Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Love of Lesbian: una historia de amistad y un ejército que no se rinde

Por: Karen Campos 03 Nov 2025
Love of Lesbian dio vida a su “Ejército de salvación”, álbum que muestra el vínculo que los mantiene unidos en los escenarios y fuera de ellos.
Love of Lesbian: una historia de amistad y un ejército que no se rinde

La amistad de Love of Lesbian se ha convertido en una hermandad que dio vida a su “Ejército de salvación”, álbum que muestra el vínculo que los mantiene unidos en los escenarios y fuera de ellos.

Love of Lesbian tienen claro que la amistad que ellos han formado desde sus inicios se ha convertido en una hermandad, la cual vio reforzada su vínculo tras la pandemia. Los momentos complicados que se vivieron en esas fechas y algunos otros encontraron voz en este álbum “Ejército de Salvación”, el cual lanzaron el año pasado, un disco que nos habla de esa amistad que los sostiene y los impulsa a seguir adelante.

AC/DC regresa a México con su gira Power Up

Cada canción de “Ejército de Salvación” es un reflejo de la conexión que los mantiene unidos como banda dentro y fuera de los escenarios. En este Ejército, los integrantes también incluyen a sus seguidores, quienes forman parte de ese impulso que los mantiene en el camino de la música. Así, la banda llegará a Guadalajara el 29 de noviembre y al Vive Latino en marzo de 2026 como parte de “La Hermandad Tour”, una gira con la que promete convertir cada concierto en una celebración de amistad y complicidad, pero sobre todo de música compartida.

Para conocer más sobre este vínculo de hermandad y el proceso detrás de “Ejército de Salvación”, platicamos con Jordi y Julián, quienes nos contaron cómo la amistad y la complicidad que han construido a lo largo de los años se refleja en cada canción, y por supuesto, en esta gira que los traerá de regreso a México.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Love of Lesbian (@loveoflesbian)

¿Cómo se sienten de regresar a los escenarios en México?

Jordi: México nos atrapó justo en 2013 y tuvimos la sensación de que es un sitio maravilloso para testear los temas nuevos. Cuando una banda como nosotros saca un nuevo álbum con temas nuevos, es como dar un salto al vacío, hasta que llega el bautizo en directo con el público. Estrenar la gira en México siempre nos ha dado un punto de seguridad. No hay esa diferencia abismal que a veces ocurre en España con los temas nuevos y los antiguos, y esto nos da una perspectiva de seguridad que no vamos a abandonar jamás. Ya empezamos antes, en noviembre, llevamos un año, pero sí hay diferencia a hace un año, cuando el primer concierto fue en Guadalajara.

Este álbum es muy particular, nos habla de esta hermandad que han vivido ustedes como banda, pero que también se ha empezado a vivir después de tiempos complicados. Me gustaría que nos cuenten, ¿cómo fue la concepción de las canciones para este álbum?

Jordi: Es un álbum que nace durante la pandemia. La pandemia nos arrebató lo más preciado que teníamos, que era subir al escenario, y nos encontramos con que, de golpe, ese suelo que pisábamos dejó de existir. Al volver, paulatinamente, al cabo de un año, cuando empezamos a dar conciertos en España en unas condiciones un poco extrañas, con la gente con la cara tapada y no teníamos nada más cuando terminaba el concierto que ir con los técnicos del equipo y la banda, los cuatro nos encerrábamos en la habitación de un hotel. Concierto tras concierto, nos dimos cuenta de que ese era un sentimiento que iba más allá del simple hecho de tomar una copa. Se transformó en la letra de la hermandad y, obviamente, en la temática de todo el disco.

Fue un poco cuando Santi se dio cuenta de que quizás en este disco llevábamos mucho tiempo hablando del amor en todas sus facetas y era un momento muy oportuno para hablar de este otro tipo de amor, quizás hablando desde otra perspectiva, pero abarcar un poco el amor como lo entendíamos de pareja y entrar más a profundidad en lo que es el mood de la amistad.

Ustedes, ¿a quién dedican particularmente este álbum, que nos habla de esta hermandad en donde se extraña y se conecta con otro, pero ustedes, a quién se lo dedican?

Julián: Como bien decía Jordi, es un disco que habla de los vínculos fuertes, de la amistad. Y yo se lo dedico a aquellas amistades y complicidades que he tenido en mi vida, que han reconocido cómo soy y que no me han abandonado en mis peores momentos. Esos vínculos y esas amistades que no te dan la espalda cuando ya no te necesitan, esos amigos que saben darte una mano en el momento en que nadie te quiere dar la mano. Ese es el tipo de amistad al que le dedico este disco.

