Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

RODADA 2.0: ¡Mapeo ciclista! Siguiendo la ruta…

Por: Jafet Gallardo 06 Jun 2018
Por Elizabeth Santana @ElixMorgana Esta semana se hicieron dos anuncios muy importantes para la comunidad ciclista. El primero fue de […]
RODADA 2.0: ¡Mapeo ciclista! Siguiendo la ruta…

Por Elizabeth Santana @ElixMorgana

Esta semana se hicieron dos anuncios muy importantes para la comunidad ciclista. El primero fue de la Secretaría de Medio Ambiente, que lanzó un mapa colaborativo, uno de infraestructura ciclista (ciclovías), otro de biciestacionamientos, y uno de las cicloestaciones de Ecobici. Mientras que, Google lanzó oficialmente Google Maps For Bikes.

TU CDMX EN BICICLETA

El sábado pasado la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal (SEDEMA) celebró el Día Internacional de la Bicicleta con una rodada masiva, asistimos 10mil 200 ciclistas, el año anterior, fuimos 8mil. Al final, cuando llegamos al Tótem Canadiense en la 1era Sección del Bosque de Chapultepec, la Secretaria de Medio Ambiente de la CDMX, Tanya Müller, anunció el lanzamiento de un mapa colaborativo.

El mapa se llama Tu CDMX en Bicicleta, y en él puedes consultar las secciones: tienda, taller, tienda y taller, bmx, lugar amigable con el ciclista, y punto de reunión de rodada. Se trata de un mapeo colaborativo, es decir que, por ejemplo si tú tienes un taller de bicis puedes agregar la información dando click en el botón “Colabora”. Todos podemos añadir información, es muy fácil. Aunado a ello, en el Menú puedes dar click en: Ecobici, Ciclovías, y Biciestacionamiento. Según lo que elijas, se despliega el mapa.

VER MAPA AQUÍ 

GOOGLE MAPS FOR BIKES

En febrero Google México llevo a cabo un taller de mapeo colaborativo, pero este domingo fue el lanzamiento oficial de Google Maps For Bikes. Cuando abres Google Maps y elijes una dirección, Google ya también nos da sugerencias de rutas en bici. Sin embargo, eso no es todo, la forma correcta de sacarle todo el provecho a esta herramienta es que, cuando entres a Google Maps, te vayas al Menú (que son las tres rayitas que se ven hasta arriba del lado izquierdo) y dar click en la capa Rutas en bicicleta. Ahí verás el mapeo:

El verde oscuro (senderos) muestra caminos diseñados específicamente para bicicletas, no comparten espacio con autos y hay barrera física entre ambos.

El verde claro (carriles exclusivos) representa calles con carriles para bici y que sí comparten espacio con automóviles.

La línea verde punteada (rutas aptas para bicicletas) expone las calles que han sido marcadas como recomendadas para el uso de bicis, pero no tienen carriles específicos para ellas.

La línea café (senderos de tierra/sin pavimentar) terracería fuera de la carretera.

El mapeo es visible en las computadoras de escritorio y en los smartphone, tanto en sistema operativo Android como iOS. Y fue posible gracias a muchísimos ciclistas independientes y de agrupaciones de ciclismo urbano, entre ellos: Bicitekas, Bicired, Repubikla, Brújula que Orienta al Norte, Rodadas MX, Transita Seguro, Paseo de Todos, Biciardillas Aragón, y Por una Cultura Ciclista. Además de voluntarios de Google, Laboratorio de la Ciudad de México, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), y la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA).

Platiqué con Florencia Bianco, Gerente de Comunicación para Google en América Latina, para que me explicara cómo se hizo este mapeo, un proceso que en total duró dos meses. La herramienta para añadir rutas ciclistas a Google Maps For Bikes se llama Map Maker, y es una plataforma pública a la que nosotros como ciclistas podemos seguir agregando rutas. “La capa de Rutas ciclistas se activo para todo el país, pero al momento el mapa que tiene más información es el de la CDMX, pero si hay otros ciclistas en otras ciudades del país que quieren replicar este ejercicio, pueden hacerlo. Para ello lanzamos un tutorial”.

Cuando tú decides publicar tu ruta, el cambio no es inmediato, aunque sí hay una actualización permanente. “Hay un proceso en el cual intervienen unos líderes que se llaman Coordinadores Regionales que son personas con una gran experiencia en mapeo, y ellos intervienen en aprobar las rutas que comparten los usuarios de Map Maker. La capa de Rutas en bicicleta existe en ciudades de Estados Unidos y Europa, en América Latina existe en Río de Janeiro, Sao Paulo, y Juritiva. Pero lo diferente en México es que se hizo con el propio mapeo que hicieron ciclistas.

“Creemos que en México hay una comunidad vibrante de ciclistas que está muy activa y conoce bien las rutas ciclistas, esto nos dio la posibilidad de generar una alternativa para ellos, y así generar información que fuera subida de una forma más veloz. En Google México comenzamos a explorar la posibilidad de Google Mpas For Bikes hace un año. Porque vimos que la tendencia al uso de la bicicleta se estaba incrementando, y varias asociaciones ciclistas e incluso el gobierno se habían acercado a Google a solicitarlo”, me dijo Florencia Bianco, Gerente de Comunicación para Google en América Latina.

¡Buenas rodadas!

Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!