Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Llegó la Fórmula 1 2013

Escrito por:Jafet Gallardo

Ni los más empedernidos analistas de la categoría reina del deporte motor a nivel mundial se atreven a dar algún pronóstico de la temporada que está por arrancar. La razón es que en 2012 vivimos una de las campañas más emocionantes de la Fórmula Uno, tanto, que a lo largo de 20 fechas los fanáticos a este deporte no nos perdimos un solo fin de semana que estuviera marcado con un Gran Premio. Pareciera que las desmañanadas a las 7 AM para seguir las carreras disputadas en Europa, las desgastantes “levantadas” a las 2 de la madrugada para apoyar a nuestro piloto favorito en Malasia o en Corea, que exige estar despierto desde la media noche para irse a dormir a las 3 am, quedaron en el olvido y no serán motivo de queja para cuando llegue en este 2013.

Checo, el graduado
Tópicos hay muchos, pero sin duda el que más nos dará de qué hablar y que es un ingrediente atractivo extra es la llegada de Sergio Pérez a McLaren. El tapatío completó su mejor campaña hasta ahora con Sauber. Un año de ensueño con tres pódiums, además de tener a tiro de gracia a Fernando Alonso en dos ocasiones. Primero fue Malasia, una carrera emocionante luego de que apareció la lluvia y puso a prueba el talento de los pilotos. El segundo lugar era el mejor resultado para el mexicano en una carrera en Fórmula Uno y para el equipo suizo en su historia. En Canadá, ante un importante número de fanáticos mexicanos, Sergio subió al tercer puesto, debajo de Lewis Hamilton y Romain Grosjean. La tercera campanada fue en la casa de Ferrari, en el Circuito Nazionale Monza, en la que fue una victoria hilarante para Fernando. En aquella ocasión, el mexicano dio cátedra una vez más de su impecable manejo y administración de las llantas, lo que le permitió llegar al final de la prueba con un mejor estado de sus gomas que le dio un ritmo avasallador. Así le peleó palmo a palmo al español, que al final se quedaría con la primera posición. Fue justo al término del Gran Premio de Italia que las cosas tomaron rumbo para Sergio. Primero cuando Luca Cordero Di Montezemolo, director de Ferrari, declaraba que el mexicano tenía gran potencial para convertirse en piloto de la Scuderia, pero que aún le faltaba tiempo para madurar. Esto llevó a la gente de McLaren a seguir más de cerca la situación contractual de Checo. Una semanas más los de Woking anunciaban que Lewis Hamilton, campeón del mundo y su piloto, dejaba al equipo para firmar con Mercedes, un movimiento que abrió la puerta a Pérez. Casi de forma inmediata se convertiría en el primer mexicano en la historia en McLaren.
 
El equipo es el segundo de mayor tradición en la F1, sólo por debajo de Ferrari, y ha sido por excelencia la contraparte de la Scuderia. Checo llega para ocupar el asiento de un Lewis. Los primeros tests en España han sido para su compañero de equipo Jenson Button, también Campeón del Mundo y que ha declarado que desea trabajar junto a su nuevo coequipero para llevar al equipo a conseguir un Campeonato de Constructores. La labor de Sergio Pérez con McLaren comenzó  desde finales del año pasado. A mediados de diciembre, inició el trabajo con su preparador físico, tanto en la conformación de una dieta como con ejercicios de acondicionamiento, luego llegaría el momento de su presentación oficial en la sede del equipo para inmiscuirse por completo en la preparación de la campaña 2013. Sergio además estará sometido a diversas evaluaciones a lo largo del año: una de las más exigentes será ponerse a los mandos del simulador en el que se enfrentará a pistas desconocidas y en las que deberá  marcar los mejores tiempos pues competirá contra su coequipero.
 
El mexicano más joven
Esteban Gutiérrez será el detonador para que nuevos aficionados mexicanos se sumen a este deporte tan apasionante.
 
