FMI actualiza proyecciones económicas para 2021

Como cada año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer sus perspectivas sobre la economía mundial para el 2021, asegurando que “la economía se está recuperando pero el camino es desigual e incierto”. Las proyecciones económicas del FMI muestran un alza en el crecimiento respecto a la actualización hecha en junio.
Con esto, si bien el panorama económico ante la crisis sanitaria originada por la pandemia de coronavirus es incierto, la institución brinda algo de esperanza para ciertas regiones, sosteniendo que la recuperación será “larga, desigual y sumamente incierta”.
Dr. Luis Reyes Vallejo: Platicando con el Urólogo
Las proyecciones económicas del FMI muestran a México como uno de los más afectados
NUEVO: Perspectivas de la economía mundial. El crecimiento mundial está proyectado en −4,4% en 2020 (o sea, una revisión al alza de 0,8% respecto de la actualización de junio) y en 5,2% en 2021 (un poco menos que en junio). Lea el último informe #WEO. https://t.co/xjdFbnhfcd pic.twitter.com/ADUWtUcWxe
— FMI (@FMInoticias) October 13, 2020
La recesión económica por la que atraviesa el mundo entero es la mayor en más de un siglo; sin embargo, la economía ha logrado superar las expectativas iniciales del FMI que en junio aseguraban un hundimiento del 9.4 y ahora es de un igualmente alarmante pero sustancialmente más bajo: 8.1% y mantiene prácticamente estable —solo una décima inferior a lo previsto— la de recuperación en 2021, con lo cual el rebote queda en el 3.6%.
A nivel regional, se pronosticó una caída de la economía de la zona euro, con España como el país más afectado; mientras que en América Latina mejoró su pronóstico de caída, pero sigue siendo la región más golpeada económicamente del mundo.
Acorde a las proyecciones económicas del FMI, el desplome causado por el coronavirus será generalizado en toda la región, pero —siempre al margen de Venezuela— Perú, Argentina y Ecuador se llevarán la peor parte con respectivos descensos del 13.9%, del 11.8% y del 11%. La posición de los dos últimos, inmersos en sendos rescates del propio FMI, es especialmente comprometida.
La economía mundial se está recuperando de la pandemia de #COVID19, pero el largo camino de vuelta al crecimiento es desigual e incierto.
Vea los detalles en la última edición de perspectivas de la economía mundial #WEO https://t.co/yVyF19g90X pic.twitter.com/IMXh1jW6yJ
— FMI (@FMInoticias) October 13, 2020
En la segunda más grande del área, México, la mejoría es menor pero también significativa: el hundimiento del 10.5% proyectado en junio se queda ahora en un 9%, y la recuperación en 2021 queda en el 3.5%, dos décimas más de lo que preveía hasta ahora. Así, el país será uno de los grandes que más tardarán en recuperar el terreno perdido durante la pandemia.
La revisión al alza de las perspectivas del FMI para la región se produce en paralelo a una mejora generalizada a escala global: a menos de tres meses del cierre del año, la previsión de descalabro del PIB mundial se queda en el 4.4%, cinco décimas menos de lo pronosticado en junio.
El rebote de la economía mundial en 2021, aunque baja ligeramente (dos décimas), se mantiene claramente por encima del 5%. De cumplirse estas proyecciones, el mundo recuperará el nivel previo a la COVID-19 antes de que termine el 2021. Algo que, hasta ahora, no estaba tan claro.