Que no te digan y no te cuenten, hay muchas formas de violencia y lo más probable es que tú seas víctima de alguna de ellas, porque en México hasta len 78% de los hombres sufren de violencia por parte de las mujeres. ¿No nos crees? Pues agárrate para lo que viene.
Lo importante es que existe varios tipos de violencia, no sólo la física (que es muy lamentable). De hecho el impacto de maltratos físicos o emocionales es muy similar y desgasta de igual manera a la persona.
La profesora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Nelly Tello Peón, lo describió para el periódico La Jornada en 2006. La especialista explico que la violencia se ejerce de acuerdo a las posibilidades de cada individuo; Si el hombre es más fuerte ejecuta la violencia física; sin embargo, la mujer puede usar la emocional y psicológica, aunque eso “no le quita impacto”.
Esas frasesillas de acoso que se han vuelto tan cotidianas que se han vuelto hasta satíricas como “¿Qué ya no me quieres?”, “No me cae bien tu amiga”, “¿Quién te llamó?”, “¿Qué le ves?”, “¿Y ese mensaje?”, “¿Andas con alguien más?”, son usadas por las damas para ejercer control a través de chantaje emocional.
Ahora viene lo bueno: Según el INEGI 78% de los jóvenes masculinos entre 15 y 24 años son violentados psicológicamente por sus mujeres. Desde violencia física hasta económica, pasando por la psicológica y la emocional. No queremos asumir nada, pero ese número es muy probable que te incluya a ti.
Desde obligar a casarse a la pareja, hasta ser el único que saca la cartera, pasando por la vigilancia en la vida privada del otro. Todo califica. Recuerden que cualquier tipo de violencia es reprobable.
Pero esto no para ahí, quizá venga lo mejor de todo: Según la ONG Non Violence en su capítulo México, hay más hombres maltratados que mujeres. Así lo estableció el sociólogo noruego Johan Galtung como investigador para esta iniciativa creada por la célebre Yoko Ono.
“En una sociedad como la mexicana, las mujeres tienen actitudes y actos más violentos que los hombres, mucho se debe a la violencia invisible que legitima el accionar de una mujer contra un hombre ya que a nivel sociocultural la mujer sigue siendo vista como elemento más débil en comparación con el hombre”.
Básicamente dice que bajo la horrenda noción de “pobrecita mujercita” muchas señoritas ejercen control en varios aspectos porque “como son más débiles” merecen trato privilegiado que se convierte en violencia. Nada más equivocado.
Así que ya saben, en tiempos de igualdad, apertura y amor y paz, mejor hagan el amor y no la guerra… Se siente más rico.
Este video te puede interesar