Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Jenny Berggren: “Hasta mi doctor me ha preguntado por Ace of Base”

Escrito por:Arturo J Flores

De todos los los sitios en los que a Jenny Berggren le han preguntado por su pasado con Ace of Base, sin lugar a dudas el más incómodo ha sido cuando consulta a su ginecólogo. Así nos lo confiesa en esta entrevista, en la que también hablamos de sus intenciones por convertirse en líder de una congregación cristiana, su trabajo como crupier en un casino y, claro está, de su visita a México el 19 de diciembre como parte de The Best of I LOVE DANCE, en el Palacio de los Deportes.

Trópico 2025: Lineup, costos y todo lo que debes saber del festival

Inevitablemente tu historia está ligada a Ace of Base. En algún punto, ¿eso se ha convertido en una carga para ti?

Este video te puede interesar

Jamás. Para mí es una bendición, aunque claro, tiene dos caras, como toda moneda. Si no lo sabes manejar, puede volverse algo negativo, pero si mantienes el enfoque correcto —en las personas que te escuchan, en quienes cantas—, entonces todo cobra sentido.

Puedo cantar para mí misma aquí, y a veces lo hago, pero eso no tiene gracia. Ya sé cómo canto, sé lo que digo. A veces necesito escucharme, claro, pero mi vida está allá afuera, compartiendo mis pensamientos, mis ideas, mis fracasos quizá. La música es mi lenguaje. Así que no, no es una maldición: es una bendición. Cada vez que subo al escenario y la música habla por sí sola, lo sé.

¿Y qué pasa cuando haces tu propia música y todos quieren escuchar Ace of Base?

Nunca lo he visto como un problema. Los verdaderos fans de Ace of Base, los más fieles, quieren escuchar algo nuevo, ver cómo he evolucionado. He tenido una relación de más de 30 años con ellos; son mis fans, pero también mis amigos.

Yo no busco tener un gran éxito comercial con mi música. Lo que hago es compartir mis pensamientos y mi experiencia con ellos, como siempre lo hice con el grupo. Por ejemplo, compuse una canción llamada Keep Quiet, que es algo diferente, más introspectiva. También tengo otras más bailables, como Open and Alive. Amo ese tipo de música; soy algo salvaje en la pista de baile. Aunque Ace of Base era más contenido, ahora soy más libre.

Maldita adicción a la música: primero los conciertos, después lo demás

También hice Lions Den, donde comparto mis creencias y mi lado más profundo. Y el álbum My Story, que acompaña a mi autobiografía. No solo hablo de cómo me rompió la industria cuando era joven, sino de cómo logré recomponerme.

La fe y la espiritualidad parecen ser muy importantes para ti. En el primer tema de My Story se escucha un coro como de iglesia. ¿La fe te ha ayudado a mantenerte cuerda en una industria tan difícil como la musical?

Sí, totalmente. En la industria todo gira en torno al dinero, pero el alma humana no está hecha de eso. Está hecha de carne, hueso, amor, risas y dolor. Fuimos creados para amar. Y eso no siempre es fácil. La música es el lenguaje del alma, y cuando se ve secuestrada por empresas que solo quieren lucrar, duele.

Yo hago música porque la amo, porque creo en las canciones que canto. He estado en la cima del mundo y me sentí completamente vacía. Aprendí que no hay que crear solo por uno mismo, sino por los demás. Cuando haces algo por alguien más, todo cobra sentido.

Debo confesarte algo: soy fan del heavy metalero. Pero crecí bailando con Ace of Base. All That She Wants y The Sign fueron parte de mi vida, ¿Recuerdas algo especial de la grabación o del lanzamiento de esos temas?

¡Claro! Recuerdo la primera vez que cantamos en vivo. Mi hermana y yo acabábamos de salir de la escuela —una escuela común, no de música— y nos invitaron a un programa en Noruega para cantar The Sign.

No sabíamos bien cómo dividir las voces, así que improvisamos sobre la marcha. Después del show nos miramos y dijimos: “¿Cómo salió eso?”. No teníamos idea, pero sabíamos que habíamos disfrutado.

