Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Lamborghini: el tractor que se convirtió en ensueño

Por: Jafet Gallardo 05 Jun 2018
Cansado de las fallas de su Ferrari, un antiguo granjero se propuso construir el mejor deportivo de la historia. Medio […]
Lamborghini: el tractor que se convirtió en ensueño
Cansado de las fallas de su Ferrari, un antiguo granjero se propuso construir el mejor deportivo de la historia. Medio siglo después, celebramos el nacimiento de un auto que acelera nuestro corazón, ideado por un hombre que recordamos en su 20 aniversario luctuoso.
 
¿Me creerías si te dijera que una de las marcas creadoras de los autos más deportivos, rápidos y deseados del planeta comenzó fabricando tractores? Déjame decirte que no es el primer autoconstructor que comenzó en una rama completamente distinta a la automotriz.
 
Así inició Lamborghini, antítesis de Ferrari y de cualquiera que piense en un deportivo que debe tener un diseño bien logrado, impactante y atractivo. Lamborghini es la parte salvaje de eso y más, porque sus modelos anteponen la eficiencia aerodinámica, el diseño rompedor de esquemas y una imagen que te obligue a mirarla por sus líneas burdas, toscas e imponentes. Y sin olvidar una velocidad máxima que supere, siempre, los 250 kilómetros por hora.
 
Lamborghini: el tractor que se convirtió en ensueño 0
 
Prisionero de guerra
Ferruccio Lamborghini nació el 28 de abril de 1916 en una granja del pueblo italiano de Renazzo di Cento, cerca de Módena. Pero antes de que llegaran el Countach, el Diablo o el Miura, Lamborghini se formó como ingeniero en la Universidad Técnica de Bolognia. Antes de comenzar su carrera industrial tuvo que participar en la Segunda Guerra Mundial en la que estuvo asignado en la isla griega de Rhodas como personal de apoyo en tierra de la fuerza aérea italiana. Al término de este conflicto fue prisionero de guerra de las fuerzas inglesas luego de la Segunda Guerra Mundial.
 
Regresó a Italia y en 1946 su hambre visionaria lo llevó a fabricar tractores a partir de los restos de vehículos militares que quedaron luego de la guerra. Para 1949, la producción ya ofrecía tractores con motores diesel que iban de los 2 a los 4 cilindros, además incorporó la inyección de combustible a su modelo más costoso en 1954.  Su método de producción era sencillo y eficiente, ya que se basaba en un amplio stock de piezas intercambiables aunque se tratara de modelos con diferentes motorizaciones. A finales de los años sesenta, Lamborghini Tractori SpA fabricaba 400 tractores al mes y se convirtió en el tercer mayor fabricante de maquinaria agrícola en Italia. Los tractores fueron sólo el principio. Le siguieron la fabricación de sistemas de enfriamiento y calefacción bajo la firma Bruciatori SpA. Ya con un importante capital y dos negocios exitosos persiguió un sueño más: fabricar helicópteros, pero no pudo materializarse luego de que el gobierno le negó su aprobación.
 
Lamborghini: el tractor que se convirtió en ensueño 1
 
Un Ferarri basura
A sus 46 años era uno de los hombres más ricos de Italia y ya contaba con un importante número de vehículos gran turismo y deportivos de la época, sencillamente los más caros que se podían comprar: Mercedes Benz, Jaguar, Maserati y Ferrari eran de sus preferidos. Del Cavallino Rampante se dice que llegó a poseer cuatro modelos, uno de sus preferidos fue el 250 GT… y también el que le dio más problemas. Es en este momento que surgen dos anécdotas, yo me quedo con la primera: cansado de las fallas del embrague de su 250 GT llamó a Enzo Ferrari (la fabrica Ferrari estaba a unos 50 kilómetros) para decirle que sus coches eran una basura, que no había momento en el que no fallaran, a lo que Enzo respondió: “un fabricante de tractores no puede entender nuestros coches”.
 
La segunda es que cansado de las fallas del 250 GT le pidió a sus ingenieros que lo desarmaran buscando el problema. Su sorpresa fue darse cuenta que gran parte de los componentes del Ferrari eran piezas comunes y corrientes, algunas de ellas parecidas a las utilizadas en sus tractores, mismas que no justificaban el precio tan alto.
 
Fue así que retomó la idea que, alguna vez aceptó, tuvo desde mucho tiempo atrás: fabricar autos deportivos. Su primer visión fue que sus creaciones fueran absolutamente diferentes a los autos de la época que siempre tenían algún “malestar” como excesivo calor en el interior, deficiencias de materiales en el tablero o ruidos molestos de la transmisión.
 
Lamborghini: el tractor que se convirtió en ensueño 2
 
Terra di Motori
El primer paso para establecer la factoría fue comprar el terreno. Automobili Ferruccio Lamborghini SpA se asentó en la localidad de Sant´Agata Bolognesa en mayo de 1963, una zona que más tarde se le conocería como la “Terra di Motori” pues muy cerca estaban Ferrari, Maserati, Ducati y ahora Lamborghini. Ahora faltaba contratar al personal que daría forma a sus ideas. La actividad económica que Ferruccio dio a la zona fue muy benéfica, porque hasta ese momento el nivel salarial era muy bajo, pues casi todo el mundo se dedicaba a trabajar la tierra. Lamborghini garantizó un mejor nivel de ingreso para sus empleados, lo que fue bien visto por la municipalidad que le otorgó un préstamo a largo plazo sin intereses. Esta inyección de capital fue vital para la terminar la construcción de las nuevas instalaciones, comprar equipo y herramientas.
 
