Javiera Mena: su renacimiento se llama “Volver a llorar”

Reconectar con las emociones y estar en paz con ellas puede ser complicado, pero el arte, en cualquiera de sus expresiones, siempre da la oportunidad de darse esa libertad de volver a sentir. Así es como el nuevo tema de Javiera Mena, “Volver a llorar”, resulta ser esa palmadita en la espalda para aquellas personas que están reconciliándose con sus sentimientos.
Javiera Mena desnuda su alma en nuevo single
Además, con este nuevo sencillo, Javiera Mena también inicia una nueva etapa en su historia musical, una donde mezcla los beats con sonidos más acústicos, y en donde la evolución es la clave para conectar de nuevas formas con sus fans.
En entrevista con Playboy, la cantautora compartió más detalles sobre “Volver a llorar” y su significado detrás de la canción que ya se encuentra disponible en plataformas digitales, además de venir acompañado de un video que retoma la emblemática figura de Drácula.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué tal te fue el martes 13?
Muy bien, lanzamos “Volver a llorar” y justo coincidió con el martes 13. Justo hice un video de vampiros, así que todo se sincronizó. No fue planeado, simplemente se fueron dando las cosas.
¿Cuál es el significado detrás de “Volver a llorar”?
Es una invitación a la gente que se desconectó del llanto. Conozco a bastantes personas que no pueden llorar, que dejaron de llorar en algún momento y se desconectaron de la tristeza más profunda, que es la que te hace limpiarte. Llorar es ese estado o ese momento tan importante que después te hace sentir mejor. Entonces, es una invitación a que esa persona vuelva a llorar y conecte con ese llanto, con esa tristeza, que no es nada malo, es parte de la vida.
¿Te pasó a ti que dejaste de llorar?
No me ha pasado a mí; lo vi en otras personas, pero sí soy bastante llorona.
¿Qué crees que pasó para que la gente dejara de llorar?
Una amiga me dijo que tal vez pasaron por una situación tan difícil que ya no querían conectar de nuevo con esa tristeza tan profunda, porque creían que ya no iban a poder salir de ahí.
Javiera Mena: “Yo no estoy de acuerdo con la censura de ningún tipo”
Se ha vuelto importante conectar con nuestros sentimientos, sacarlos y no dejarlos ahí atrapados.
Sí, qué importante es sentir, como dice la canción “atreverse a sentir”, porque lo que pasa cuando no dejas que pase por tu cuerpo una emoción, o no lloras, o no conversas, es que te enfermas. El cuerpo memoriza todo al final. Si tú dices “no voy a sentir esto”, igual lo sientes, lo que pasa es que estás inventando en la cabeza que no. El cuerpo no miente, y cuando el cuerpo se enferma es porque algo estuviste tapando.
El tema lo escribiste en México, ¿hubo algo que te motivó a escribir el tema aquí?
Justamente estaba analizando esa situación de no llorar. Tenía la idea y el concepto de esto que es atreverse a volver a llorar, lo trabajé en México junto con Pablo Stipcic, que es un productor. Con él no produje la canción, sino que la compuse, después me llevé la canción a Madrid y ahí terminé la producción.
Aquí en México estamos conectados con esta idea de lo sobrenatural; también nos gusta esta conexión que tenemos con la muerte. ¿Esto pudo servirte de inspiración para el video?
La muerte está muy presente en el video en el sentido de que soy Drácula y él no muere, pero tuvo más que ver con la letra de la canción que dice “de la sangre chupar”. De ahí nos metimos en todo el imaginario de Drácula. Pero todo está ligado al final, porque igual llorar es como una especie de muerte también; es soltar y dejar que la emoción fluya. Al final, todo es metáfora.
El video rescata muchos elementos cinematográficos, este tipo de cine de vampiros de los años 20.
Sí, al expresionismo alemán, como Nosferatu, que fue nuestra referencia.
¿Dónde grabaron el video?
Lo grabamos en Madrid con el director Joseph Ros, que es cubano. Tenía un equipo bien latinoamericano con gente de Colombia, Venezuela y también de Madrid. Estuvo muy rica la grabación, bien multipaíses
“Volver a llorar” forma parte de una nueva producción; conservas el género, pero es un poco más tranquilo. Cuéntanos sobre ese cambio.
Sí, es un disco que sale de la discoteca. Lo último que estaba haciendo era con más beat, más electrónica, y con este disco me estoy acercando más a las guitarras, a los sonidos más orgánicos, sin dejar de lado el beat, pero sí mezclándolos un poco más.
¿A qué se debió este cambio?
A las ganas de evolucionar, de encontrar nuevos sonidos y nuevos momentos. Quizá también al momento introspectivo que estoy viviendo, para explorar. Creo que la exploración misma va en paralelo con tu ser como artista y mi ser como persona. Se unieron estos dos lados y llegué a este sonido mucho más íntimo.

Javiera Mena. Foto de Juan Borgognoni.
Creo que también es una conexión diferente con la gente, no es la que te hace bailar, sino algo más profundo.
Sí, es algo más profundo. Hay gente a la que le encanta y gente a la que no le gusta sentir cosas tan profundas, pero creo que voy a conectar con la gente que le gusta sentir, sobre todo con el público mexicano que le gusta tanto sentir cosas profundas y que se atreve a llorar.
Meryl Mess, la diosa sexy del Apocalipsis Vikingo
Finalmente, ¿qué canciones te hacen llorar?
Hay una que se llama “No basta” de Franco De Vita, que habla de un padre y dice que no basta con llevarlo al colegio, sino que se le debe dar afecto. Esa canción la escucho y me pongo a llorar. Te la recomiendo.