Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Omar Chaparro

Por: Jafet Gallardo 05 Jun 2018
El comediante es uno de los 10 tuiteros mexicanos con más seguidores: dos millones 609 mil 334. Pero alguna vez […]
Omar Chaparro

El comediante es uno de los 10 tuiteros mexicanos con más seguidores: dos millones 609 mil 334. Pero alguna vez trabajó en un comedor y era común que los clientes lo trataran mal, por eso no le asusta que la crítica lo pueda destrozar. Aquí 20 preguntas inéditas.

Por Elizabeth Santana

@ElixMorgana

Este video te puede interesar

Fotografías de Óscar Ponche

 

Llegó de Chihuahua a la Ciudad de México en busca del éxito en cine, pero lo encontró primero en la televisión. Es aficionado a las motos desde que fue repartidor de pizza, sintió horrible cuando pasó de moda tras estar en Big Brother VIP y aunque no se siente cómodo haciendo comedia política, Omar Chaparro cree que la libertad de expresión no corre peligro con el regreso del PRI a Los Pinos. En septiembre estrenó Suave Patria, una comedia de Francisco Javier Padilla en la que Óscar (Chaparro), un joven duranguense emigra a la capital con la esperanza de convertirse en actor de televisión, pero para sobrevivir improvisa sketches en los microbuses. Además, Omar lanzó al mercado El Gori Gori, su primer disco como cantante en el que interpreta temas que hicieron populares Pedro Infante, Chava Flores y, además, incluyó dos canciones de su inspiración.

 

1 ¿Suave Patria es autobiográfica?

Sí. Me identifico mucho con Óscar, originalmente él venía de Chihuahua como yo, pero sólo si nos apoyaba el gobierno del estado de Chihuahua para realizar la película. Como no sucedió, el que se puso las pilas fue Durango y tuvimos que cambiar el guión para que el personaje fuera de Durango. Pero sí se parece mucho a Omar Chaparro, es un chavo que prácticamente se viene de aventón desde su ciudad hasta el DF, muriéndose de hambre pero con sueños de grandeza. Así me pasó a mí, venía con una mano adelante y otra atrás, buscando el éxito en el cine y la tele. Mi personaje estudia artes marciales y yo también sé artes marciales.

2 ¿Estudiaste durante años Administración de empresas para venirte a la capital “con una mano adelante y otra atrás”?

No me arrepiento, de alguna manera la ejerzo todos los días. Gracias a Dios mi esposa me ayuda muchísimo, pero sí pensaba que estudiar administración no me serviría para nada, ahora como productor me es muy útil.

3 Volvamos a Suave Patria. Tu personaje ofrece espectáculos en el transporte público y tu padre trabaja conduciendo un transporte público…

(Interrumpe) Sí, es transportista, tiene un camión de transporte público y es Ingeniero Zootecnista, se dedicaba a atender vacas hace mucho, pero ya no ejerce.

4 Pues por el lado del transporte y de la comedia ya debes estar acostumbrado a las mentadas.

Trabajé alguna vez de chofer, pero transportaba maquiladoras, llevaba a las muchachas que trabajaban en las maquiladoras y pues sí, tengo muy presente lo que dices… ¡Trabajé de mil cosas! Fui ayudante de cocina en una maquiladora. Tenía que estar ahí a las 5:30 de la mañana para que 800 personas desayunaran. Se formaban y empezaban a gritar: “¡Caminando y meando, pa’ no hacer charcos!”. ¡Sí, estoy muy acostumbrado a las mentadas!

5 ¿Y a las muertas de Juárez ya te acostumbraste?

No, a eso nunca. Nos sigue doliendo y nadie se debe acostumbrar a eso.

 

6 Ahora que Enrique Peña Nieto es Presidente y regresó el PRI a la presidencia, ¿cómo serán las condiciones para hacer comedia política?

¡Gracias a Dios yo no manejo mucho la comedia política! No es un terreno donde me sienta muy seguro, pero independientemente de que haya ganado Peña Nieto, el terreno para realizarla en México está. Creo que se lo debemos a (Vicente) Fox, que promovió la libertad de expresión y no creo que demos un paso atrás en ese sentido. Se abrirá mucho más la libertad de expresión, no porque sea el PRI o el PAN, más bien porque la conciencia del mexicano evolucionó. Estamos en otro mood, ya no somos tan agachados.

7 ¿Tu afición por las motocicletas viene de cuando fuiste repartidor de pizzas?

Sí, empecé a trabajar como repartidor de pizzas entre los 17 y 18 años y hasta la fecha no puedo dejar las motos.

8 ¿Te ríes hasta del peligro?

Sí, pero involuntariamente. Hace años intentaron secuestrarme en Viaducto y pude escaparme. Se me cerraron una camioneta y un carro por atrás y por adelante, se bajaron unos tipos armados con unos cuernos de chivo y, no lo pensé ni sé cómo escapé, pero metí primera, yo traía un carro estándar, patiné y casi atropellé a otro, pero me escapé. Las personas que iban conmigo se soltaron a llorar ¡y yo estaba muerto de la risa! Creo que fue un mecanismo de defensa, realmente fue mucha adrenalina. Estaba riéndome y estaba contento porque no se les había hecho a los secuestradores. Entonces sí, puedo decir que me río del peligro.

9 ¿Te burlas de la muerte?