La meta para lanzar el primer modelo ya la había fijado Ferruccio: El Salón del Automóvil de Turín que se llevaría a cabo en noviembre de 1963. Para su primer auto contrató a los mejores ingenieros de la época, entre ellos estaba Giotto Bizzarrini, un ingeniero mecánico que había trabajado para Ferrari y había desarrollado algunos de los motores para la compañía de Enzo; él sería el encargado de desarrollar el motor V12 que impulsaría al primer modelo. Giampaolo Dallara y Giampaolo Stanzini fueron también reclutados y sus aportes fueron esenciales; entre los dos apenas sumaban los 50 años de edad lo que habla de la confianza que Lamborghini depositaba en su personal, ya que lo mismo era para el ingeniero más calificado que para cualquier operador de la línea de ensamble. Además, una de sus cualidades fue la de ser siempre honesto y duro; con ello pudo transmitir su visión a toda la fuerza de trabajo que estaba detrás de él. En alguna ocasión fue entrevistado por el periodista Athos Evangelisti:
 
“En el pasado me he comprado algunos de los coches más famosos del Gran Turismo y les encontré varios defectos. Demasiado calientes, no muy cómodos o no lo suficientemente rápidos, o sin acabados perfectos. Ahora quiero hacer un GT impecable, tal vez no una maravilla técnica, un coche normal, muy convencional, pero perfecto”.
 
Lamborghini: el tractor que se convirtió en ensueño 3
 
Parecía un Batimóvil
La prensa y el público quedaron estupefactos cuando vieron por primera vez al Lambroghini 350 GTV, nomenclatura que respondía al desplazamiento del motor (3,500 cc) y al tipo de carrocería (Gran Turismo Veloce) Este modelo, diseñado por Franco Scaglione, se quedó sólo en etapa de prototipo y los más críticos dijeron que si bien sus líneas eran espectaculares daban la impresión de no haber sido culminadas con éxito y que daba la impresión de tratarse más de un “Batimóvil” que de un Gran Turismo. Su motor V12 desarrollaba 360 hp, capaces de llevar al 350 GTV a los 240 km/hr; el tren motriz estaba conformado por componentes de proveedores externos con la intención de ofrecer el mejor vehículo del mercado. Éste fue el primer Lamborghini en portar el logotipo del toro de lida dorado sobre un fondo negro y respondía a la pasión de Lamborghini por la fiesta brava; además, había nacido bajo el signo zodiacal Tauro y este animal era perfecto para retar al Cavallino Rampante de Ferrari.
 
Luego de este primer prototipo se trabajó en la concepción del primer modelo de serie. Ferruccio comprendió que debía redirigir el diseño del 350 GTV y por ello encargó a la empresa Carrozzeria Touring la concepción de este modelo. Su diseño fue todo un suceso y al día de hoy es uno de los autos más deseados por los coleccionistas. Si bien es cierto que al principio le costó trabajo debido a que los clientes de este tipo de vehículos renunciaban a pagar una fuerte suma de dinero por un constructor desconocido que no tenía el reconocimiento de marcas como Ferrari o Maserati, su excelente manejo y prestaciones pronto hicieron que despuntaran sus ventas y entre 1964 y 1966 se fabricaron 120 unidades. En 1965 uno de los periodistas automotrices más reconocidos del mundo, Henry Manney III, escribió en la revista Car: “Este auto será un dolor de cabeza para Ferrari, ese Lamborghini es el más deseable deportivo que he conducido”. Manney III era cliente Ferrari y en esa misma época conducía un 250 GTO. Al 350 GT le siguió 400 GT, basado en este modelo, pero en el que la cilindrada había aumentado a los cuatro litros.
 
 
Los años sesenta fueron los más prolíficos para Ferruccio Lamborghini y sus monstruos de cuatro ruedas que vinieron a desbancar a los fabricantes más reconocidos de la época gracias a sus prestaciones, calidad y diseño. Pero así cómo llegó el éxito, de la misma forma se fue. La crisis del petróleo y de combustibles en los años 70, además de las severas regulaciones de contaminantes en Estados Unidos y de un negocio que se vino abajo con el gobierno boliviano que compraría una importante cantidad de tractores, obligaron a Ferruccion Lamborghini a vender el 51% de sus acciones a  Georges Henry Rossetti. Un año más tarde se deshizo del 49% restante, que quedó en manos de Rene Leimer. Poco después vendió su negocio de tractores al grupo Italian Same Group.
 
Ferruccio se retiró a su finca de 32 hectáreas La Fiorita donde comenzó a producir vinos bajo el nombre de Colli di Trasimeno, pero sus vinos serían conocidos coloquialmente como Sangre de Miura, recordando a uno de los modelos más emblemáticos de la historia. El 20 de febrero de 1993 murió a causa de un ataque al corazón.
 

Lamborghini: el tractor que se convirtió en ensueño 4

Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!