorren más o menos 40 kilómetros. Sus destinos varían e involucran la periferia del DF y área conurbada. 
 
Su punto de reunión para todas sus fechas y horarios siempre es la Glorieta de la Diana Cazadora.
 
Como parte de su proyecto de crecimiento planean rodadas en compañía de otros grupos ciclistas, para intercambiar ideas y emitir conocimiento. Intención que ya tiene en la mira al grupo BiXi-UAMeros y al grupo BiciOsos. 
 
Este grupo de ciclismo urbano es homogéneo en edades y genero, aunque predominan las personas de entre 20 y 30 años. En general son amables y se manejan con hermandad e incluso se organizan para en medida de lo posible hacerte bicibus. No comercializan ni politizan. Incluso son profesionales, al grado que compiten en MTB y ya han obtenido cuatro medallas. 
 
¡Búscalos como @ProyectoLaPalma o Proyecto la Palma en Facebook!
 
POSDATAS…
  • La Facultad de Arquitectura de la UNAM a través de su División de Educación Continua en colaboración con la Unidad Académica de Arquitectura de Paisaje invita al 3er Diplomado Internacional: Infraestructura ciclista, bicicletas públicas y transporte sustentable el próximo 15 de agosto a las 17:00 horas.
  • Este fin de semana se realizó el Campeonato Nacional de Downhill y la 4ta Fecha Nacional de Downhill, en Puebla. Sucedió en la pista La Cruz, la cual se hizo especialmente para los Juegos Panamericanos de Ciclismo de 2012.

 

Rodada 2.0: Proyecto La Palma 0

Este video te puede interesar

Te recomendamos
Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?