Planeación mundial – Logística de la Fórmula 1
El piloto del auto Playboy nos relata algo muy interesante: más allá de lo entretenidas que puedan ser las carreras, para conseguir que se realicen se necesita de un ejército de gente trabajando contra reloj. Cada equipo viaja cerca de 160 mil kilómetros por temporada.
Para los equipos de Fórmula 1, la búsqueda del triunfo comienza mucho antes de que los pilotos puedan dar una vuelta en la pista. Se requiere de una preparación logística inmensa para trasladar a los equipos a cada ciudad del mundo donde se realizan las competencias de Fórmula 1. Entre las carreras del calendario de F1 y los entrenamientos de pre-temporada, cada equipo viajará en promedio 160 mil kilómetros por temporada.
Este esfuerzo logístico no se limita a enviar a la gente y el equipo técnico a cada plaza. También hay que conseguir hospedaje para el personal del equipo (cada equipo puede llegar a necesitar hasta 100 cuartos), autos de renta y motorhomes, entre otros requerimientos. También hay que colocar el taller en cada pista así como el hospitality para los invitados corporativos.
El circo de la Fórmula 1 viaja con mucho equipaje. Aproximadamente 120 contenedores y cajas son enviados por aire para las carreras que son afuera del continente europeo por equipo. Alrededor de 50 contenedores y cajas son enviados con mucha anticipación por mar, por un tema de reducción de costos. Esto suma aproximadamente 10 mil piezas esenciales, que van desde los autos de competencia hasta las servilletas para el hospitality del equipo. Todo esto formará una casa fuera de casa para cada equipo en cada plaza que deba visitar.
Para las carreras dentro de la Unión Europea, los equipos viajan por tierra en tráilers que cruzan todo el continente. La mayoría envía tres autos completos, un chasis adicional, múltiples juegos de llantas, motores extras y kits de refacción, para poder armar los coches nuevos en caso de tener algún problema en pista.
Para las carreras fuera del continente europeo, la preparación logística se torna un poco más complicada, ya que todos los equipos están basados en el Viejo Continente. Los equipos han diseñado un contenedor especial que aloja a los autos de competencia y todas las piezas requeridas de forma perfecta dentro del fuselaje del avión.
Actualmente los aviones de transporte administrados por la FOM (Formula One Management) embarcan de Londres o Múnich a cualquiera de los destinos de las carreras. En el caso de las carreras que son consecutivas (un fin de semana después de otro), los equipos tienen que equipar mucho más materiales, pues son embarcados directamente de la plaza anterior, ya que no hay tiempo para regresar al taller en la ciudad base.
Para los pilotos, el ver la bandera a cuadros es una señal de desaceleración para ir a festejar al pódium o para ir a descansar a su tráiler. Para los casi 100 miembros de cada equipo es señal de acelerar, pues hay que empacar todo para enviarlo de regreso al taller o a la plaza de la siguiente carrera.