Rodada 2.0: Ciclovía en Suelo de Conservación
Por:
Jafet Gallardo
05 Jun 2018
La Ciclovía de la Ciudad de México es una Vía Verde, pues está construida sobre las vías del Ferrocarril México […]
La Ciclovía de la Ciudad de México es una Vía Verde, pues está construida sobre las vías del Ferrocarril México Cuernavaca y fue acondicionada para usuarios no motorizados en abril de 2004. Atraviesa el DF de Norte a Sur y se divide en dos partes: La Zona Urbana y Suelo de Conservación.
El Gran Bosque de Agua
Pedalee la ciclovía que se encuentra dentro del Suelo de Conservación. La mayoría del trayecto es plano, y aunque en algunos trayectos existen ligeras inclinaciones, en todo caso el reto es pedalear a contraviento bajo el sol. En mi camino me encontré manadas de borregos, observé madrigueras de teporingos (especie en peligro de extinción) y hasta vi cómo bañaban a un caballo.
Esta Vía Verde tiene una extensión de 28.9 kilómetros. Atraviesa los pueblos de San Miguel Ajusco, Parres (El Guarda), así como ejidos y tierras comunales de San Andrés Totoltepec, San Miguel Xicalco, La Magdalena Petlacalco, y San Miguel Topilejo.
En este trayecto se encuentran un total de ocho estaciones de servicio, donde puedes rentar bici (20 pesos la hora), estacionar tu bici, reparar tu bici, acudir al baño (letrina), rentar casa de campaña (25 pesos) o visitar la tienda.
Se puede acudir al lugar de lunes a domingo (y no importa que sea día festivo) en un horario de 8:45am a 6:00pm; excepto en las estaciones de servicio Cima y Sifón (donde hay una réplica de la antigua estación del tren Buenavista) que por estar lejos del transporte público cierran a las 5:00pm. No obstante, y por seguridad los vigilantes de las distintas estaciones se coordinan para realizar tres rondas por día. Lo mismo que la policía montada y un par de policías en motocicleta (sólo ellos pueden transitar en moto).
Esta ciclovía está dentro del Gran Bosque de Agua que proporciona tres cuartas partes del agua que se consume en la ciudad de México, así que cuestioné a qué dependencia pertenecía o de quién obtenía presupuesto, pero Ricardo Díaz, Administrador de la estación San Andrés Totoltepec, me dijo que “recibe un apoyo simbólico por parte de la Comisión de Recursos Naturales (Corena), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA)”.
Lamentablemente, esta vía tampoco cuenta con un sitio web oficial o redes sociales oficiales. Sin embargo, la gente que trabaja en sus módulos se ha coordinado para darle la difusión que la Corena no le da. Búscalos en Facebook como Ciclovía de la Ciudad de México Estación San Andrés Totoltepec y en Twitter como @Ciclovia_DF O puedes llamar al 4151 6118 y al celular 55 3208 4528.

Referencias ciclistas
De acuerdo con los administradores del lugar, algunos grupos civiles de ciclistas ya conocen bien el lugar. Recientemente acampó Xochimilco en bici; y la han visitado VelociRaptors y Biciperros. Mientras que este sábado 26 de abril, los BiciOsos alistan su “Acampada BiciOsa en el Sifón”: HAZ CLICK AQUÍ PARA MÁS DETALLES.
La parte oficial
Navil Cámara, hija del Delegado de Xochimilco, es la Jefa de Unidad Departamental de la Ciclovía en Suelo de Conservación, su gestión durará seis años. Y a un año y cuatro meses de haber tomado este cargo dijo que: “Su meta es traer mucha gente a la ciclovía y mejorar la carpeta asfáltica además de darle mantenimiento a las estaciones”. Sin embargo, sus respuestas son muy vagas cuando se habla de presupuestos: “No hay recurso en su totalidad para dicha zona. El monto no lo sé, no lo dan en dinero lo dan en especie”.
Este video te puede interesar
Te recomendamos