Los perros del fin del mundo

…Mas en el momento en que una fumarola atravesó la noche,
los perros, extrañados por su propia negrura,
comenzaron a aullar.
El primer ladrido prehispánico, el obituario de la novela.
Los perros del fin del mundo, novela fantástica y mágica escrita por Homero Aridjis, confirma que en efecto, hablar con nuestras mascotas, fieles compañeras y amigas, no es de locos, pero que ellos nos hablen a nosotros…tampoco. Así es, tal es el caso de José Navaja quien tiene a su lado a Pek, un perro Xolo que lo acompañará a lo largo de una búsqueda peligrosa, novedosa y realista por las calles de nuestro país actual y por las calles prehispánicas donde los dioses, animales y bestias tenían las mismas actividades que nosotros pero con diferente propósito. Y toda esa búsqueda será por encontrar al desaparecido hermano de José Navaja, ya que le prometió a su madre que lo cuidaría.
Todo pareciera indicar que José en sus momentos de soledad y preocupación, se desahoga con su fiel perro, pero es más que eso. Pek habla, sugiere, se burla, defiende, comprende y explica. Pek es el mensajero de los dioses prehispánicos y José un vil mortal que estará a punto de conocer México y sus polifacéticas historias.
¿Quiéres saber lo que descubrieron Pek y José Navaja? Ponle cadena a tu perro, agarra el libro y camina lento pues te puedes perder en la historia o asustar.
La narco novela.
Si antes hacían rituales y sacrificios los sacerdotes aztecas, hoy los hacen los narcos, sicarios y gente con poder y dinero supremo. Nuestras costumbres no han cambiado después de todo, el problema es el fin de esas costumbres. Homero Aridjis les da a Pek y a Pedro el poder de ser videntes y viajeros en el tiempo. Pueden estar en el mundo actual terrenal y viajar al inframundo con el panteón azteca.
Pero como todo vidente y héroe, tiene que pasar por varios obstáculos y uno de ellos es la renombrada y famosa Ciudad Juárez, cuna de los feminicidios y de donde brotan como margaritas los sicarios y la droga. Pero siempre nos prevendrá Homero con una frase como “Beware of dogs, cuidado con los sicarios.”
Hay en esta novela humor ácido, negro, verde, azul y de todos colores . Desde el inicio juega con los cambios de tiempo y espacio, esto provoca que nos perdamos a momentos pero creo que esa es la intención, que nos perdamos porque en una ciudad tan grande como ésta y con tanto historia ¿quién no se ha de perder por momentos, minutos, horas, días o años?
Recordaremos noticias, eventos, catástrofes naturales y hechos que causaron polémica aquí en México como la épica batalla entre punketos y emos.
Perros por todos lados.
Tras un largo recorrido en la historia y por las aventuras que atraviesa José con Pek, nos podemos dar cuenta cómo la humanidad es muy parecida a un animal o una mascota como los perros en el mejor de los casos, porque en diferentes capítulos se habla de perros como si fueran personas y a personas como si fueran perros. ¿Acaso habrá sobrepoblación?
Es una lectura mágica y con mucha aventura. El humor mexicano y sarcasmo no podían faltar y se logra muy bien esa burla y crítica a los problemas que persisten en nuestro país y nadie hace nada porque nos tienen bien observados, olfateados y acechados. Definitivamente yo quiero un Pek y sé que estamos llenos de perros que avecinan el fin del mundo.
¿Qué dices, acompañas a José Navaja al inframundo?
Título: Los perros del fin del mundo
Autor: Homero Aridjis
Editorial: Alfaguara
México, 2012.
202 pp.