Beethoven la escribió como parte de la obra Las ruinas de Atenas en 1811. Luego, Jean-Jacques Perrey, un pionero de la música electrónica, se inspiró en ella para escribir “The elephant never forgets”. Este tema a su vez le sirvió Roberto Gómez Bolaños como introducción para El chavo del ocho. Si te gustan los videojuegos, tal vez también la recuerdes en Sea Hunt (Froggo FG1009) y en Mr. Do.
Se trata de una ópera clásica, la última escrita por Gioachino Rossini, pero nosotros la asociamos con la serie de televisión El Llanero solitario y recordamos a este héroe de Texas montado en su caballo Silver, persiguiendo a los villanos junto con su fiel ayudante Toro, al grito de: Hi-Yo, Silver, away!
Es un interludio para la ópera El Zar y el Sultán de Nikolái Rimski-Kórsakov. La intención de este fragmento es ilustrar cómo un cisne mágico le da instrucciones al hijo del zar para transformarse en un insecto. Pero en los años 60 fue usado con unas variaciones como el tema introductorio de la popular serie de televisión El avispón verde con Van Williams y Bruce Lee.
https://www.youtube.com/watch?v=Kf3yAofOV54
José Pablo Moncayo estrenó su popular obra sinfónica en 1941, pero seguramente todos la recordamos porque en los noventa la usaron de fondo en el comercial de la cerveza Corona Extra y en el de PEMEX. Una década antes promocionó los servicios estrella de Ferrocarriles Nacionales de México.
¿Quién no recuerda la icónica escena en la que Alex DeLarge (Malcolm McDowell) inmovilizado y con los párpados detenidos por unos instrumentos de fierro, que dejan ver sus enormes globos oculares azules, recibe un tratamiento para “curar” su violencia con el cuarto movimiento de La Novena Sinfonía como música de fondo?