¡No superamos el Flow Fest 2025! Estos son los actos que no olvidaremos
El Flow Fest 2025, el festival más grande de Latinoamérica, volvió a convertir la curva 8 Autódromo Hermanos Rodríguez en el epicentro del reguetón y la música urbana el 22 y 23 de noviembre. Con 163,000 asistentes en dos jornadas -79,000 el sábado y 84,000 el domingo- el evento consolidó su estatus como la celebración masiva por excelencia del género en México.

Foto: Lulú Urdapilleta
Yeri Mua presume su amor por el Conejito de Playboy
Con un cartel que equilibró leyendas de la vieja escuela, estrellas globales y voces emergentes, la edición 2025 ofreció un fin de semana que combinó nostalgia, innovación y algunos momentos históricos que marcaron un antes y un después en la trayectoria del festival.
View this post on Instagram
UN CARTEL DE GRAN PESO: DE DON OMAR Y WISIN A YOUNG MIKO Y ÁLVARO DÍAZ
La programación reunió a grandes figuras del reguetón clásico como Don Omar, Wisin, Jowell & Randy, junto a nombres que hoy definen el sonido urbano contemporáneo como: Young Miko, Álvaro Díaz, Myke Towers, Bad Gyal, Sech, entre muchos otros.
Uno de los momentos más celebrados vino de la mano de Carlos Vives, invitado sorpresa en dos escenarios: primero en el Sessions Stage y luego en el set de Wisin para interpretar juntos “Nota de amor”. Su doble aparición unió generaciones y sonoridades, mezclando cumbia y reguetón frente a un público eufórico.
El festival también funcionó como plataforma para los talentos mexicanos que hoy empujan la escena urbana: El Malilla, El Bogueto, Daaz, Bellakath, Cachirula & Loojan, Sayuri y Sopholov, todos ellos recibidos con intensidad por el público local.

Foto: Liliana Estrada
ÁLVARO DÍAZ Y EL ANUNCIO DEL AÑO
Entre las primicias del fin de semana, Álvaro Díaz cerró su presentación anunciando el título de su próximo álbum: “OMAKASE” (2026), justo después de despedir su exitoso sayonara.
En redes sociales, lo describiría después como “uno de los mejores shows de mi vida”.

Foto: José Jorge Carreón
Andrea Lakshmi: la fuerza independiente del Flow Fest 2025
LOS 10 MOMENTOS MÁS DESTACADOS DEL FLOW FEST 2025
El festival estuvo cargado de highlights. Entre los más comentados:
10. Cachirula & Loojan
Con invitados como El Bogueto y Yeri Mua, demostraron por qué son uno de los actos emergentes más fuertes del urbano mexicano.
9. Sayuri y Sopholov
Una poderosa mezcla de cumbia y reggaetón que prendió el sábado desde temprano.
8. Myke Towers
Regreso triunfal al escenario principal con clásicos como “La falda” y “Lala”.
7. Bellakath
Ovacionada al borde de las lágrimas tras un set que incluyó “Gatita” y “Reggaetón champagne”.
6. Álvaro Díaz
Emotivo, sólido y con anuncio de disco nuevo.
5. Wisin
Un show vibrante, con apariciones de El Bogueto y Carlos Vives.
4. Young Miko
Una fiesta de empoderamiento femenino que tomó por completo el Sprite Stage.
3. Natanael Cano
Momento histórico: el primer headliner fuera del urbano en el Flow Fest.
2. Don Omar
Una cátedra de reguetón: “Dale Don”, “Dile”, “Ella y yo”, “Pobre diabla”.
1. J Balvin
Un cierre monumental recorriendo todas sus etapas, acompañado por Farruko, Jowell & Randy, El Malilla, El Bogueto y Yeri Mua.

Foto: Víctor Fuentes
NATANAEL CANO: LA INCURSIÓN QUE CAMBIÓ EL JUEGO
Uno de los hitos más sorprendentes fue la presencia de Natanael Cano como headliner.
Por primera vez, el Flow Fest incluyó a un artista proveniente del regional mexicano —no del urbano— como acto principal, reflejando el impacto cultural de los corridos tumbados.
El público respondió con emoción masiva, especialmente cuando Cano invitó a Gabito Ballesteros para interpretar “AMG”, “El Boss”, “Presidente”, “Tipo Gatsby” y “Perlas negras”.
Su show marcó un precedente para futuras ediciones del festival, ampliando el espectro de géneros que pueden convivir dentro del universo urbano.
J BALVIN: UN CIERRE PARA LA HISTORIA
Pasada la medianoche del lunes, J Balvin tomó el escenario para ofrecer un espectáculo que fue tanto un repaso biográfico como una celebración global del género.
Con visuales monumentales, energía sostenida y un sinfín de invitados, Balvin hiló etapas de su carrera desde Medellín hasta su consolidación como referente internacional.
El momento más coreado de la noche llegó con “G Low Kitty (Remix)”, rodeado de artistas mexicanos, en un gesto claro de reconocimiento a la creciente fuerza del reguetón mexicano.

