Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Luz y letras: La importancia de olvidar

Por: Jafet Gallardo 05 Jun 2018
“A veces la vida se nos cae a los pies con el peso y el frío de una bola de […]
Luz y letras: La importancia de olvidar

“A veces la vida se nos cae a los pies con el peso y el frío de una bola de plomo”, dice María Dueñas, la autora de Misión Olvido.

El inicio de toda historia.
El género, una novela excelentemente escrita, una narrativa impecable y un tema decorado con datos históricos. Pero para no hacer esto tedioso vayamos al inicio, los personajes. La Doctora Blanca Perea ha decidido irse a la Universidad de Santa Cecilia en California para iniciar una documentación que el fallecido Doctor Andrés Fontana había dejado en su cubículo y que ahora le tocaría a la Doctora Blanca desempolvar, reacomodar y sacar a la luz.
 
Para conocer la historia tenemos que saber el tema y el origen: Una separación dolorosa de Blanca y su ex marido, Alberto. Una decisión abrupta de Blanca que la llevará a California con una única misión, olvidar su dolor y recuperar la alegría de encontrarse sola. Pero, ¡ah los colores que la vida va revelando en un lienzo blanco! Ella encontrará diferentes colores, estos serán las misiones que se ha propuesto: descubrir la historia de un compatriota suyo, volver a creer en las oportunidades y encontrarse a sí misma.
 
Para olvidar hay que huir
¿Será cierto? Al inicio de esta novela es claro el tema y hasta parecería que no ofrece nada nuevo, hasta en las telenovelas podemos ver la trama: una mujer está dolida y necesita huir de su realidad. El detalle está en cómo lo vivas, lo leas, lo imagines y lo sientas. ¿Es un acto de cobardía huir de tus dolores, frustraciones y traumas? ¿No es mejor afrontarlos pero a su debido tiempo? Esas cosas no le importaron a Blanca y decidió encerrarse en una Universidad y refugiare en la investigación de un hombre que dejó una vida en hojas de papel.
 
En la novela poco a poco iremos conociendo detalles de la vida de Blanca y cómo algunos hombres fueron los que derrumbaban su paz interior, aquellos hombres que llegaron a su vida, hayan estado vivos o muertos. Tales como su ex esposo Alberto, Andrés Fontana y su colega y muy íntimo Daniel Carter, quien será cómplice de Blanca en otra misión, la investigación de los frailes españoles que radicaron en California. Justo y como en la vida de Blanca, llegan nuevas oportunidades, nuevas ideas, nuevos sentimientos. ¿Estará lista Blanca para  nuevas sorpresas y partidas?
 
María Dueñas, autora también de la novela El tiempo entre costuras, se toma su tiempo para dedicarles capítulos enteros a los hombres de la novela, muy curioso porque son ellos los que dan pie a una descripción de lo que era la España de los años 50 y Estados Unidos de los años 90. 
 
Debido a su extensión al momento de hablar de cada personaje, es probable que olvides cuál era el tema inicial de la novela pero cuando menos lo esperas, te encuentras nuevamente leyendo las palabras de Blanca, su sentir, su vivir, su sufrir. A mí me resultaron gratificantes los saltos de temas porque pareciera que se trata de una antología de historias. A pesar de esos cambios repentinos, no impiden que uno vuelva a cuestionarse por  Blanca. 
 
Para algunos lectores les resultó un laberinto la historia yo creo que no necesitamos una línea que marque un camino ni que nos lleven de la mano para leer, tenemos que usar los recursos literarios de cada escritor y disfrutar de la lectura. Así que denle la oportunidad a la autora de saltar de un lado a otro. ¿O de plano la vida es tan cuadrada y ordenada?
 
Una novela, no más
La lectura no es pesada, te clavas de inmediato pero no es la gran historia de amor, ni la mejor historia de una mujer que busca encontrar optimismo y superación. El vocabulario de la autora es extenso, demuestra su nivel de educación, eso hace la obra excelente en recursos literarios. Lo rescatable de la obra puede ser el manejo de información cultural e histórica. No es una novela histórica pero los datos que da son buenos e importantes, al menos tendrás más cultura general. 
 
Al momento de leer un libro muchos buscamos identificarnos con los personajes, encariñarnos, odiarlos o enamorarnos pero aquí no ocurre ninguna de las anteriores. 
 
El mensaje que María Dueñas nos deja es La misión no es dejar todo en el olvido, Reconstruir la historia, reconstruir la vida, nuestras vidas. Puede suceder que de un acto provocado por la huida de nuestra realidad encontremos nuestra propia misión. ¿Cuál es la de ustedes?
 
Título: Misión Olvido
Autora: María Dueñas
Editorial: Temas de Hoy
Madrid 2012.
511 pp.

Luz y letras: La importancia de olvidar 0

Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!