La nueva película del director de culto Park Chan-Wook llega a México a contarnos la historia de una familia aislada del resto del mundo, en la que la moralidad y la razón no son invitadas a la mesa.
Si la familia es la célula de la sociedad, nos enfrentamos a una célula enferma. India Stoker (Mia Wasikowska) es una jovencita que, recién cumplidos los 18, se enfrenta la la muerte de su padre, Richard (Dermot Mulroney), que al mismo tiempo era su mejor amigo y su universo.
En el funeral, conoce y se enamora de su enigmático tío Charlie (Matthew Goode), con quien comienza a establecer una relación enfermiza en compañía de su inestable madre, Evie (Nicole Kidman).
La película es dirigida por el realizador coreano de culto Park Chan-Wook, quien cuenta en su trayectoria con películas como Oldboy y Lady Vengeance. Uno de los aspectos más interesantes de la trama es la participación del actor Wentworth Miller, protagonista de la serie Prison Break. Durante ocho años Miller trabajó en la historia hasta que se animó a conseguir que se produjera, aunque firmó con el seudónimo de Ted Fulke, temeroso de que nunca lo tomaran en serio como escritor debido a su pasado en la pantalla chica.
Hombre de pocos diálogos
El director comentó respecto a su incursión por vez primera en una película de habla inglesa: “Me gustó el hecho de que no era una historia que girara en torno al diálogo. Eso representó ser una ventaja para mi primera película en habla inglesa. Mis películas coreanas tampoco están muy orientadas hacia el diálogo, así que ya me sentía muy cómodo contando la historia de una manera más visual”.
De hecho, el filme resulta bastante minimalista por la exigencia misma de la historia. Los Stoker son una familia hermética, así que las locaciones y los personajes resultan mínimos, lo cual provoca un crecimiento de la tensión. Vale la pena mencionar que Park se inspiró en su vocación de director gracias a la película Vértigo, de Alfred Hitchcock, por lo que su filmografía emana la misma oscuridad y angustia que muchas de las del llamado Amo del Suspenso.
“Ésta es una historia que se desarrolla en un lugar confinado se convierte en un pequeño universo hacia sí mismo”, concluye el director.
Este video te puede interesar
La demora: Lo que el olvido se llevó
Estreno: 5 de abril
“Si uno no se acuerda dónde queda la casa de uno, es como si no tuviera casa”. Así se expresa Agustín Reza en medio de un día al que no le ve fin, hasta que anochece y pide que llamen a su hija.
Él es un hombre que envejece y ha comenzando a olvidar las cosas, no recuerda dónde vive ni el número telefónico de su hogar. Previo a esta escena, la tensión entre él y su hija había crecido pese a su amor. Pues ella, María, nunca está a solas, también cuida de sus hijos, casi no duerme y trabaja en exceso para solventar su vida.
La demora es una coproducción entre Uruguay, México y Francia dirigida por Rodrigo Plá. Los protagonistas son Roxana Blanco (Mejor actriz del XXI Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, Francia 2012) y Carlos Vallarino. La historia se desarrolla en los paisajes de Montevideo, Uruguay y aborda el difícil tema del deterioro humano.
Oblivion: Hay que limpiar el mundo
Estreno: 12 de abril
Jack Harper (Tom Cruise) es uno de los últimos hombres que habitan la Tierra. Hace más de 60 años fue atacada, se ganó la guerra pero la mitad del planeta quedó destruido y todos los seres humanos fueron evacuados. Harper es un ingeniero que forma parte de una operación masiva para extraer los recursos vitales restantes. En realidad nada inusual sucede hasta que su vida da un cambio cuando rescata a una bella y desconocida mujer (Melissa Leo) de una nave espacial. La llegada de la joven desencadena una serie de acontecimientos que lo obligan a cuestionar sus convicciones y lo hacen responsable del destino de la humanidad. Si tu pasión en la pantalla grande son el fin del mundo, los paisajes futuristas, los robots y la fascinación por las explosiones, tienes que verla.