Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Norteamérica fue poblada mucho antes de lo creído, revela estudio

Escrito por:Playboy México

Una investigación paleontológica en Concepción del Oro, Zacatecas acaba de romper paradigmas al revelar que Norteamérica fue ocupada por humanos hace aproximadamente entre 30,000 y 13,000 años. Los hallazgos en la Cueva del Chiquihuite demuestran que los clovis, quienes llegaron a él hace unos 13.500 años, no fueron los primeros pobladores del continente.

El descubrimiento se dio a conocer en la revista científica Nature y fue resultado de una investigación multidisciplinaria. La labor implicó la realización de rigurosos métodos de estudio en laboratorios de Dinamarca, Oxford y México.

 

 Emiratos Árabes Unidos lanza misión a Marte

Este video te puede interesar

 

El material encontrado, que incluye 1.930 herramientas de piedra tallada, son muestra de una ocupación humana en la cueva de Chiquihuite, al norte de Ciudad de México, que se remonta a 33.000 años y que duró 20.000, destacan dos estudios publicados en la revista científica Nature.

Acorde al INAH, el arqueólogo Ciprian Ardelean, quien lideró la investigación, detalla que lo relevante es que los datos indican una diversidad cultural amplia de la gente que llegó a poblar Norteamérica. La propuesta del investigador advierte que cada grupo seguía sus rutas y enfrentaba el entorno con respuestas particulares y desarrollaba sus estilos propios.

Si bien no se halló ningún hueso ni ADN en el lugar, “es probable que los humanos la utilizaran de forma relativamente constante, quizás durante episodios estacionales recurrentes que forman parte de periodos migratorios más grandes”, concluye el estudio.

Detrás de los hallazgos en la Cueva del Chiquihuite

Ardelean llegó a este sitio después de un año de recorrer a pie y de manera sistemática kilómetros de sierra, en la región de Concepción del Oro, en busca de evidencias humanas antiguas, guiándose por la interpretación de la forma del terreno y con la orientación de lugareños. En 2010, alcanzó la Cueva del Chiquihuite, ubicada a 2,740 metros sobre el nivel medio del mar y, aproximadamente, 1,000 metros sobre el suelo del valle.

Los primeros vestigios los halló en 2012, a través de un pozo de sondeo que le indicó el potencial arqueológico, y en 2016 comenzó la primera temporada de campo, derivada de un proyecto de investigación avalado por el Consejo de Arqueología del INAH; a la fecha lleva cuatro temporadas de campo. Desde las primeras capas halló artefactos de piedra de factura extraña que al principio le costó trabajo entender: lascas transversales, es decir, más anchas que largas.

Notas Relacionadas