Tito Fuentes: Molotov, adicciones y el arte como salvación

Nadie nos decía si estaba bien o mal; la gente simplemente amaba la música. Ni siquiera teníamos fotos ni videos, pero ya éramos número uno y dos en Dinamarca. Fue hermoso, porque todo se trataba solo de la música. Por cierto, a mi esposo también le gusta el rck pesado y mira, acabó casándose con la estrella de Ace of Base.

Tu música fue la banda sonora de toda una generación. ¿Qué sientes cuando entras a un bar o a un aeropuerto y empieza a sonar Ace of Base?

[Ríe] Lo peor es cuando suena en el ginecólogo. ¡Eso es terrible! Me ha pasado un par de veces y siempre es muy vergonzoso. “¿No eres tú la chica de…?” —me dicen— y yo solo pienso: “Por favor, no ahora”.

Hablando de Suecia, ¿conoces a la banda Ghost? El vocalista, Tobias Forge, ha dicho que escuchaba Ace of Base. ¿Qué piensas cuando tu trabajo inspira a músicos tan distintos?

Sí, los conozco, y los felicité cuando llegaron al número uno. Me encanta que la música trascienda géneros. He visto parejas formarse gracias a nuestras canciones, niños que me dicen: “Mis padres se enamoraron con su música”.

Lo importante es que las cosas buenas que haces dejan huellas, ondas que se expanden. Algunos me recuerdan por diversión, otros porque los acompañé en momentos felices.

Y ahora, que soy mayor y más sabia, disfruto más. Ser joven siempre es difícil porque aún no sabes quién eres. Pero siempre quise ser un buen ejemplo para mis fans.

En los noventa no existían redes sociales ni internet como hoy. Se decían muchas cosas sobre los artistas. ¿Cuál ha sido la historia más extraña que has leído sobre ti o sobre Ace of Base?

[Ríe] Bueno, decían que yo trabajaba como crupier en un casino… ¡y era verdad! Tenía un pie en el mundo y otro en el cielo. Quería ser líder juvenil cristiana, pero el único empleo disponible era como crupier en una mesa de ruleta.

Aprendí mucho observando cómo cambia la gente cuando gana o pierde dinero. Me sirvió para entender mejor la naturaleza humana.
También leí que una de nosotras había muerto, o que yo estaba casada con Ulf y teníamos hijos, ¡antes siquiera de tener novio!

Y decían que nos separábamos cada vez que lanzábamos un disco. Pero ya sabes, en las revistas lo importante no es si es verdad, sino si vende. Yo prefiero decir la verdad, aunque a veces no sea lo más rentable.

¡Muchas gracias por esta charla!

Muchas gracias a ti.

The Best of I LOVE DANCE

Corona – “Rhythm of the Night”, “Baby Baby”.

Dr. Alban – “It’s My Life”, “Sing Hallelujah”.

Whigfield – “Saturday Night”, “Think of You”.

Crystal Waters – “Gypsy Woman (La Da Dee)”, “100% Pure Love”.

Jenny Berggren (Ace of Base) – “All That She Wants”, “The Sign”.

Lou Bega – “Mambo No. 5”.

Alexia – Icono italiano del Eurodance con himnos como “Me and You”, “Summer Is Crazy”, “Number One”, “Uh La La La” y “Gimme Love”.

C+C Music Factory – “Gonna Make You Sweat (Everybody Dance Now)”.

Masterboy & Beatrix Delgado – Eurodance alemán con “Feel the Heat of the Night” y “Generation of Love”.

Real McCoy – Creadores de himnos como “Another Night” y “Run Away”.

Damae (ex-Fragma) – Voz del trance-pop con éxitos como “Toca’s Miracle”.

The Outhere Brothers –  “Boom Boom Boom” y “Don’t Stop (Wiggle Wiggle)”.

Reel 2 Real –  “I Like to Move It”.

Danzel –  “Pump It Up!”.

Venta de boletos

www.ticketmaster.com.mx

Promoción especial Pista M: incluye playera + abanico + mochila.

Precios

Stage: $2,000 MXN

Pista con merch: $1,450

Pista: $1,250

Nivel B: $1,350

Nivel C: $950

Nivel D: $820

Nivel E: $690