Reírme de la muerte ajena jamás, no me reiría nunca de la muerte de nadie. Pretendo entretener a las personas, darles un momento de alegría pero realmente no me enfoco en las personas que están enfermas o que atraviesan por una situación difícil. Yo hago la comedia desde el fondo de mi corazón, pensando en que la gente se ría. Obviamente quiero cambiar su estado de ánimo, pero no es un mensaje específico para alguien, sino para quien esté dispuesto a recibir el mensaje.

10  No has incursionado de lleno en el drama, ¿es más difícil hacer reír que llorar?

Eso dicen (risas), creo que sí aunque no lo digo yo, lo dicen todos. Sí, definitivamente.

11 La fama es ingrata. Cuando saliste de Big Brother, tu rostro estaba en todos lados. ¿Se siente feo pasar de moda?

¡Se siente gacho! Son dos cosas: se siente gacho, pero al mismo tiempo te enseña mucho. Me hizo madurar, darme cuenta de que esta carrera no es de velocidad sino de aguante, me hizo poner los pies en la tierra y ser consciente de que todo lo que tenga me lo tendré que ganar a pulso, no por estar de moda por un programa que fue muy famoso. Por eso, quiero hacer cine. El cine te inmortaliza.

12 Cuando no pasaba nada y, como dices, el hambre apremiaba, ¿pensaste en olvidarte de los sueños?

Sí, para todos quienes estamos en esta carrera hay momentos en que te sientes popó, que no vale la pena seguir trabajando y sí, tuve momentos de depresión, de quererme regresar a Chihuahua y poner un puesto de hot dogs. Mi esposa fue quien me convenció de aguantar ¡y ahora le agradezco!

13 Desde hace diez años conduces ¡Ya párate!, que empieza a las 6 de la mañana.  ¿Te gustaría, por fin, levantarte tarde un día, aunque esto signifique que ya no estés ahí?

¡Me encantaría pero no quiero que termine! Estamos en muy buen momento, nos acaban de pasar los ratings y estamos en primer lugar. Pero no sé, lo he llegado a pensar… ¿cuándo va a terminar? Mientras me divierta seguiré ahí, pero al final la decisión es del público.

14 ¿Qué tan delgada es la línea que divide la irreverencia de la estupidez?

Depende de las personas que la reciban, ¿no? Ser irreverente es ser espontáneo, no planear lo que dices pero hacerlo con la intención de provocar una carcajada. Proviene de una vuelta de tuerca, como le llaman. Pero efectivamente es una línea muy delgada la que existe entre la irreverencia y la estupidez. Hay que tener mucho cuidado en no pasarse.

15 ¿Por qué tus doblajes infantiles son tan tiernos y tus personajes en televisión hay quienes piensan que son irritantes?

Kung Fu Panda es un personaje muy tierno, pero Oscar, de Suave Patria, lo es también. Estoy empezando en el cine, me están llegando propuestas y pretendo que todos mis personajes tengan algo de Omar Chaparro, porque Omar es una persona muy tierna. ¡Al menos así pretendo o quiero ser!

16 En tu biografía no se menciona tu edad. ¿Crees que te verás igual de divertido cuando envejezcas caracterizado de los mismos personajes?

¡Tengo 37 años! Ya me he cuestionado eso, ¡no quiero estar disfrazado de la licenciada a los 60 años!, aunque al mismo tiempo pienso: “¿Estaré?”. No sé, mientras me siga divirtiendo seguiré aquí. Y, sobretodo, mientras divierta a los demás. Me he preocupado por evolucionar; antes hacía muchas bromas en la radio pero ya no me siento cómodo, a lo mejor porque soy papá de tres hijos o porque antes disfrutaba haciendo sentir mal a las personas, pero ya no. Tarde o temprano uno madura.

17 ¿Te avergüenza reconocer que disfrutabas haciendo sentir mal a las personas?

No disfrutaba hacerlas sentir mal, disfrutaba el que la gente se riera, pero como dije hay una línea muy delgada entre lo chistoso y lo ofensivo. La edad te lleva a tomar las cosas con mucho más madurez. Me divierte hacer personajes, pero también me dedico a impartir conferencias de motivación personal. Mi show ya es para presentarse en centro nocturno y me enfoco en hacer cine, que exige otro nivel de actuación y ésa es mi forma de ir madurando. ¡No quiero estar en Sabadazo hasta los 45 años!

18 ¿Se venden bien las pláticas motivacionales?

Independientemente de eso, es una responsabilidad porque hay muchos chavos que me siguen a los que intento hacer llegar un mensaje: comparto las herramientas que utilizo para ser feliz. Ellos se divierten y se llevan un buen recuerdo.

19 Cuando uno se mete con los clásicos siempre causa controversia. En El Gori Gori interpretas a íconos de la canción cómica como Tin-Tan o Pedro Infante…

Habrá críticas, sé que estoy expuesto a ellas, pero estoy seguro de que cuando lo escuchen, entenderán lo que pretendía en este disco, o sea, rendir un homenaje, que la gente se divierta, lo baile y lo cante.

20 ¿Ya eres un ídolo de ese tamaño?

No, para nada. Soy un cuate afortunado al que le apasiona lo que hace, que está sano y tiene ganas de dejar huella, pero no sólo en el mundo de la comedia sino en el cine y el entretenimiento en general.

Omar Chaparro 0

Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!