¿Recuerdas a los Gipsy Kings? Él es Chico Castillo

Mientras haya música, habrá diversión y esperanza, y mientras haya un espacio para exponer arte, Chico Castillo se sentirá afortunado de vivir de lo que le gusta, y para lo que le gusta.
Hoy, su nombre no es tan popular como las estrellas del mainstream, pero quienes recuerdan a los Gipsy Kings lo ubican como uno de sus cantantes emblemáticos. Hoy, sigue estando presente y vigente en la comunidad que gusta de la llamada world music, y que en su caso, fusiona el pop y el flamenco con su base obligatoria, la guitarra.
“La música es para expresar sentimientos, para romper barreras, para unir países y mentalidades y creo que todos necesitamos de alegría y paz, de union, porque vivimos momentos muy difíciles, y la división no ayuda a nadie. Yo soy feliz en el escenario, con el público, y ahí seguiré siendo feliz.”, acotó en entrevista Chico Castillo.
Chico Castillo en Qatar
“Alabina” y “Djobí, Djobá”, con un ritmo inconfundible e inflamables en fiestas de los adultos contemporáneos, son parte del repertorio que Chico canta así y allá. Ya sea en su natal Francia, o en España, donde ha radicado, y no se diga Qatar, en donde tocó como parte de los shows para fans, en el Hotel Waldo Astoria. El Mundial de Futbol de Qatar 2022 fue el que marcó el cierre de la gira de este año.
Ver esta publicación en Instagram
“Hicimos un súper show, participar en las actividades del mundial fue muy bonito, el audio se escuchaba muy bien, muy grande, la organización me pareció espectacular. Lo pasamos muy bien. Y el recibimiento del público… feliz, fascinados con ellos.”, dijo.
En su entorno más personal, es José Agustín Luis Castillo, y en el círculo de músicos de impacto internacional, es Chico Castillo, The Gipsy. Le tocó la época en la que fue estrella junto con André y Mario Reyes. Ha mezclado el flamenco con la rumba y les ha sumado el pop.
“De mis abuelos heredé la pasión por la música, desde muy joven supe que esto era lo mío. Desde la adolescencia tuve la oportunidad de conocer al maestro ‘Manitas de Plata’, quien me enseñó del ritmo de la música gipsy gitana, y eso fue mi inició en la música”, comentó el cantante y compositor.
Saldrá de gira
Una de sus canciones más emblemáticas es “Todo Es la Música”, que grabó con el israelí Omer Adam. La considera un estandarte de su deseo por abogar por los buenos deseos y el buen sentir que genera la música, más que como un texto contestatario o de tinte para revolución política.
“Omer es un cantante de Israel muy talentoso, y por eso me gusta fusionar, por experimentar y conocer. Es una canción que habla de amor, de cariño, de política, de la vida… hay que escucharla.”.
Chico nació en Francia, y tiene ascendencia árabe y española, lo cual le da un toque único a su vena creativa y a su sensibilidad interpretativa. En el primer semestres del 2023 hará una gira que lo llevará por distintos países junto con Bertin Osborne, la cual se llamará Rumbas & Rancheras. Habrá flamenco y habrá mariachi.

Chico Castillo
“(Bertin) es un gran amigo, nos une la raíz andaluza, tenemos mucho en común y estamos preparando grandes sorpresas para el escenario.”, anticipó.
Y todo con el antecedente de que ha recorrido más de 112 ciudades en todo el mundo, como solista y con la banda que lo vio nacer, Gipsy Kings, y con más de 35 años en la industria, siendo un intérprete distintivo de la rumba flamenca, Chico Castillo aseguró que jamás dejará de hacer música, porque la música es “su vida y su oxígeno”.
