Rodada 2.0: Cicloamigos del mundo
Por:
Jafet Gallardo
05 Jun 2018
Imagínate que vas casual por la vida, rodando campante y feliz contigo, tu bola de amigos y demás ciclistas. De […]
Imagínate que vas casual por la vida, rodando campante y feliz contigo, tu bola de amigos y demás ciclistas. De repente irrumpe un estruendoso automóvil, tal vez ni lo escuchaste, hay gente arrollada, no sabes qué hacer… Estás en Porto Alegre, Brasil. Es 25 de febrero de 2011 y fuiste testigo de un atropellamiento masivo.
La vuelta al mundo en una cleta
Si creías que el mundo no gira alrededor de una bici estás equivocado. Tan así que existe algo denominado World Bike Forum (FMB). ¿Qué es? Se trata precisamente de un encuentro internacional que se celebra una vez al año, durante febrero, y que surgió tras el incidente arriba mencionado. En este evento se juntan cicloactivistas, ciclopromotores, cicloacadémicos, cicloartistas y cicloamigos de diversas áreas (urbanismo, salud, educación, y turismo).
“La finalidad del FMB es promover un espacio para debatir cómo pasamos el tiempo en el tránsito, la planeación de las ciudades, y de las formas de vida que construimos con base en estos espacios. Generamos actividades como: talleres, conferencias, mesas redondas, sesiones de cine, rodadas, fiestas en la calle, y escuelas de ciclismo, entre otras actividades”, me platicó Luis Claudio Patricio, quien, en la edición 2014, fungió como colaborador voluntario programando las actividades, atendiendo la página web y la recepción de participantes, junto a un equipo de personas.
Este foro es financiado principalmente por la sociedad civil, aunque cuenta con el apoyo de ONG´s, empresas y organizaciones de gobierno. Sin embargo, un principio del evento es no promover ninguna marca o logotipo. Ya que es organizado por y para ciudadanos de forma voluntaria y horizontal (sin líderes).

¡Lo que fue y la que sigue!
El primer World Bike Forum se realizó en Porto Alegre, Brasil, en febrero de 2012. La segunda edición fue en el mismo lugar. Después cambio su sede a Curitiba, Brasil. Y en breve estará lista la convocatoria para poder participar en la 4ta edición que tendrá por sede la ciudad de Medellin, Colombia. Si quieres opinar al respecto puedes apoyar respondiendo esta encuesta: https://docs.google.com/forms/d/1Jore7IeThoV0Y5oWLFX7rGvqXZiR9eWEyqYQNBEoILE/viewform
Luis dice que aunque sería difícil elegir qué fue lo mejor de la edición 2014, expresó que se consolidó y fortaleció la Unión de Ciclistas de Brasil (UCB) y la red Bike Anjo. Además de que se iniciaron proyectos de bicimáquinas con Maya Pedal de Guatemala y Bikes Not Bombs de Estados Unidos. Para 2015 anhelan continuar logrando cambios permanentes sin perder el carácter horizontal del encuentro.
Brasil y las bicis
De acuerdo con Luis, en Brasil la mayoría de ciclistas son hombres de bajos ingresos. Aunque explicó que cada vez más gente de la clase media y alta está comenzando a utilizar la bici como medio de transporte. Señaló que existen 10 mil kms de ciclovías explicando que es muy poco debido a la extensión del país, y dijo que la infraestructura para el transporte motorizado continua siendo privilegiado: “El gobierno ha concedido la exención de impuestos para impulsar la venta de los automóviles”. Sin embargo, finalizó, “los grupos civiles son cada vez más numerosos y están comenzando a trabajar en conjunto a nivel local y nacional”.
Para pensar…
El FMB 2013 afirmó que “el equilibrio en las bicicletas genera un equilibrio en la ciudades”. De ahí que insistirá en impulsar ciudades más humanas en armonía y en equilibrio… Mejor en Bici.
¡A preparar la maleta para rodar en Medellin, Colombia! ¿Qué, no?
Este video te puede interesar
Te recomendamos