El piloto nacido en Monterrey, Nuevo León, cumplirá  su sueño de correr en la Fórmula Uno con el equipo suizo Sauber del que forma parte desde el 2009 cuando se integró al programa de pilotos de la división de pruebas de BMW Sauber F1 Team, además de que es el piloto mexicano más joven en la historia en subirse a un F1.
Gutiérrez llega al máximo circuito del deporte motor luego de coronarse campeón en la GP3 Series con el equipo ART en 2009, lo que le valió su pase en 2011 a la GP2, antesala de la F1, y su fichaje como piloto de pruebas de Sauber. En 2012, luego de la salida de Checo, todo apuntaba a su promoción como piloto titular, no sólo por su habilidad sino por el apoyo económico que Telmex y Carlos Slim tienen en la escudería suiza.
 
Esteban será puesto a prueba desde el momento mismo en que se suba al nuevo C32 pues su compañero, el alemán  Nico Húlkenberg, fue catalogado por los directores de equipos como el séptimo mejor piloto de 2012; de los seis mejor clasificados, cinco son campeones del mundo, todos ellos con autos más rápidos.
 
 
Adiós a los feos
La temporada 2013 arrancará también con pocos cambios en el reglamento técnico, contrario a lo que ocurrió  en 2012, que obligó a tener en la parrilla los autos más feos en la historia de la F1, cuando se vieron por primera vez las famosas “narices de pato”. Para este año la FIA ha dictaminado la eliminación del escalón que dio origen a dichas narices.
 
En este sentido, puede esperarse que Red Bull mantenga la ventaja que cosechó en la parte final del campeonato, misma que le permitió a Sebastian Vettel subir escalones en la clasificación de pilotos al ganar cuatro carreras al hilo, desbancar a Fernando Alonso del primer sitio y llevarse el campeonato del mundo. Éste se resolvió hasta la última fecha, en Brasil, en una de las carreras más alucinantes, con el accidente que mandó al alemán hasta el último sitio y que pudo recuperar para terminar sexto y llevarse la corona no sin antes vivir la incertidumbre de haber faltado al reglamento al rebasar con supuesta bandera amarilla.
 
La modificación más profunda es la limitación del DRS, que sólo se podrá utilizar durante la carrera y no en los ensayos libres ni tampoco en la tanda de clasificación para cada Gran Premio. Para eliminar cualquier controversia, como la que se presentó con Mercedes en 2012, se prohíbe de facto el uso del doble DRS. Los alerones delanteros deberán superar una nueva prueba de flexión en la que el máximo permitido de coeficiente de flexión será de 10 milímetros hacia abajo; Red Bull, en 2012, tenía un ala delantera de goma que mejoraba la aerodinámica.
 
De las restantes, la que cobra mayor importancia es el aumento del peso mínimo de los monoplazas al pasar de 640 a 642 kilogramos.
 
 
Lo que veremos en 2013
A diferencia del año pasado, no veremos más en acción a seis campeones mundiales. El piloto más ganador de la historia, el heptacampeón Michael Schumacher, se retiró definitivamente luego de regresar de su primer retiro en el 2000 para correr tres años con el equipo Mercedes con el que su mejor resultado fue un tercer puesto en Valencia de 2012. El interrogante será Lewis Hamilton con su nuevo equipo Mercedes, con quien comenzó mal el año al chocar en el primer entrenamiento. El finlandés Kimi Räikkönen podría pelear con mayor decisión el Campeonato si Lotus le da un coche competitivo. Los primeros ensayos indican que así será. Ferrari ha trabajado como nunca en el invierno para tener listo al F138, aunque Felipe Massa, compañero de Fernando Alonso y quien comenzó con los tests, ha estado muy alejado de los mejores tiempos marcados por pilotos como Jenson Button o Romain Grosjean. El español Fernando Alonso ya dejó claro que aún con un coche inferior puede pelear el campeonato del mundo gracias a su manejo fuera de serie. Si Ferrari le da un auto competitivo, seguramente se alzará con su tercer título.
 
Así que marca en tu calendario el 15 de marzo, fecha en la que se comenzará a escribir una página más de un nuevo capítulo del deporte motor más exclusivo y competitivo del mundo: la Fórmula Uno.

Este video te puede interesar

Notas Relacionadas