Jordi: Haciendo referencia a la época pandémica, cuando nos pasó el susto inicial de las dos semanas que nos encerraron en casa y estuvimos todo el mundo pintando mandalas y todo nos parecía fantástico, luego cada uno lo vivió a su manera; en mi caso especial, a los temores y a la incertidumbre, los temores a no saber qué podía pasar, a que ya tenía una vida hecha y no sabía si la iba a recuperar.

Hubo durante un tiempo, casi medio año, que estábamos encerrados y que los cuatro, no vivimos en las mismas ciudades, compartimos banda y cada uno tiene su vida fuera de la banda, sus amigos, su entorno, pero había un punto en común en donde nos hacíamos videollamada cada dos o tres días por la noche para hablar de banalidades, de la vida, y eso para mí fue mi ejército de salvación al cual se lo dedicaría y al que hace referencia este disco. En algunos momentos, quizás ellos no lo saben, pero fue un punto de apoyo muy fuerte.

En épocas difíciles, especialmente en la pandemia, es cuando nos dimos cuenta de esta gente que siempre ha estado con nosotros, que damos por hecho que siempre van a estar ahí, y luego solo vernos conectados por estos medios electrónicos es complicado.

Yordi: Claro. Nosotros estamos acostumbrados a subir a una furgoneta, a subir a un autobús, a compartir escenario y tener reuniones físicas. Hay épocas en las que, por ejemplo, viajamos a Ciudad de México o hacemos una gira, pues estamos muchos días juntos, cada uno respeta su espacio, pero estamos acostumbrados al contacto, a las risas, a salir.

Nosotros somos una banda que nos juntamos en un instituto, somos amigos de hace muchísimo tiempo, y mantener una amistad con las mismas personas con las que tienes que tomar decisiones empresariales es algo que, por el camino, te cuesta arañazos, te cuesta cosas que te saben mal, cosas que te pueden herir; pero cada herida que se cura poco a poco va fortaleciendo y forjando la amistad. Ese momento al que te refieres, cuando todo se fue: el trabajo, los conciertos y el contacto, y había ese contacto aunque fuera digital, fue ahí donde se vio la amistad de verdad.

Este video te puede interesar

Love of Lesbian: una historia de amistad y un ejército que no se rinde 0

Taylor Momsen y The Pretty Reckless abrirán a AC/DC en México

Me llama mucho la atención el nombre del álbum, porque otros lo llamaríamos “red de apoyo”, pero ustedes lo llaman “Ejército de Salvación”. Me parece un concepto más poderoso en donde se engloba las amistades, familia, ustedes como banda e incluso todo su equipo de trabajo.

Julián: Sí, es ese grupo de asalto que está formado por diferentes integrantes y secciones: una parte es la banda, otra es el crew o el equipo y otra que tiene que ver con el público. Es esa parte del ejército con la que es imposible funcionar sin ellos.

Muchas veces te subes a un concierto con un estado de ánimo regular, con la batería al 3%, y acabas el concierto con la batería completamente llena después de un esfuerzo de dos horas, simplemente por mirar a los ojos a tus amigos en el escenario, por estar escuchando las canciones a viva voz del público. Y es esa salvación que nosotros tenemos cuando estamos girando lejos de casa, esos son motivos que nos ayudan.

Y también teníamos la idea de que, hablando del disco y la portada, no queríamos salir con un uniforme militar, por eso las máscaras son diferentes, los colores diferentes, porque en esta red de salvación las diferencias están aceptadas y son bienvenidas. No tenemos que ser todos iguales para formar parte del mismo equipo.

Ustedes como banda, ¿qué tan complicado ha sido mantenerse por tantos años y ser su propio Ejército de Salvación?

Yordi: Hay un aprendizaje en el camino. La banda ha sido una que ha hecho un camino muy lento, no ha habido cambios bruscos, no ha habido un éxito brusco, sino que ha habido un éxito paulatino, y eso ayuda a que cada uno de los cuatro, desde su carácter y desde su manera de entender las cosas, la vida y la banda, fuera tomando contacto de lo que está pasando a nuestro alrededor.

Creo que las bandas que tienen un éxito repentino y lleno de sobresaltos lo tienen mucho más complicado. Aquí, de alguna manera, todos hemos ido aprendiendo a ir creciendo, a tener responsabilidad como banda, a ir a mayor, porque cada vez nos sentíamos más profesionales y con ganas de hacerlo mejor, de que cada gira sea mejor y con más medios.

Todas estas son decisiones que se toman y hay que encontrar un punto desde el respeto y la amistad.

Te recomendamos
Foto perfil de Karen Campos
Karen Campos Escritora Orgullosa Egresada de la FCPyS, UNAM. Exploradora del Universo de los conciertos como una verdadera Whovian.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER OCTUBRE 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?